|
Reseñas de
Libros.
Enfermería S 21. Madrid: Difusión Avances de Enfermería;
2000.
Bajo este título se ha publicado una serie de 12 volúmenes,
dirigidos al personal de enfermería, que recogen temas de gran
interés y actualidad. Con un lenguaje ameno, con claridad y sencillez
se presentan los temas en esta obra, entre ellos se encuentran ética
y legislación, enfermería de la mujer, enfermería
en psiquiatría y salud mental, nutrición y dietética,
enfermería del niño y el adolescente, enfermería
comunitaria: bases teóricas, métodos y técnicas,
administración y gestión, enfermería médico-quirúrgica
y enfermería del anciano.
Le invitamos a consultarla, ¡Vísitenos!
-
la OPS/OMS ha publicado tres libros nuevos: Hospitales
seguros ante inundaciones, que expone los efectos más
comunes de las inundaciones en las instalaciones de salud y brinda
recomendaciones para reducir la vulnerabilidad con medidas de mitigación
y de preparación para mejorar la capacidad de respuesta, en
español. El desafío del sector de agua y
saneamiento en la reducción de desastres, preparado
en colaboración con UNICEF, EIRD y la FICR, como documento
de promoción del tema, en inglés y español, y
Management of Dead Bodies after Disasters: A Field Manual
for First Responders, realizada en colaboración
con el CICR y la OMS, es una guía práctica y corta para
la respuesta, con recomendaciones para no especialistas sobre el manejo,
la recuperación, identificación y disposición
de cadáveres en desastres, en inglés y muy pronto también
en español. Estas tres publicaciones se pueden descargar en
texto completo (formato PDF) en: www.paho.org/desastres
-
El Ministerio de Salud Pública convoca al
XXXI Concurso Premio Anual de la Salud 2006 para
los trabajos científicos terminados en el período comprendido
entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2005. Tienen derecho
a participar los médicos, estomatólogos, psicólogos,
licenciados en enfermería, licenciados en tecnología
de la salud, farmacéuticos, bioquímicos, biólogos,
ingenieros, economistas, otros profesionales y técnicos medios
que trabajen o investiguen en el campo de la salud, independientemente
del organismo o institución en el que laboren y del cual solo
deberán tener aval o consentimiento para la participación
de sus trabajos. Primera Instancia: El trabajo concursará a
nivel de institución y si logra ser finalista pasaría
a una Segunda Instancia: a nivel de Municipio donde los trabajos que
resulten finalistas pasarán a la ya establecida fase provincial.
Los trabajos deben ser avalados por el Consejo Científico existente
o un tribunal creado al efecto que los evalúe en cada una de
las instancias antes mencionadas. Es importante que la temática
de los trabajos aspirantes a concursar estén relacionadas con
las Estrategias y Programas Priorizados del Ministerio de Salud Pública
y/o se enmarquen en algunas de las Líneas de Investigación
siguientes: Atención primaria de salud; Salud materno –
infantil, salud sexual y reproductiva; Salud del adulto mayor, del
adulto joven y salud ocupacional; Enfermedades Transmisibles; Enfermedades
crónicas no transmisibles; Discapacidades y desarrollo de las
aptitudes físicas y mentales en los niños; Adicciones,
calidad de la vida y salud mental; Violencias: accidentes, conductas
destructivas y autodestructivas; Eficiencia y Economía de la
salud, gerencia de movilización de recursos; Servicios de infraestructura;
Formación de recursos humanos; Medicamentos; Equipos Médicos.
Para mayor información contacte con el Dr. Jose Oriol Costa
Lamazares, Vicedirector de Docencia e Investigación, Filial
de Ciencias Médicas del Este, provincia La Habana, correo
electrónico: joseorio@infomed.sld.cu
-
El huevo es un alimento conocido por sus ventajas
para la nutrición de todas las personas, y muy utilizado por
su presencia en gran variedad de platos. Necesario resulta, por tanto,
conocer las normas higiénicas y de conservación para
garantizar la seguridad de este alimento integral, ellas son: adquirirlos
con la cáscara intacta y limpia, limpiarlos sin lavarlos a
menos que vayan a ser utilizados en el momento, colocarlos en posición
vertical, con el extremo más puntiagudo hacia abajo, mantenerlos
alejados de alimentos de fácil descomposición o que
emanen olores fuertes, partirlos contra una superficie limpia, no
separar las claras de las yemas con la propia cáscara del huevo,
cocinar adecuadamente tanto los huevos, como otros alimentos que los
contengan y posteriormente mantenerlos en refrigeración, extrema
limpieza y cuidados en la preparación casera de mayonesas u
otras salsas en las que se utilice crudo, conservación en refrigeración
de los pasteles, natillas y salsas, y consumirlos dentro de las 24
horas siguientes a su elaboración, extremo cuidado con cremas,
pastelería, u otras golosinas que los contengan, destinadas
al consumo en actividades infantiles.
Ultimas adquisiciones
recibidas en el CPICM.
- Catálogo de publicaciones. 2006.
- Who resource book on mental helth, human rights and legislation. Geneva:
WHO; 2005.
Revistas.
- Medical molecular morphology. 2005; Vol. 38, No. 1.
- Odontology. 2004; Vol. 92, no. 1.
- Weekly epidemiological record. 2005; Vol. 80, No. 27,32-35,47.
- JAMA. 2005; Vol. 293, No. 19-24.
- Revista de Neurología. 2006; Vol. 42, No. 2.
- Gaceta Médica Boliviana. 2004; Vol. 27, No. 1.
- Journal of nara Medical Association. 2005; Vol. 56, No. 2.
- Axiom. 2005; No. 1.
Documentos en formato electrónico.
- MMWR Weekly. 2006; Vol. 55, No. 16-20.
- Centro Nacional de Prevención del VIH/SIDA. Multimedia para
profesores de las escuelas de salud.
- Boletin of Emerging Infections Diseases. 2006; Vol. 12, No. 6.
COMITE EDITORIAL
Lic. Rosa Bermello Navarrete
Téc. Belkis Núñez Hernández
Téc. Ada Rodríguez Suárez
CPICM La Habana
Carretera a Catalina Km 1 1/2 Güines, La Habana
Telf. 22629 Correo electrónico: cpicmha@infomed.sld.cu
|
. |