Regresa a CPICM


No. 4 ABRIL, 2007


 

 

Reseñas de Libros.

Brines J. Tratamineto de las enfermedades respiratorias en niños y adolescentes. Barcelona: ESPAXS; 2001 (Colección de Terapéutica Pediátrica: actualizaciones y avances en el tratamiento de las enfermedades en niños y adolescentes).

Escrita por un autor de reconocicido prestigio internacional, el profesor Juan Brines, catedrático de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Valencia, esta obra presenta la terapéutica del aparato respiratorio en su totalidad, tanto el intratorácico (neumología) como el extratorácico (otorrinolaringología); aquí encontraremos el tratamiento actual de afecciones como la rinitis, sinusitis, otitis, laringitis o vértigo.Dividida en cuatro partes: 1 Perspectivas de la Neumología Pediátrica, 2 Tratamiento de la Enfermedades Respiratorias, 3 Procedimientos Terapéuticos de las Enfermedades respiratorias y 4 Sinopsis Farmacológica del Aparato Respiratorio, la misma, al estilo de un diccionario, en orden alfabético, expone a partir de la segunda parte las enfermedades seleccionadas para facilitaruna más rápida consulta.

En este libro cada tema pretende una actualización terapéutica, en sus distintas vertientes: médica, quirúrgica, dietética, etc. que va precedida de un breve recuento inicial de su etiopatogenia y de las imprescindibles bases diagnósticas. Al final de cada enfermedad aparece una sinopsis farmacológica con la exposición en forma de tablas de los medicamentos principales, su posología, vías de administración, interacciones, efectos secundarios y otras observaciones. En algunos casos se complementa con un apéndice de procedimientos terapéuticos donde se explican diversas técnicas de tratamiento comunes para varias afecciones.

Le invitamos a leerla, ¡Vísitenos!

¿Sabía usted que...?

  • La fecha tope de entrega de los trabajos para la Jornada Científica Estudiantil de la Filial de Ciencias Médicas del Este de nuestra provincia es el 10 de abril, ¡apúrate y participa!
  • En octubre de 2007 se celebrará el cuadragésimo quinto aniversario de la fundación del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón", centro en cuyas aulas se han formado muchos de los profesionales cubanos de la salud. Con motivo de este aniversario, la referida institución convoca a la Convención de Ciencias Básicas Médicas que se celebrará en la semana de dichos festejos: del 15 al 19 de octubre
  • La Universidad de La Habana convoca a la primera edición de la Maestría en Bioética, que auspiciada por el Centro de Estudios de Salud y Bienestar Humanos, comenzará a impartirse el lunes 3 de septiembre de 2007 y que se extenderá por un período de dos años y medio, (hasta enero de 2010.) La Maestría se realizará a tiempo parcial con encuentros de dos días semanales de ocho horas lectivas cada uno
  • Se denomina Babesiosis al grupo de enfermedades de mamíferos transmitidas por garrapatas incluidas las zoonosis en humanos y que se producen por protozoos del género babesia que parasitan a los eritrocitos y producen hemolisis
  • El Día Mundial de la Salud , celebrado el 7 de abril para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), brinda una ocasión para fomentar la toma de conciencia sobre aspectos relevantes de la salud mundial. El tema de este año es La seguridad sanitaria internacional, y el objetivo es instar a los gobiernos, las organizaciones y las empresas a invertir en salud para forjar un porvenir más seguro

Ultimas adquisiciones recibidas en el CPICM.

Libros y folletos.

  • Brines J. Tratamineto de las enfermedades respiratorias en niños y adolescentes. Barcelona: ESPAXS; 2001 (Colección de Terapéutica Pediátrica: actualizaciones y avances en el tratamiento de las enfermedades en niños y adolescentes)
  • Piontelli A. Del feto al niño. Barcelona: ESPAXS; 2002
  • Osorio VA. Fístulas urinarias. La Habana: Ciencias Médicas; 2006
  • López García V. Tabaco, hipertensión y órganos diana. Barcelona: ESPAXS; 1999
  • Velazco Ortega E. Odontoestomatología y SIDA. Barcelona: ESPAXS; 2002
  • Cruz M. Compendio de Pediatría. La Habana: Ciencias Médicas; 2006
  • Carpio I. Campo visual. La Habana: Ciencias Médicas; 2006
  • Rodríguez G. Metodología de la investigación cualitaiva. La Habana: Félix varela; 2006
  • Fernández L. Personalidad y relaciones de pareja. La Habana: Ciencias Médicas; 2006.

.Documentos OPS.

  • Revista Panamérica de Salud Pública. 2006; Vol. 19, No.2, 3, 5, 6 y Vol. 20, No. 1, 2/3, 4
  • Bulletin World Health Organization. 2005; Vol. 83, No. 7, 9.

     

COMITE EDITORIAL

Lic. Rosa Bermello Navarrete
Téc. Belkis Núñez Hernández
Téc. Ada Rodríguez Suárez


CPICM La Habana
Carretera a Catalina Km 1 1/2 Güines, La Habana
Telf. 22629 Correo electrónico: cpicmha@infomed.sld.cu
.