Inicio      Indice

No. 5 mayo 2015

Reseñas de Libros.

Martínez Valladares M, Reyes García ME. Salud y seguridad en el trabajo. [Internet]. La Habana: Ciencias Médicas; 2005 [Citado 12 de may de 2015]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/salud_y_seguridad/salud_seguridad_completo.pdf

Salud y Seguridad en el Trabajo fue concebido como libro de texto. Sus temas y contenidos aunque siguen el programa de estudio y están dedicados a los alumnos y profesores de esta especialidad de las Ciencias Médicas, puede resultar de interés a estudiantes de las carreras a fines como medicina o la licenciatura en enfermería, así como a otros estudiante interesados en el tema.

El libro ofrece información actualizada, clara y sencilla; ejercicios para la autoevaluación y una extensa bibliografía. Está dividido en cuatro temas, incluye tabla de contenidos y bibliografías al final de la obra.
¿Sabía usted que...?

Científicos afirman que la Luz artificial afecta la salud en los humanos
La iluminación artificial típica de nuestros días afecta la fisiología humana, aseveran expertos de los Estados Unidos en un estudio que publicó  Noticias de la Ciencia y la Tecnología.
El estudio plantea que el estilo moderno de vida se caracteriza por una notable independencia de la luz natural; la artificial compite con esta durante el día y alumbra también durante las horas nocturnas.
Richard Stevens, del Centro de Salud de la Universidad de Connecticut, en los Estados Unidos, estima que una exposición insuficiente a la solar, y una excesiva a la artificial durante la noche, perturba el ciclo natural de sueño y vigilia del ser humano.
"Es un problema de salud que está emergiendo de manera cada vez más preocupante, y que se ha estado estudiando durante tres décadas", enfatizó.

Científicos crean músculo artificial a partir de células de cebolla
Investigadores de la Universidad de Taiwán desarrollaron un músculo artificial a partir de células de cebolla capaz de contraerse o expandirse cuando se le aplica una corriente eléctrica, reflejó recientemente la revista "Applied Physics Letters".
Desde hace algunos años físicos y biólogos decidieron unirse para producir materiales sintéticos que aprovechan algún diseño o componente presente en la naturaleza.
Los científicos buscaban desarrollar una microestructura en músculos artificiales que incrementara su capacidad de contraerse o estirarse, explicó el investigador principal Wen-Pin Shih. "Un día descubrimos que la estructura y el tamaño de las células de cebolla eran similares a lo que necesitábamos", dijo el especialista.
Los estudiosos consiguieron crear un músculo artificial que puede contraerse o expandirse en diferentes direcciones dependiendo del voltaje aplicado, a diferencia de diseños anteriores que solo podían hacerlo en un sentido.

CIMAvax-EGF primera vacuna terapéutica registrada contra el cáncer de pulmón
Dos días de fructífero debate en el V Taller Internacional CIMAvax-EGF, sobre la primera vacuna terapéutica registrada contra el cáncer de pulmón, confirmaron que luego de dos décadas de experiencia clínica en el uso de esta vacuna, ha quedado demostrada su seguridad y eficacia teniendo en cuenta la buena tolerancia, el aumento de la supervivencia y la mejoría de la calidad de vida en los pacientes.
Un excelente pronóstico en un contexto donde el cáncer de pulmón, según refiere el Anuario Estadístico de Salud del 2014, se encuentra dentro de las causas de mortalidad más elevadas en el país tanto en hombres como en mujeres, y es también uno de los de mayor incidencia en ambos sexos.

Últimas adquisiciones.

Amaro cano MC. Enfermería sociedad y ética [Internet]. La Habana: Ciencias Médicas; 2009. [Citado 18 de may de 2015]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/enfermeria_sociedad_etica/enfermeria_completo.pdf
Fernández Reverón F. Alteraciones de los equilibrios minerales y ácido- base [Internet]. La Habana: Ciencias Médica; 2015. [Citado 18 de may de 2015]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/alteraciones_equilibrio/alteraciones_completo.pdf

Alfabetizando.

The Cochrane Library es una colección de bases de datos, de alta calidad, sobre atención sanitaria basada en la evidencia. Incluye las Revisiones Sistemáticas de la Colaboración Cochrane, a texto completo, además de ensayos clínicos, estudios de evaluaciones económicas en salud, informes de evaluación de tecnologías sanitarias y revisiones sistemáticas resumidas críticamente.
La versión en español de The Cochrane Library es La Biblioteca Cochrane Plus, que se publica casi simultáneamente a la versión inglesa. Es la principal fuente de evidencia fiable acerca de los efectos de la atención sanitaria que existe en lengua española.
Las revisiones Cochrane resumen los resultados de los estudios disponibles y cuidadosamente diseñados (ensayos clínicos controlados), con lo que proporcionan un alto nivel de evidencia sobre la eficacia de las intervenciones en temas de salud. Su obeetivo es facilitar la toma de decisiones a los médicos, pacientes, administradores y otras personas implicadas en la asistencia sanitaria. Se actualizan regularmente para incorporar nuevas investigaciones.
El acceso a The Cochrane Library y a La Biblioteca Cochrane Plus es totalmente gratuito a través del Portal de Cochrane en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS), gestionado por el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

COMITÉ EDITORIAL

Téc. Blanca Dagnet Hernández Núñez
Lic. Rosa Bermello Navarrete, MSc.
Ing. Yrán Marrero Travieso

CPICM Mayabeque
Carretera a Playa del Rosario Km 2 1/2 Güines, Mayabeque, CP 33900
Telf. 521284 Correo electrónico: cpicmmay@infomed.sld.cu