Regresa a CPICM


No.5 , mayo 2009


 

 

Reseñas de Libros.

Lourdes María Ibarra Mustelier. Psicología y educación: una realción necesaria. La Habana: Ciencias Médicas, 2008.

En esta obra se argumenta acerca del comportamiento de niños y adolescentes con trastornos emocionales o de conducta, se declara la culpabilidad de la familia o incluso de la escuela. El texto intenta reflexionar a psicologos y especialistas que deseen adentrarse en la complejidad de los entornos educativos. Tambien se dedica a una aproximación de la familia como agente de socialización y facilitadora del aprendizaje de la experiencia historica de la humanidad, deseando un mundo mejor con hombres y mujeres preparados para una sociedad desarrollada en la ciencia y la técnica.

Le invitamos a leerla. ¡Vísitenos

.

¿Sabía usted que...?


  •  La epidemia de Influenza A(H1N1) continúa expandiéndose. La OMS mantiene su nivel de alerta mundial en la fase 5, de una escala de 6 (desde el 29 de abril) El paso a la fase 6 indicaría que el nuevo tipo de influenza se ha expandido geográficamente y no necesariamente que es más grave. Si desea más información visite el sitio: http://www.sld.cu/sitios/influenzaporcina/
  • Del 28 al 30 de mayo del 2009 se celebrará en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ) el evento científico “Cáncer de colon y lesiones premalignas”, auspiciado por la Sociedad Cubana de Gastroenterología, el Centro Nacional de Cirugía Endoscópica, el Instituto Nacional de Gastroenterología y el CIMEQ.
  • El pasado 17 de mayo se celebró en todo el país el Día contra la Homofobia con amplia participación  en todas las actividades realizadas. El Foro Virtual deja abierto un espacio dedicado al tema.
  • El curso Atención Estomatológica Integral a personas con  VIH/sida se encuentra abierto en la Universidad Virtual. Está dirigido a profesionales y técnicos de estomatología relacionados con la atención a pacientes con VIH/sida.
  • Taller nacional sobre la morbilidad obstétrica extremadamente grave.  Ver más
  • ¿Cómo mide la OMS una pandemia?   La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene seis fases de alarma pandémica para evaluar el potencial de un nuevo brote global de gripe.
  • Implantan en pacientes de diálisis venas fabricadas a partir de células madre. Una de las pesadillas de las personas que están atadas a la diálisis es el catéter que actúa como puerta de entrada y salida al torrente sanguíneo. A través de este acceso la máquina de diálisis filtra la sangre y la devuelve limpia. Pero esta puerta de acceso, fabricada de un material plástico, no siempre funciona bien; tiende a obstruirse y a infectarse. Para resolver el problema, una empresa de biotecnología de Estados Unidos ha desarrollado en el laboratorio un catéter completamente biológico, a partir de las células madre obtenidas de las venas de los pacientes.
  • El uso de de tatuajes y piercing en la adolescencia está relacionados con las tendencias actuales de la moda internacionalmente promovida. La colocación del piercing consiste en la perforación con una aguja de una o varias regiones blandas o cartilaginosas del cuerpo para colocar una pieza ornamental. El tatuaje es un dibujo permanente sobre la piel que se realiza a través de la aplicación de un pigmento intradérmico inyectado mediante pequeñas agujas u otro punzante.EL CUIDADO DE LA PIEL DE NIÑOS Y ADOLESCENTES SANOS. ADOLESCENCIA, TATUAJE Y PIERCING.





Libros.

  • Angel E. Caballero Torres. Temas de Higiene de los Alimentos. La Habana: Ciencias Médicas, 2008.
  • Jorge F. Pardillo Palomino; Pedro Fernánde Olazabal. Psicodiagnóstico de Rorschach: un manual para la practica. La Habana : Ciencias Médicas, 2008.
  • Pedro Fernánde Olazabal; Jorge F. Pardillo Palomino. El Rorschach: una visión integradora. La Habana: Ciencias Médicas, 2008 .
  • María Imilse Arrue Hernández. ¿Cómo demuestro que te amo?. Programa para la formación de promotores y promotaras adolescentes de salud sexual con énfasis en la prevención de ITS-VIH/Sida. La Habana: Editorial Cenesex, 2005.
  • Rosa Mayra Rodriguez Lauzurique. Prevenir dsde la diversidad sexual. Programa para la formación de promotores y promotaras adolescentes de salud sexual con énfasis en la prevención de ITS-VIH/Sida. La Habana: Editorial Cenesex, 2005.
  • Pablo Resik Habib. La causalidad en epidemiología. La Habana: Ciencias Médicas, 2008.
  • Sistemas de medidas de la Defensa Civil. Colectivo de autores. La Habna: Ciencias Médicas, 2006.
  • Magalys Castro Torres. Docencia Media en enfermería: un encuentro con su historia. La Habana: Ciencias Médicas, 2008.

Documentos OPS

 

COMITE EDITORIAL

Lic. Rosa Bermello Navarrete
Téc. Belkis Núñez Hernández
Téc. Ada Rodríguez Suárez


CPICM La Habana
Carretera a Catalina Km 1 1/2 Güines, La Habana
Telf. 22629 Correo electrónico: cpicmha@infomed.sld.cu
.