Hoja informativa No. 5 mayo 2016 Reseñas de Libros.Negrín Villavicencio JA. Asma bronquial: aspectos básicos para un tratamiento integral. 2da ed. [Internet]. La Habana: Ecimed; 2012 [Citado el 6 de May de 2016]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/asma_bronquial_2ed/asma_bronquial_completo.pdf En esta segunda edición Asma bronquial aporta los elementos científicos para pronosticar que en los próximos 30 años más de 95% de los pacientes asmáticos pudiera estar controlado o parcialmente controlado, aunque para entonces se calcule en casi quinientos millones de enfermos y se mantenga la carencia de políticas preventivas eficaces, las agresiones al medio y el inevitable cambio climático En esta ocasión acompaña a esta obra un selecto núcleo de expertos que le aportan mayor credibilidad por su reconocido prestigio profesional. Esta edición concuerda con el reforzamiento cuantitativo y cualitativo sufrido recientemente por la Comisión Nacional de Asma del Ministerio de Salud Pública de Cuba, que se ha impuesto objetivos, en particular objetivar la función respiratoria para potenciar las medidas asistenciales que correspondan, apoyar la prevención y apoyar la disponibilidad de fármacos controladores. ¿Sabía usted que...? El pasado 19 de mayo del año en curso, se celebraron en la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque los siguientes eventos científicos: La fisioterapia es igual de eficaz que la cirugía en el síndrome del túnel carpiano Los audífonos podrían ayudar a mantener aguda la mente "Se sabe que los audífonos pueden ayudar a los adultos mayores con pérdida auditiva a mantenerse más socialmente conectados, ya que ofrecen un importante puente al mundo exterior", señaló en un comunicado de prensa del Centro Médico de la Universidad de Columbia el Dr. Anil Lalwani, profesor de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello en el centro, en la ciudad de Nueva York. Un inhibidor reduce los efectos del zika en organoides cerebrales Últimas adquisiciones.Revistas Revista Lazo Adentro. Centro Nacional de Prevención de las ITS/VIH/SIDA. 2013; (8). Revista Cubana de alimentación y nutrición. 2011; 21(1-2). Revista Panorama Cuba y salud. Publicación de la escuela Latinoamericana de Medicina. 2009-2012. Bohemia: edición de la libertad. (facsímil de la revista bohemia original); 1959. 1 ra , 2 da y 3 ra parte. Libros Saínz De Roble FC. Diccionario de sinónimos y antónimos: Editorial José Martí/Biblioteca familiar; 2007. T (1-3). Suarez Lezcano J. Glosario de términos usados en ciencias de la salud: Ciencias Médicas; 2010. Ministerio de Salud P ública. Temas estadísticos de salud. La Habana: Minsap; 2011. Alfabetizando.Clinical Skills Clinical Skills es una herramienta online para mejorar el aprendizaje de las técnicas y procedimientos enfermeros. Esta herramienta utiliza videos y animaciones para mostrar la realización de múltiples procedimientos. También facilita la integración con otros sistemas de formación (LMS) o autenticación existentes (Athens o Shibboleth), para facilitar la integración de la herramienta dentro de las actuales infraestructuras técnicas de la universidad. Contenidos:
Cada procedimiento incluye:
Lo puedes encontrar desde la Biblioteca Virtual de Salud en la sección de “Revistas y Libros a texto completo” o desde la dirección: https://www.elsevierclinicalskills.es/WhyECS/NursingEducation/tabid/185/language/es-ES/Default.aspx COMITÉ EDITORIALTéc. Blanca Dagnet Hernández Núñez |