Reseñas de
Libros.
Nancy Ríos Hidalgo. Patología general [Internet]. La Habana: Ciencias Médicas; 2014 [Citado 3 de sep de 2014]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/patologia_general/patologia_general_completo.pdf
El libro que se presenta está ajustado a las necesidades propias de la asignatura Anatomía Patológica, en el cual los temas se han conformado según el programa actual de esta en Cuba; para su confección, se consultaron y compilaron los materiales didácticos con textos e imágenes existentes en las conferencia de Anatomía Patológica, elaborados en inglés por la Dra. Nancy Ríos Hidalgos en su misión en Etiopía, los cuales, posteriormente actualizó y tradujo al español para su trabajo en la Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello” de Holguín.
Este libro además de poseer material actualizado, tiene características que lo hacen novedoso, consta de 10 catítulos. En la introducción se hace un recuento histórico de la especialidad, no conciderado en libros anteriores y necesario para la formación integral de los educandos.
Lo tenemos digital en nuestro centro
¡Visítenos!
-
Ébola y otras enfermedades infecciosas en Cuba
La actual situación internacional de la Enfermedad por Virus del Ébola (EVE) en el África Occidental es considerada por la Organización Mundial de la Salud como una Emergencia de Salud Pública de importancia Internacional, con posibilidades reales de extensión a otras áreas geográficas y países. En la tarde del 29 de agosto directivos y especialistas del Ministerio de Salud Pública de Cuba realizaron una pormenorizada información sobre la situación epidemiológica del ébola, los riesgos y medidas de control sanitario internacional en Cuba así como las medidas del plan de prevención para el enfrentamiento de las fiebres hemorrágicas en nuestro país.
-
III Simposio del Síndrome Marfán
Lograr la excelencia en la atención al paciente con síndrome Marfán y mejorar su calidad de vida constituye el objetivo más relevante del III Simposio del Síndrome Marfán indica la convocatoria emitida por el comité organizador del evento a realizarse del 1 al 21 de noviembre del actual año. Su programa de trabajo posibilitará la interacción de varias especialidades médicas y la difusión de nuevas investigaciones acerca del tratamiento a estos enfermos.
-
Presentará Cuba proximamente nuevos productos de terapia contra el cáncer
res transmisores de enfermedades, la terapéutica y profilaxis en los animales, bioplaguicidas y biofertilizantes para la aEl Grupo Empresarial de Laboratorios Biofarmacéuticos-LABIOFAM-, de Cuba, presentará próximamente nuevos productos de terapia contra el cáncer.
José Antonio Fraga Castro, director de la institución farmacológica explicó que los productos serán presentados durante el Congreso Internacional LABIOFAN 2014, que se realizará en La Habana del 22 al 25 de septiembre próximo.
Explicó el directivo que la cita tiene el propósito de fortalecer el intercambio entre especialistas de diferentes áreas geográficas, para mitigar el efecto de esa enfermedad y añadió que el evento incluye la discusión de ponencias sobre los programas integrales de prevención y control de vectogricultura.
-
Cubanos que ordeñan escorpiones y crían crillos
La toxina que se extrae de estos arácnidos, es la base para la eleboración del Vidatox, un medicamento homeopático.
El Grupo Empresarial Labiofam posee en casi todas las provincias del país sitios dedicados a la cría de esta especie endémica, pues el líquido urticante responsable de que sean tan fuertes sus picadas, tiene, además, un valor medicinal.
Últimas adquisiciones digitales
en el CPICM
Libros
-
Labrada Despaigne A. Anestesia en cirugía de mínimo acceso. La Habana: Ciencias Médicas; 2010.
-
Somarriba López L. Cólera en Haití, lecciones aprendidas por la brigada médica cubana. La Habana: Ciencias Médicas; 2013.
-
Zarragoitía Alonso I. Depresión: generalidades y particularidades. La Habana: Ciencias Médicas; 2010.
-
Ochoa Azze RF. Bases metodológicas para la evaluación de anticuerpos en ensayos clínicos de vacunas mediante técnicas inmunoenzimáticas. La Habana: Ciencias Médicas; 2008.
Alfabetizando
Presentación de la primera aplicación cubana sobre salud, para dispositivos con sistema operativo Android
Formulario Nacional de Medicamentos, la primera aplicación cubana sobre salud para dispositivos con sistema operativo Android, fue presentada el jueves 21 de agosto, a las 10:00am, en la sala de lectura Xiomara Alfonso de la Biblioteca Médica Nacional.
Esta aplicación surge como complemento del trabajo realizado por los especialistas del Comited Editorial del Formulario Nacional de Medicamentos de Cuba, cuyo contenido está disponible en formato impreso y digital online, como fuente de información de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba, perteneciente al Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed. Ahora, con el uso de las nuevas tecnologías, se extiende a los dispositivos con sistema operativo Android.
Cómo instalarlo:
1. Descargar a su computadora el archivo compactado "FNM"
2. Extraer el contenido de dicho archivo a su PC.
3. Copiar la carpeta FNM completa en la memoria externa de su dispositivo Android.
4. Instalar desde esa carpeta la aplicación FNMDeCuba.apk
5. Ejecutar la aplicación desde el listado de aplicaciones del sistema
La entrada a la presentación es libre, visite la página en:
http://fnmedicamentos.sld.cu/index.php?P=aplicacionAndroid
!No te lo pierdas!
COMITÉ EDITORIAL
Lic. Yosmary Gil Padrón
Ing: Yran Marrero Travieso
CPICM Mayabeque
Carretera a Catalina Km 1 1/2 Güines, Mayabeque, CP 33900
Telf. 531629 ó 531808 Correo electrónico: cpicmha@infomed.sld.cu