No.5 Mayo 2018
Reseñas de Libros.
Vicente Peña E. Medicina interna: diagnóstico y tratamiento. 2 ed. La Habana: ECIMED; 2016.
El desarrollo científico-técnico no se ha detenido, todo lo contrario, se ha incrementado como nunca antes. Esto ha permitido alcanzar un notable conocimiento de las enfermedades ya conocidas, así como de otras que se han incorporado recientemente a la lista de enfermedades de vigilancia obligatoria.
Esta segunda edición aumentada y actualizada, concebida en 12 partes, recoge en sus capítulos las características elementales de cada enfermedad por sistema y aparatos, con el propósito de emitir un diagnóstico y tratamiento oportuno. Además se introducen algunos cambios que consisten fundamentalmente en la actualización de sus capítulos para mantener un alto nivel en su contenido. Entre los cambios efectuados, es de destacar que en la presente edición se excluyen algunas patologías, tales como: derrame pleural, hemoptisis, SARS, entre otros. En cambio, se le agregan otras patologías de gran actualidad como las discrasias de células plasmáticas, la fiebre hemorrágica por virus ébola, las fiebres por los virus Chikungunya y Zika.
Por tanto, constituye una guía práctica para médicos y educandos, lo cual hace de esta obra una valiosa herramienta. Si quiere consultarla visite la biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas donde puede encontrarla en formato digital.
¿Sabía
usted que...?
Jornada Científica Provincial de Salud Pública en Mayabeque.
En la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque sesionó el pasado 24 de mayo de 2018 la Jornada Científica Provincial de Salud Pública en Mayabeque.
En las palabras de apertura el MSc. Dr. Idalberto Aguilar Hernández, Presidente del Capítulo de Mayabeque de la Sociedad Cubana de Salud Pública, SOCUSAP, expresó que el objetivo del evento era propiciar un ambiente académico para la Vigilancia en Salud a través de la investigación que tiene como línea temática la Vigilancia en salud, investigación y control de riesgos y dañosDisponible en :http://www.sld.cu/noticia/2018/05/30/jornada-cientifica-provincial-de-salud-publica-en-mayabeque
Instituto de Medicina Legal concluye proceso de identificación de las víctimas de accidente aéreo.
En conferencia de prensa este domingo el doctor Sergio Rabell Piera, director del Instituto de Medicina Legal, junto con el coronel Antonio Mesa Santana, jefe de la Dirección de Criminalística del Ministerio del Interior de Cuba. El experto enfatizó en la complejidad del trabajo, que requirió la labor conjunta de diversas especialidades, y en la participación determinante de los familiares de las víctimas. Disponible en :http://www.sld.cu/noticia/2018/05/28/instituto-de-medicina-legal-concluye-proceso-de-identificacion-de-las-victimas-de
Cuba, electa a la presidencia de la Asociación Latinoamericana de Inmunología, ALAI.
El DrC. Oliver Pérez Martín, presidente de la Sociedad Cubana de Inmunología (SCI), dirigirá la Asociación Latinoamericana de Inmunología (ALAI) durante el periodo 2018-2021. Más detalles en: http://www.sld.cu/noticia/2018/05/28/cuba-electa-la-presidencia-de-la-asociacion-latinoamericana-de-inmunologia-alai.
Encuentro de forenses cubanos y estadounidenses en La Habana.
Al cumplirse este año el 70 aniversario de la Academia Americana de Ciencias Forenses y el 60 del Instituto de Medicina legal, tiene lugar, por primera vez en la historia un encuentro. Hasta este sábado habían visitado el Instituto de Medicina Legal y el Hospital Psiquiátrico de La Habana y habían compartido con avezados especialistas cubanos en este campo. Si desea conocer más detalles visite:
http://www.sld.cu/noticia/2018/05/29/encuentro-de-forenses-cubanos-y-estadounidenses-en-la-habana
Últimas adquisiciones.
1-Pozo Lauzán D, Pozo Alonso A J. Epilepsias y discapacidades neurológicas en el niño .La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2017.
2-álvarez Sánchez M .Guía de práctica clínicas basadas en la evidencia: enfermedad del Pakinson. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2011.
3-Ministerio de Salud Pública. Formulario nacional de medicamentos esenciales. Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2014.
4-Fernádez Mirabal A. Orígenes y desarrollo de la oncología en Cuba. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2011.
5-Clavijo Portieles A. Crisis, familia y psicoterapia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, .2011.
Alfabetizando.
Cochrane Oral Health
Cochrane Oral Health comprende una red internacional de profesionales de la salud, investigadores y consumidores que preparan, mantienen y difunden revisiones sistemáticas de ensayos controlados aleatorios en salud oral. La salud bucal está ampliamente concebida para incluir la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de enfermedades y trastornos orales, dentales y craneofaciales.
Las actividades de Cochrane Oral Health están coordinadas por su base editorial, ubicada dentro de la División de Odontología de la Universidad de Manchester, Reino Unido.
COMITÉ EDITORIAL
Téc. Blanca Dagnet Hernández Núñez
Lic. Rosa Bermello Navarrete, MSc.
Ing. Yrán Marrero Travieso
CPICM Mayabeque
Carretera a Playa del Rosario Km 2 1/2 Güines, Mayabeque, CP 33900
Telf. 521284 Correo electrónico: cpicmmay@infomed.sld.cu