|
Servicios que brinda
el CPICM La Habana
En esta sección brindaremos una breve explicación de los servicios
que Ud. puede usar si nos visita.
Educación a Usuarios.
Consiste en impartir charlas, conferencias, seminarios y cursos sobre información científico-técnica a los usuarios de la red de nuestra provincia a fin de que puedan explotar de forma óptima los recursos de información a su alcance.
Reseñas de Libros.
Nuñez de Villavicencio Porro F y otros. Psicología y Salud. Ciudad de La Habana: Ecimed, 2001.
En este libro se recoge la experiencia de un grupo de especialistas sobre temas relacionados con la psicología médica con un enfoque del individuo como personalidad, miembro de una familia y una comunidad de forma tal que el problema de salud no se a visto como un fenómeno aislado, una enfermedad independiente ni como un órgano afectado. Esta obra sirve como libro de texto a los estudiantes de medicina y como obra de consulta para el médico general básico, la enfermera de la familia, el especialista en Medicina General Integral y el psicólogo; el mismo incluye temas relacionados con la atención a la familia y el apoyo social, tipos de respuesta en la relación médico-paciente, la entrevista familiar, el sentido personal y su relación con las defensas inmunológicas del individuo, entre otros. Hay que destacar que se aborda en toda su magnitud el tema del estrés, y que por encontrarse el cáncer entre las primeras causas de muerte en nuestro país y con la óptica nueva del cuidado del enfermo terminal por su propia familia se expone el análisis de los aspectos psicosociales favorecedores de la aparición del cáncer, la atención integral al paciente en fase terminal, y el dolor y su tratamiento, tanto en casos de cáncer como de otras enfermedades.
Si le interesa leerlo !Vísitenos!!!!
¿Sabía usted
que...?
- Con el desarrollo de Internet, aparecieron los motores de búsqueda, sin los cuales sería prácticamente imposible localizar recursos de información en la red. Los buscadores generales perfeccionan los mecanismos de búsqueda e indización de los documentos, diseñan interfaces más amigables y mejoran las técnicas de presentación y ordenamiento de los resultados. En los últimos años, también han proliferado los buscadores especializados, como alternativa para el acceder a información validada científicamente. El nivel de conocimiento del usuario sobre el funcionamiento de los motores y, especialmente, del uso de los operadores de búsqueda guarda una estrecha relación con el éxito o el fracaso en la localización de páginas o recursos adecuados. Muchos de los motores especializados en salud que han aparecido en la red durante los últimos años, se orientan hacia la recuperación de una parte importante de esta información. Ellos constituyen excelentes herramientas de búsqueda, cubren un gran abanico de temas biomédicos y tienen la gran ventaja de que la selección de la información, registrada en sus bases de datos, se realiza por profesionales de la salud o la información, y que además, es validada o certificada por instituciones de reconocido prestigio. Muchos de estos motores presentan características de índices temáticos y se observa como tendencia la incorporación de vocabularios controlados, en particular el MeSH de la National Library of Medicine, para la elaboración de las estrategias de búsqueda, así como la presencia de una variada tipología de fuentes y recursos de información biomédica seleccionados por expertos, como revistas electrónicas, libros, obras de referencia y otros documentos. Si desea conocer más sobre Los motores de búsqueda sobre Salud en Internet lea la revista ACIMED Vol. 11, No.5 del 2003 disponible en todas las bibliotecas de la red o consulte http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_5_03/aci02503.htm
- Ya puede consultarse la opción monografías
de la BVS de nuestra página web en la que pueden consultarse
las normas de Vancover para preparar los manuscrtitos a publicar
en revistas biomédicas así como tres importantes libros
elaborados por profesores de la Filial de Ciencias Médicas
de provincia La Habana
- El Journal of American Medical Association (JAMA) anuncia que al registrarse en su sitio se tendrá acceso gratuito a: JAMA http://jama.ama-assn.org/ - Acceso a texto completo de artículos originales, de revisión, comunicaciones especiales y editoriales luego de seis meses y hasta cinco años de publicados. Archives Journals http://pubs.ama-assn.org/ - Acceso a texto completo a editoriales, cartas, revisión de libros, y noticias de aquellas revistas que ellos ofrecen (Archives of Dermatology, Archives of Facial Plastic Surgery, Archives of General Psychiatry, Archives of Neurology, Archives of Ophthalmology, and Archives of Pediatrics & Adolescent
- La palabra yoga significa “unir”, “ligar” y proviene del verbo sánscrito “yug” que tiene identificación con nuestras palabras “yugo” y “enyugar”. La aparición de la Escuela Filosófica India, denominada Yoga, fue fundada en el siglo III a.n.e. Cuando hay incoherencia en la vida, existe algo desunido en la personalidad, falta de armonía en los actos, palabras y pensamientos y se comprende sinceramente la necesidad de mejorarse, entonces se puede contar con el Yoga para unir, armonizar y comprender la vida y las relaciones con sus semejantes y la Naturaleza. Si desea conocer más visite: http://saludparalavida.sld.cu/modules.php?name=News&file=article&sid=209
Ultimas adquisiciones
recibidas en el CPICM
Documentos en formato electrónico.
-
The Morbidity and Mortality Weekly Report
April 2, 2004 Volumen 53, No. 12 (Issue)
-
The Morbidity and Mortality Weekly Report April 9, 2004 Volumen 53, No. 12 (Dispatch)
COMITE EDITORIAL
Lic. Rosa Bermello Navarrete
Téc. Belkis Núñez Hernández
Téc. Ada Rodríguez Suárez
CPICM La Habana
Carretera a Catalina Km 1 1/2 Güines, La Habana
Telf. 22629 Correo electrónico: cpicmha@infomed.sld.cu
|
|