Hoja informativa No. 6 junio 2016 Reseñas de Libros.Valdés Armenteros R. Examen clínico al recién nacido. 2ed [Internet]. La Habana: Ciencias Médicas, 2016. [Citado el 8 de ju de 2016] Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/examen_clinico_reciennacido_segundaedicion/examen_reciencompleto.pdf Aunque en la actualidad existen numerosos libros que exponen los avances tecnológico en el estudio de las afecciones neonatológicas, en esta segunda edición de examen clínico al recién nacido, se brindan los conocimientos básicos que ayudan a realizar la exploración clínica del neonato, con especial énfasis en el examen físico. Esta fuente inagotable de información, que el médico puede obtener desde los primeros minutos del nacimiento, se expone con detalle en los diferentes capítulos que conforman este texto, el cual se complementa, además con una amplia información sobre los exámenes de laboratorio y las pruebas imaginológicas. Esta obra estructurada en partes y capítulos ofrece una importante solución al estudio semiológico del recién nacido y les permite apropiarse o perfeccionar las habilidades indispensables que necesita todo aquel que tenga el privilegio de ser quien realiza el primer examen físico al humano. ¿Sabía usted que...? Sección Materno Infantil en Mayabeque Demuestran que el virus del Zika mata células neurales y frena el desarrollo cerebral Los resultados revelan que el Zika es capaz de matar células relacionadas con el desarrollo del cerebro y la neurogénesis, lo que podría dar lugar a afecciones cerebrales como la microcefalia o el síndrome de Guillain-Barré. Asamblea Mundial de la Salud acuerda resoluciones sobre salud de mujeres, niños y adolescentes, y envejecimiento saludable Las delegaciones de los países se comprometieron en avanzar en la implementación de la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente (2016-2030), que tiene por objetivo que cada mujer, niño y adolescente en cualquier entorno y lugar del mundo, pueda sobrevivir y prosperar para 2030. Los daños de la desnutrición duran toda la vida Las personas malnutridas son más propensas a morir por infecciones comunes y otras enfermedades inmunológicas, no por la falta de alimentos. Esta es la conclusión de una revisión de estudios publicada hoy en Trends in Immunology. El trabajo ofrece un nuevo enfoque sobre la mortalidad asociada a la desnutrición y la obesidad. Últimas adquisiciones.
Alfabetizando.Actas de Congresos Las Actas de Congresos son recopilaciones de las ponencias y comunicaciones de congresos, simposios, seminarios, jornadas, editadas por la entidad organizadora. Se trata de documentos únicos para el conocimiento de las últimas tendencias, desarrollo y logros de las distintas áreas profesionales. El servicio de Actas de Congresos está dirigido a las instituciones del Sistema de Salud de Cuba que gestionen sus eventos desde Cencomed, a través de la tramitación que harán los organizadores de las diferentes actividades científicas de carácter nacional o internacional. Estas actividades deben estar aprobadas por el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud. El producto final del servicio (publicación de las actas del evento), podrá ser consultado por todos los usuarios del dominio .sld.cu. Beneficios
Ud. puede acceder desde la Biblioteca Virtual de Salud o desde la dirección: http://actasdecongreso.sld.cu/index.php?P=About COMITÉ EDITORIALTéc. Blanca Dagnet Hernández Núñez |