|
No. 2 Febrero, 2012
Reseñas de
Libros.
Zarragoitia Alonso I. Depresión: generalidades y particularidades. La Habana: Ciencias Médicas; 2010.
Al escribir este libro sobre Depresión el autor plantea que su motivación fundamental fue de trasmitir algunas de sus ideas basadas en la experiencia y la evidencia de sus 10 años de trabajo atendiendo a aquellos pacientes que acudían para librarse o para aliviarse de un mal que carcomía sus sentimientos y actuaciones que los sometía a un aislamiento social y familiar.
Esta obra se divide en dos partes, en la primera aborda las generalidades y la terapéutica de esta enfermedad, mientras que en la segunda hace referencia a las especificaciones de la misma, su finalidad es brindar conocimientos sobre cómo abordar la actuación terapéutica, sobre la base de los conocimientos más actuales de este trastorno; con este propósito se tratan los diferentes aspectos de los estados depresivos que ayudaran a enfrentar esta epidemia oculta que en el siglo XXI tomará matices insospechables incluso más allá de los cálculos pronosticados.
Si le interesa adquirirla se encuentra digital en nuestro centro. ¡Vísitenos!
-
4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer 2012. Durante la Cumbre Mundial contra el Cáncer para el Nuevo Milenio, celebrada en el año 2000, se adoptó la Carta de París. En respuesta a este documento, la Unión para el Control Internacional del Cáncer (UICC), inició la Campaña Mundial del Cáncer en el 2005 y adoptó el 4 de febrero como el Día Mundial contra el Cáncer. Desde el 2006 la UICC ha coordinado las actividades para esta celebración con el respaldo de sus miembros, la Organización Mundial de la Salud, la Agencia Internacional para la Energía Atómica y otros organismos internacionales.
-
En el marco de la XXI Feria Internacional del Libro Cuba 2012, programada del 9 al 19 de febrero en La Habana bajo el lema “ Leer es crecer”, la Editorial Ciencias Médicas que estará en la sede de la fortaleza de San Carlos de La Cabaña, situada en el pabellón J-11, stand D, presentará las publicaciones más representativas en los últimos años relacionadas con las ciencias de la salud; además se realizará un homenaje al comité editorial de la revista Investigaciones Biomédicas por su 30 aniversario.
-
El equipo de Cencomed convoca al Concurso Invierno 2012 con la finalidad de elegir los mejores sitios web que promueven eventos de la salud entre todos aquellos publicados en el 2do semestre del año 2011. La elección correrá a cargo de un tribunal compuesto por especialistas en confección y diseño web de Infomed. El concurso contará, además, con un premio de la popularidad en el que los usuarios serán los encargados de elegir al sitio premiado. El plazo para la votación vence el 1ero de abril del año en curso.
-
El Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos, a través del proyecto ramal "Promoción de la evidencia en la investigación y la práctica médica en Cuba" con la colaboración de Infomed le invitan a participar en el curso básico de "Búsqueda de evidencias y evaluación crítica de la literatura" que se impartirá del 20 al 24 de febrero de 2012 en el Laboratorio de Infomed.
-
El viernes 10 de febrero a la 9 a.m. tuvo lugar el 1er Taller Provincial “Gestión para la reducción del riesgo de desastres en el sector Salud”, en la Facultad de Ciencias Médicas de la provincia Mayabeque, que fue impartido por especialistas del Centro latinoamericano de Medicina de Desastres (CLAMED) y en el que participaron directivos, especialistas, asesores de la Defensa y la Defensa Civil, profesores y otros profesionales vinculados al proceso de reducción de los desastres; con vistas a elevar su preparación para la actuación en todas las etapas del ciclo de reducción de los desastres en el territorio. Como parte de este evento la Lic. Iraida Rodríguez Luis, especialista del CLAMED, impartió un taller para el personal de la red de bibliotecas.
-
Repositorio de leyes del MINSAP. Se realizó el lanzamiento oficial de la base de datos a texto completo “Legislación para el Sistema Nacional de Salud” el pasado 20 de enero en la reunión metodológica de juristas que atienden los centros de subordinación nacional de La Habana, efectuada en el círculo social Otto Parellada. El evento fue convocado por la Dirección Jurídica del Ministerio de Salud Pública, presidido por su director el MSc. Víctor Bermejo Bencomo, al cual asistieron los asesores jurídicos de la red de salud. El lanzamiento evidenció el trabajo integrado entre la Dirección Jurídica del MINSAP y el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas para contar con una fuente de información que divulga y preserva la documentación legal emitida por el organismo rector de la salud.
-
La editorial Springer ofrece un mes de acceso gratuito a sus bases de datos a los usuarios de nuestro dominio. La Biblioteca Médica Nacional informa a sus usuarios que la editorial Springer nos ofrece una demostración de sus bases de datos. Esta colección estará disponible por un periodo de prueba de un mes por una suscripción trial consorciada con el Instituto de Información Científica y Tecnológica. Springer es una de las principales bases de datos interactivas del mundo en los campos de las ciencias, la técnica, la medicina y está integrada por revistas a texto completo publicados por dicha editorial.
Ultimas adquisiciones
recibidas en el CPICM.
Libros digitales.
- Marcel Hechevarría N, Prieto Cruz J, Nardo Rodríguez R. Administración en los servicios de enfermería. La Habana: Ciencias Médicas; 2005.
- Martínez Calvo S. Análisis de situación de salud. La Habana: Ciencias Médicas; 2004.
- Labrada Despaigne A. Anestesia en cirugía de mínimo acceso. La Habana: Ciencias Médicas; 2010.
- Dávila Cabo de Villa E, Herrera Mires JM, Cabezas Poblet BL. Anestesia: manual para estudiantes. La Habana: Ciencias Médicas; 2007.
- Ministerio de Salud Pública, Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario estadístico 2008. La Habana: Ciencias Médicas; 2008.
- Cantera Oceguera DT. Artroscopía diagnóstica de la rodilla. La Habana: Ciencias Médicas; 2011.
- Parrilla Delgado ME, López Soto MV, Valls Pérez O. Atlas de ecopatología citodiagnóstica en las lesiones abdominales. La Habana: Ciencias Médicas; 2006.
Alfabetizando.
Restablecido el servicio a HINARI.
El servicio de acceso a Hinari ya está restablecido luego de un intenso trabajo realizado por los miembros del área tecnológica de Infomed y de Hinari.
HINARI, es el Programa de Acceso a la Investigación en Salud y brinda acceso en línea a instituciones locales sin fines de lucro de países en vías de desarrollo a las mejores revistas de biomedicina y ciencias sociales, de manera gratuita o a bajo costo. Hoy agrupa a más de 150 editoriales que ofrecen más de 8,000 recursos de información. Le recomendamos acceda a Hinari, busque y encuentre los recursos de información que necesita para la docencia, investigación o para su preparación constante.
COMITE EDITORIAL.
Lic. Rosa Bermello Navarrete
Lic. Belkis Núñez Hernández
Téc. Ada Rodríguez Suárez
CPICM Mayabeque
Carretera a Catalina Km 1 1/2 Güines, Mayabeque
Telf. 531629 ó 531808 Correo electrónico: cpicmha@infomed.sld.cu
|
. |