|
No. 6, Junio, 2012
Reseñas de
Libros.
García
Valdés MM, Díaz González JA. Psicología y práctica
profesional de enfermería. La Habana: Ciencias Médicas; 2010.
Obra
que constituye una necesaria herramienta para los profesionales de
enfermería en la realización de una adecuada interacción con los
individuos y los grupos humanos en relación con el proceso
salud-enfermedad; además, ayuda a comprender la integración de los
niveles de funcionamiento biológico, psicológico y social para una
mejor intervención de enfermería.
Con el estudio de
estos contenidos el enfermero profundiza el conocimiento de interacción
de niveles de funcionamiento biológico, psicológico y social en
relación con el proceso salud enfermedad adquiriendo conocimiento
y habilidades para la realización correcta de su ejercicio
profesional
La obra está dividida en cuatro partes, consta de 13
capítulos y aborda temas como: el papel regulador del psiquismo en la conducta
de salud, las determinantes grupales del proceso salud
enfermedad, técnicas de educación para la salud y
aspectos del proceso salud enfermedad; la bibliografía aparece al final de cada capítulo.
Le invitamos a su lectura, se encuentra digital en nuestro centro. ¡Vísitenos!
-
Día del Bibliotecario Cubano. Se celebra este día en homenaje al natalicio de Antonio Bachiller y Morales acaecido en 1812,
uno de los más insignes intelectuales cubanos: prolífico periodista,
historiador, abogado y bibliógrafo, considerado como el padre de la bibliografía cubana..Esta fecha tuvo su origen en 1950 por iniciativa del periodista César García Expósito.
El CPICM-Mayabeque hace extensivas sus Felicitaciones a todos los
Bibliotecarios y en especial a los de la Red de Ciencias Médicas.
-
El
Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos, a través de dos
proyectos ramales relacionados con la promoción de las evidencias
científicas y el desarrollo de competencias para personal de enfermería
le invitan a participar en el taller de "Competencias en Investigación
de Salud para profesionales de Enfermería" que se impartirá del 19 al
24 de julio de 2012 en el Instituto de Gastroenterología.
-
El acceso al sitio Medicina intensiva y Emergencia se encuentra en los sitios de Especialidades médicas en la Red de portales de Infomed. En este sitio
encontraras información variada, especializada y de calidad sobre
la atención al paciente grave y crítico en Cuba y en el resto del
mundo, además de múltiples enlaces a sitios web, blogs, revistas
internacionales y sociedades científicas, proyectos multicéntricos,
guías de atención médica, artículos de interés e información
relacionada con eventos científicos de la especialidad. Les invitamos a
visitar este sitio.
-
El Formulario Nacional de Medicamentos,
versión web, es una obra de referencia sobre los medicamentos
disponibles en Cuba, creado por un colectivo de autores integrado por
especialistas del Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología
y otros profesionales de instituciones del Sistema Nacional de Salud.
Este nuevo Formulario en versión web tiene como valor
agregado la incorporación de campos no disponibles en el formato
impreso, entre ellos están: farmacología, mecanismo de acción,
farmacocinética, la regulación a la prescripción que presentan, el
nivel en el cual se distribuyen, entre otros.
-
19 de junio, Día Mundial de la Sicklemia. Este
día de junio, desde el año 2008, se celebra el Día
Mundial de la Sicklemia (Drepanocitosis), en coincidencia con la fecha
de nacimiento de un joven granadino que fuera el primer paciente en
quien, en 1910, fueran descritos los drepanocitos por el Dr. James
Herrick. Esta fecha, dedicada a los enfermos con anemia drepanocítica
en todo el mundo, se conmemorará una vez más en el Instituto de Hematología e Inmunología de Cuba
-
La Sociedad Cubana de Informática Médica se complace en anunciarles la
Conferencia "La metodología de la investigación: esencias y
distorsiones" del Dr. en Ciencias de la Salud, Jorge Bacallao
Gallestey, Profesor Titular de la Universidad de Ciencias Médicas de La
Habana y especialista del Centro de Investigaciones y Referencia de
Aterosclerosis de La Habana, que se efectuará el martes 26 de junio a
las 9:00 a.m. en la Casa Novartis sita en A esquina 21 en El Vedado.
Ultimas adquisiciones
recibidas en el CPICM.
- Hung Llamos S. Endocrinología en la mujer. La Habana: Ciencias Médicas; 2006.
-
Pargas Torres F. Enfermería en la medicina tradicional y natural. La Habana: Ciencias Médicas; 2005.
- León Román CA. Enfermería en urgencias. La Habana: Ciencias Médicas; 2008. T.2
-
Hernández Meléndez E. Aspectos de interés para escribir una tesis. La Habana: Ciencias Médicas; 2011.
- Torres Acosta R. Glosario de bioética. La Habana: Ciencias Médicas; 2011.
.Alfabetizando
.El Repositorio de Tesis de Doctorado en Ciencias Biomédicas y de la Salud de Cuba,
y de otras ramas afines, que estén relacionadas o respalden las
temáticas del Sistema Nacional de Salud, es coordinado con la Comisión
Nacional de Grados Científicos y forma parte de la estrategia regional
de la Biblioteca Virtual en Salud, para la divulgación de la producción
científica cubana. Este repositorio tiene como misión, difundir y preservar digitalizado,
el patrimonio científico e intelectual de los profesionales del Sistema
Nacional de Salud en Tesis de doctorado, e incrementar su visibilidad
en un espacio abierto. Es administrado por el Centro Nacional de
Información de Ciencias Médicas, en colaboración con los Centros
Provinciales de Información de Ciencias Médicas y la red de Bibliotecas
del Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas. COMITE EDITORIAL
Lic. Rosa Bermello Navarrete
Lic. Belkis Núñez Hernández
Téc. Ada Rodríguez Suárez
CPICM Mayabeque
Carretera a Catalina Km 1 1/2 Güines, Mayabeque
Telf. 531629 ó 531808 Correo electrónico: cpicmha@infomed.sld.cu
|
. |