No. 7 Julio 2018
Reseñas de Libros.
Soler Vaillant R. Cirugía [CD-ROM]. La Habana: Ecimed; 2018; T I-VI.
Esta obra consta de 258 capítulos organizados en seis tomos y resulta de vital consulta para los residentes de la especialidad para quienes fue concebida, ella comprende:
- Tomo I Generalidades
- Tomo II. Afecciones quirúrgicas frecuentes
- Tomo III. Afecciones quirúrgicas del cuello y del tórax
- Tomo IV. Afecciones del tubo digestivo y de la región sacrococcígea
- Tomo V. Afecciones del abdomen y otras especialidades quirúrgicas
- Tomo VI. Lesiones graves por traumatismos.
La uniformidad de sus capítulos vine dada por secciones relativamente estables que encuadran aspectos introductorios, reseñas históricas, de epidemiología, recuentos anatómicos, fisiológicos o embriológicos, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento. En todos destaca el respeto a la historia internacional y nacional así como la amplia profundidad de los temas abordados. Es destacable también la utilización de las estrategias quirúrgicas de forma única, sin la división entre cirugía abierta o endoscópica, y con el criterio universal de que la cirugía es una sola especialidad que posee diferentes formas de lograr un único objetivo: el restablecimiento de la salud del paciente.
Se considera que es un magnífico material de consulta para cirujanos, médicos en general y estudiantes de medicina pues rompe la individualidad de las especialidades y busca la integración científica.
Le invitamos a leerla, puede encontrarla en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas de la provincia Mayabeque. Además se encuentra disponible en línea en la BVS Cuba.
¿Sabía
usted que...?
- Se encuentra en línea el catálogo LitMay que recoge la literatura disponible en las bibliotecas de la provincia Mayabeque.
- Ya se publicó el No. 3 de InfoDroga que aborda el tema “La cafeína, droga o placer”
- Se encuentra en línea la convocatoria al Congreso Internacional “Controlando la diabetes y sus complicaciones más severas”. Más detalles
- Un llamado a los padres cubanos para que reflexionen sobre los aspectos positivos de asumir una paternidad afectiva, cuidadora, que protege y educa, realizaron diversos especialistas durante la presentación de la guía "Padre desde el principio", que tuvo lugar recientemente en La Habana.
- 11 de julio: Día mundial de la población. La población mundial alcanzó los 7 000 millones en el año 2011. Su crecimiento acelerado puede verse fácilmente si comparamos esta cifra con los 2,5 millones de personas registradas en 1950. Este gran aumento en el número de habitantes del planeta conlleva grandes retos y oportunidades, y afecta a la sostenibilidad, el urbanismo, el acceso a los servicios de salud y el empoderamiento de los jóvenes.
- La llamada luna de miel tiene su origen en una costumbre romana. La madre de la novia desposada dejaba cada noche en la alcoba nupcial, a disposición de los recién casados, una vasija con miel para reponer energías. Esta práctica duraba toda la luna
Últimas adquisiciones.
- Quintero Fleitas EJ. Lactancia materna, regalo de vida. 2 ed. Madrid: Editorial Feijoó, 2015.
- Kisner C, Colby LA. Ejercicio terapéutico: fundamentos y técnicas. 5 ed. Buenos Aires: Editorial Médica panamericana, 2010.
- Wexner SD, Fleshman JW. Cirugía colorrectal: operaciones abdominales. Caracas: Editorial Amolca, 2014.
Alfabetizando.
VADEMéCUM DE FITOTERAPIA.
Es la mayor base de datos en español sobre fitoterapia, incluye más de 60 MB de información rigurosa y útil sobre los usos terapéuticos de las drogas vegetales y sus extractos, así como la ficha técnica de más de 400 plantas medicinales y unos 8.000 productos comerciales, con información acerca de sus principios activos, acciones farmacológicas, posología, indicaciones, contraindicaciones, toxicidad, etc. y más de 200 fórmulas magistrales con su composición detallada.
COMITÉ EDITORIAL
Téc. Blanca Dagnet Hernández Núñez
Lic. Rosa Bermello Navarrete, MSc.
Ing. Yrán Marrero Travieso
CPICM Mayabeque
Carretera a Playa del Rosario Km 2 1/2 Güines, Mayabeque, CP 33900
Telf. 521284 Correo electrónico: cpicmmay@infomed.sld.cu
|
|