|
Servicios que brinda
el CPICM La Habana
En esta sección brindaremos una breve explicación de los
servicios que Ud. puede utilizar si nos visita.
Los servicios de traducción, corrección de estilo y búsquedas bibliográficas pueden ser solicitados vía correo electrónico a las siguientes direcciones:
Reseñas
de Libros.
.Navarro FA. Diccionario crítico de dudas inglés-español de medicina. Madrid: Mc Graw – Hill, Interamericana; 2000.
En este documento se ponen a su disposición más de 20 000 palabras y expresiones de traducción difícil o engañosa, en el mismo podrá encontrar la respuesta a preguntas tales como:
- ¿Cuál es la traducción correcta de anglicismos tan frecuentes como borderline, by-pass, oxidative stress, doping, scanner, feedback, anion-gap, pool, rash, screening, shock o Western blot?
- ¿Es mejor decir candidiasis o candidiosis, trombopenia o trombocitopenia, glucógeno o glicógeno, doxorrubicina o doxorubicina, zigoto o cigoto?
- ¿Qué diferencias hay entre adrenalina y epinefrina, glucosa y dextrosa, paracetamol y acetaminofeno, espectrometría y espectrofotometría?
- Deben acentuarse las palabras táctil (o tactil), proteína (0 proteina), prión (o prion), dermatófito (o dermatofito), oncogén (u encogen) y hemólisis (o hemolisis)?
- ¿Acierta o se equivoca la real Academia Española cuando otorga género femenino a palabras como autoclave, mixedema, zóster, goma, anasarca, asma, hidrocele y estroma?
En esta obra se explica que el inglés ántrax no significa ántrax, anesthetist no es un anestesista, evidence no es evidencia, pest no es la peste, y así otros muchos ejemplos, por lo que este diccionario es, en nuestra opinión, una obra de referencia imprescindible para traductores especializados, redactores científicos, médicos, farmacéuticos, biólogos y bibliotecarios. Si le interesa consultarla ¡Visítenos!
¿Sabía
usted que...?
-
La eficacia de la caña de azúcar, con amplio espectro médico en terapia floral, es una de las líneas más novedosas entre los derivados de ese cultivo, oriundo de Asia y uno de los tres principales en Cuba. Expertos pinareños, creadores de un software sobre el proceder, indican al elixir como regulador de la glucemia, imprescindible entonces ante dolencias pancreáticas, mientras fascina su accionar psicológico. Además de reducir la ansiedad descontrolada de ingerir dulce, esta esencia cubre la melancolía, eleva la autoestima, ayuda a expresar los afectos y actúa ante la sensación de "miedo al éxito" en quienes por un mandato interior no disfrutan a plenitud las victorias. Más información en: http://www.trabajadores.cubaweb.cu/2004/junio/22/salud/util.htm
-
En Cuba el extracto acuoso de la corteza de Mangifera indica L. (VIMANG) rico en polifenoles, se utiliza como suplemento nutricional. Además, VIMANG mejora la calidad de vida en pacientes con cáncer, así como en afecciones relacionadas con trastornos respiratorios, gastrointestinales y dermatológicos. Si desea conocer más sobre el VIMANG ¡Visítenos! o consulte la Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas Volumen 21, Número 1 del 2001.
-
En la IV Jornada Provincial de Información en Ciencias Médicas celebrada el pasado día 3 obtuvo el primer lugar el trabajo “Explotación de la información científica a partir del proceso de descentralización OPS-MINSAP” de la Técnica Mirna Cepero Ravelo del CMICM de San Nicolás.
-
En 1987, la Asamblea General de la ONU decidió establecer el 26 de junio de cada año como el Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas , para dar una muestra de su determinación en fortalecer las actividades necesarias para alcanzar una sociedad internacional libre del abuso de drogas. El objetivo de la campaña de este año es hacer hincapié en la importancia y la eficacia del tratamiento de las drogodependencias, tanto para los propios usuarios de drogas como para el público en general. Además, ONUDD espera con ello disminuir el estigma atribuido a los usuarios de drogas, mostrándoles las posibilidades para alcanzar un futuro mejor y utilizando para ello las experiencias de pacientes que han superado positivamente un tratamiento y están embarcados en una vida productiva.
El mercado ilícito de drogas ha alcanzado los 400 mil millones de dólares y el consumo afecta a unas 200 millones de personas, quienes representan el 4,7% de la población mundial mayor de 15 años. En nuestro país desde 1999 se comenzó la implementación del Programa Nacional Integral de Prevención del Uso Indebido de Drogas, que ha permitido la organización de los trabajos preventivos desde el nivel nacional hasta el nivel comunitario
-
La OMS establece como violencia sexual cualquier acto sexual, intento de obtener un acto sexual, comentarios o avances sexuales no deseados, o actos para traficar la sexualidad de una persona usando coerción, amenazas o la fuerza física, por cualquier persona sin tener en cuenta su relación a la víctima, en cualquier escena, incluyendo pero no limitado a la casa y el trabajo
-
El Helicobacter pylori es un patógeno gástrico humano específico que coloniza el estómago de al menos la mitad de la población mundial. La mayoría de los individuos infectados son asintomáticos, sin embargo, en un número importante de individuos, la infección con H. pylori está asociada al desarrollo de gastritis, atrofia glandular gástrica, úlcera gástrica y duodenal, adenocarcinoma gástrico, etc. Si le interesa conocer más sobre el tema le recomendamos leer el libro Helicobacter Pylori ¿el tercer dogma? del Prof. Miguel González Carvajal, publicado en la sección de Libros de la Biblioteca Virtual de Salud.
Ultimas adquisiciones
recibidas en el CPICM
Documentos de la OPS
- Boletín de Medicamentos Esenciales 2003, No. 32
Documentos en formato electrónico
- MMWR Weekly 2004, Vol. 53, No. 18, 21, 22, 24
- MMWR Recommendations and Reports 2004, Vol. 53, No. RR-6, RR-8, RR-9
COMITE EDITORIAL
Lic. Rosa Bermello Navarrete
Téc. Belkis Núñez Hernández
Téc. Ada Rodríguez Suárez
CPICM La Habana
Carretera a Catalina Km 1 1/2 Güines, La Habana
Telf. 22629 Correo electrónico: cpicmha@infomed.sld.cu
|
|