Regresa a CPICM


No. 1 ENERO, 2008


 

 

Reseñas de Libros.

Santos Anzorandia C. El abecé de la electroneuromiografía clínica. La Habana: Ciencias Médicas; 2003.

Esta obra constituye el primer escrito en nuestro país sobre este tema y nuno de los pocos existentes en el mundo en idioma español, de gran interés para el estudio de las enfermedades del sistema nervioso periférico y del aparato neuromuscular; la misma constituye una guía de aplicación clínica acerca de cómo y cuándo usar las pruebas fundamentales de evaluación neurofisiológica para el diagnóstico y tratamiento de dichas enfermedades.

A partir de un lenguaje claro y sencillo este libro presenta la explicación sobre la manera de interpretar los resultados de cada prueba e incluye los conocimientos de física, matemática y estadísticas, necesarios para la comprensión de estas pruebas; ofrece detalles sobre el equipamiento e indicaciones metodológicas para el uso y colocación de los electrodos, así como para la realización de las técnicas más frecuentes.

lLe invitamos a leerlo, ¡Vísitenos!

¿Sabía usted que...?

  • Como parte del Programa de Alfabetización Informacional para dirigentes, trabajadores de la información y profesionales del Sistema nacional de salud que auspicia el CNICM se están celebrando talleres en todas las provincias de nuestro país, en La Habana estos talleres tendrán lugar los días 27, 28 y 29 de febrero en el CPICM con sede en la Filial de Ciencias Médicas de Güines para los municipios del territorio este; y los días 4, 5 y 6 de marzo en el CTICM con sede en la Filial de Ciencias Médicas de Guanajay para los municipios del territorio oeste de la provincia
  • Ya esta abierto el plazo de admisión de los trabajos teóricos para participar en la Muestra Internacional del Audiovisual en Ciencias de la Salud, VideoSalud 2008. El plazo se extenderá hasta el 24 de julio de 2008 y los trabajos deben ser enviados a través del sitio web del evento. Este encuentro tiene una versión virtual, en la que pueden participar todos aquellos interesados en las diversas temáticas que abarca esta reunión
  • Del 9 al 13 de febrero de 2009, La Habana acogerá la XIII edición de la Convención y Feria Internacional Informática 2009, que sesionará en el Palacio de las Convenciones de La Habana y en el recinto ferial PABEXPO. ¨Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como soporte para el desarrollo endógeno y la soberanía tecnológica de los pueblos¨, es el tema central que promoverá el evento, y es la fuente de la invitación a la discusión científico tecnológica, a la exposición de proyectos e iniciativas que promuevan los propósitos y acciones que emprenden los países para impulsar el uso de las TIC en el desarrollo de la sociedad. Informática 2009 estimulará el intercambio entre profesionales, científicos, técnicos, empresarios, representantes gubernamentales, organismos internacionales y público en general, interesados en investigar, promover, analizar y conocer sobre el avance de las tecnologías de la información, las telecomunicaciones, la electrónica y la automática, así como sus aplicaciones actuales en los diversos sectores de la sociedad. Para más información visite http://www.informaticahabana.com/
  • ECIMED estará presente en la XVII Feria Internacional del Libro de La Habana que se realizará del 13 al 24 de febrero de 2008 en la Fortaleza San Carlos de la Cabaña bajo el lema “Leer es crecer". En el Pabellón A - Stand D podrá ud. encontrar a los co. de ECIMED con nuevas obras. Habrá, además, un programa profesional para editores, escritores, académicos, traductores y diseñadores donde se analizará la relación entre literatura y nuevas tecnologías.

Libros.

  • Santos Anzorandia C. El abecé de la electroneuromiografía clínica. La Habana: Ciencias Médicas; 2003
  • Nauth HF. Citopatología ginecológica. Ciudad de La Habana: Ciencias Médicas; 2006
  • Gallagher CA, Watson HJ. Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración de salud: 1ra parte. La Habana: Ciencias Médicas; 2007

Revistas.

  • Revista Panamericana de Salud Pública. 2007; Vol. 21, No. 1, 2/3
 

COMITE EDITORIAL

Lic. Rosa Bermello Navarrete
Téc. Belkis Núñez Hernández
Téc. Ada Rodríguez Suárez


CPICM La Habana
Carretera a Catalina Km 1 1/2 Güines, La Habana
Telf. 22629 Correo electrónico: cpicmha@infomed.sld.cu
.