Inicio      Indice

Hoja informativa

No. 5 mayo 2016

Reseñas de Libros.

Negrín Villavicencio JA. Asma bronquial: aspectos básicos para un tratamiento integral. 2da ed. [Internet]. La Habana: Ecimed; 2012 [Citado el 6 de May de 2016]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/asma_bronquial_2ed/asma_bronquial_completo.pdf

En esta segunda edición Asma bronquial aporta los elementos científicos para pronosticar que en los próximos 30 años más de 95% de los pacientes asmáticos pudiera estar controlado o parcialmente controlado, aunque para entonces se calcule en casi quinientos millones de enfermos y se mantenga la carencia de políticas preventivas eficaces, las agresiones al medio y el inevitable cambio climático

En esta ocasión acompaña a esta obra un selecto núcleo de expertos que le aportan mayor credibilidad por su reconocido prestigio profesional.

Esta edición concuerda con el reforzamiento cuantitativo y cualitativo sufrido recientemente por la Comisión Nacional de Asma del Ministerio de Salud Pública de Cuba, que se ha impuesto objetivos, en particular objetivar la función respiratoria para potenciar las medidas asistenciales que correspondan, apoyar la prevención y apoyar la disponibilidad de fármacos controladores.

¿Sabía usted que...?

• El pasado 19 de mayo del año en curso, se celebraron en la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque los siguientes eventos científicos:
La 4ta Sección Científica del Premio Anual de la Salud auspiciada por el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de La Salud (CPSCS).
El XVI Fórum de Ciencia y Técnica de la Facultad.
El XXIV Fórum Estudiantil Provincial y la XI Jornada de Residentes.
Todas las actividades estuvieron dedicadas al Día Mundial de la Medicina Familiar celebrado el propio día y al 90 cumpleaños del líder histórico de la revolución Fidel Castro Ruz.

• La fisioterapia es igual de eficaz que la cirugía en el síndrome del túnel carpiano
La fisioterapia es igual de eficaz que la cirugía a largo plazo en el síndrome del túnel carpiano. El grupo de fisioterapia de la URJC ha obtenido resultados positivos a corto plazo y largo plazo (12 meses) tras un programa de fisioterapia aplicado en pacientes con síndrome del túnel de carpo. En el ensayo clínico titulado Ensayo clínico aleatorizado de fisioterapia en síndrome del túnel del carpo, publicado en la revista científica Journal of Pain, los investigadores han comparado la efectividad a corto, medio y largo plazo de tratamiento de fisioterapia (3 sesiones de tratamiento) frente a la cirugía de liberación del nervio mediano en la mejora del dolor, función, y discapacidad.

•  Los audífonos podrían ayudar a mantener aguda la mente
Un audífono podría hacer más que ayudarle a escuchar mejor. Una investigación reciente sugiere que los dispositivos también podrían ayudar a prevenir el declive mental en las personas mayores con pérdida auditiva.

"Se sabe que los audífonos pueden ayudar a los adultos mayores con pérdida auditiva a mantenerse más socialmente conectados, ya que ofrecen un importante puente al mundo exterior", señaló en un comunicado de prensa del Centro Médico de la Universidad de Columbia el Dr. Anil Lalwani, profesor de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello en el centro, en la ciudad de Nueva York.
"En este estudio, deseábamos determinar si también podrían ralentizar los efectos del envejecimiento sobre la función cognitiva", añadió.
El estudio incluyó a cien adultos de 80 a 99 años con pérdida auditiva. Los 34 que usaban un audífono con regularidad tuvieron puntuaciones mucho más altas en pruebas de la función mental que los que no usaban audífonos.

•  Un inhibidor reduce los efectos del zika en organoides cerebrales
Un estudio muestra que el virus modifica la función de la molécula TLR3 y provoca un suicidio celular en el cerebro.
Desde que se detectaran los primeros casos de infección por el Zika en madres embarazadas, multitud de investigaciones han tratado de demostrar cómo el virus del Zika es capaz de matar células relacionadas con el desarrollo del cerebro de los bebés.
Ahora, pedíatras estadounidenses han probado en organoides cerebrales –tejidos creados a partir de células madre que imitan un cerebro real– un nuevo método para frenar la agresividad del virus empleando un inhibidor.  Los resultados del estudio se han publicado en Cell Stem Cell .

Últimas adquisiciones.

Revistas

• Revista Lazo Adentro. Centro Nacional de Prevención de las ITS/VIH/SIDA. 2013; (8).

•  Revista Cubana de alimentación y nutrición. 2011; 21(1-2).

•  Revista Panorama Cuba y salud. Publicación de la escuela Latinoamericana de Medicina. 2009-2012.

•  Bohemia: edición de la libertad. (facsímil de la revista bohemia original); 1959. 1 ra , 2 da y 3 ra parte.

Libros

• Saínz De Roble FC. Diccionario de sinónimos y antónimos: Editorial José Martí/Biblioteca familiar; 2007. T (1-3).

•  Suarez Lezcano J. Glosario de términos usados en ciencias de la salud: Ciencias Médicas; 2010.

•  Ministerio de Salud P ública. Temas estadísticos de salud. La Habana: Minsap; 2011.

Alfabetizando.

Clinical Skills

Clinical Skills es una herramienta online para mejorar el aprendizaje de las técnicas y procedimientos enfermeros. Esta herramienta utiliza videos y animaciones para mostrar la realización de múltiples procedimientos. También facilita la integración con otros sistemas de formación (LMS) o autenticación existentes (Athens o Shibboleth), para facilitar la integración de la herramienta dentro de las actuales infraestructuras técnicas de la universidad.

Contenidos:

  • Ha sido creado por destacados académicos y profesionales acreditados de la enfermería
  • Incluye multitud de ilustraciones, videos y animaciones

Cada procedimiento incluye:

  • Vista Rápida: Esquema resumido del procedimiento (1-2 páginas)
  • CheckList: Valoración de los objetivos/competencias que se deben adquirir
  • Materiales: El equipo/materiales necesarios para realizar el procedimiento Autoevaluación: Corrección inmediata y su explicación
  • Demostración: Un vídeo o animación del procedimiento
  • En profundidad: Descripción en profundidad del procedimiento incluido razonamiento, consideraciones importantes y referencias bibliográficas
  • Referencias: Referencias bibliográficas y otros recursos online relacionados con el procedimiento.

Lo puedes encontrar desde la Biblioteca Virtual de Salud en la sección de “Revistas y Libros a texto completo” o desde la dirección: https://www.elsevierclinicalskills.es/WhyECS/NursingEducation/tabid/185/language/es-ES/Default.aspx

COMITÉ EDITORIAL

Téc. Blanca Dagnet Hernández Núñez
Lic. Rosa Bermello Navarrete, MSc.
Ing. Yrán Marrero Travieso

CPICM Mayabeque
Carretera a Playa del Rosario Km 2 1/2 Güines, Mayabeque, CP 33900
Telf. 521284 Correo electrónico: cpicmmay@infomed.sld.cu