No. 8 septiembre 2015 Reseñas de Libros.Cirión Martínez G R, Herrera Pérez MA. Hepatitis viral [Internet]. La Habana: Ecimed; 2012. [Citado 27 de ago de 2015]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/hepatitis_viral/hepatitis_viral_completo.pdf Es un libro que se creó sobre la base de protocolos de investigación de diagnósticos y de vacunas terapéuticas de las hepatitis virales. Se destaca por el gran número de figuras que ilustran las principales alteraciones histológicas del hígado en las enfermedades inflamatorias, sobre todo las que pueden ser observadas en las hepatitis virales agudas y crónicas; así como las lesiones según sus diferentes grados, lo que facilita el diagnóstico y hace del libro una obra de consulta obligatoria para los dedicados a la patología hepática. Está demostrado que el libro es de gran utilidad para estudiantes, residentes especialista de anatomía patológica y otras especialidades clínicas. Esperamos les sea de gran provecho. ¿Sabía usted que...?Los antecedentes familiares, nuevo factor de riesgo para desarrollar herpes zóster Estudios recientes sugieren que los antecedentes familiares son un factor de riesgo para desarrollar herpes zóster. Este hallazgo podría ayudar a prevenir la enfermedad. El herpes zóster está causado por la reactivación del virus zóster, que queda latente en el organismo tras el padecimiento de la varicela. Los principales factores de riesgo del herpes zóster son la edad avanzada, la presencia de determinadas enfermedades crónicas que cursan con alteración del sistema inmune como la EPOC o la diabetes, y ahora también los antecedentes familiares. Los últimos proyectos de investigación han sugerido la existencia de una asociación entre el herpes zóster y los antecedentes familiares de padecimiento de la enfermedad. Los expertos señalan que administrar la vacuna contra esta enfermedad en aquellos pacientes en riesgo en base a sus antecedentes familiares prevendrían la infección y disminuirían los gastos de atención sanitaria generados por ella. Un fármaco ayudaría a pacientes con diabetes tipo 2 a perder peso En pacientes con sobrepeso y obesos que padecen diabetes tipo 2, una inyección diaria de liraglutida, un fármaco aprobado para tratar este tipo de diabetes, junto con una dieta y ejercicio, ayudaría a que perdieran más peso. Así lo señala un estudio de la revista “ JAMA ”. Según señala el estudio, la obesidad es una enfermedad crónica y la pérdida de peso se recomienda en pacientes con diabetes tipo 2. Es más, una pérdida de peso moderada puede mejorar el control glucémico y otros riesgos cardiometabólicos. Por ello, Melanie J. Davies, profesora de la Universidad de Leicester en Reino Unido, ha llevado a cabo un estudio en 9 países entre 2011 y 2013. En esta investigación participaron 846 personas con sobrepeso u obesas, a las que se dividió en tres grupos. Al primero se le administró una dosis diaria de 3,0 mg de liraglutida, a un segundo una de 1,8 mg de liraglutida y a un tercero, el placebo. Además, los pacientes acompañaron esto con una dieta baja en calorías y aumentaron su actividad física. Analizan cuándo las cefaleas podrían suponer un riesgo en embarazadas Las embarazadas con hipertensión arterial y sin historial de dolores de cabeza que empiecen a experimentarlos fuertemente podrían estar en riesgo de complicaciones en su embarazo. Investigadores del Montefiore Health System y del Albert Einstein College of Medicine of Yeshiva University (Estados Unidos) así lo determinan, como se publica esta semana “Neurology”. El autor del estudio, Matthew S. Robbins, director de pacientes hospitalizados en el Montefiore Headache Center entre otros cargos, explica que los dolores de cabeza durante el embarazo son normales, pero no siempre es fácil distinguir entre una migraña recurrente y pre existente a un dolor de cabeza causado por complicaciones del embarazo. Los investigadores analizaron los datos de cada embarazada con dolores de cabeza derivada a una consulta neurológica en el Weiler Hospital en un periodo de cinco años. El estudio incluyó a 140 mujeres con una edad media de 29 años, la mayoría hispanas o afroamericanas, reflejando la población del Bronx (Estados Unidos). Últimas adquisiciones.
Alfabetizando.IntraMedIntraMed, cuenta con más de 300.000 usuarios distribuidos en Argentina y el resto de Latinoamérica. Es el primer portal exclusivo para la comunidad médica, desarrollado para ofrecer la más variada información del ámbito medicinal y de la salud. Las necesidades de los profesionales son el motor de avance que permite a este portal seguir sumando ideas y proyectos para optimizar el servicio que ofrece a quienes cuidan de nuestra salud. Su filosofía se basa en la renovación constante, un concepto de evolución para brindar a la comunidad médica latinoamericana la plataforma tecnológica más adecuada para el desarrollo de las más eficaces herramientas de información, actualización, docencia, investigación, atención clínica y gestión de salud. Es un portal que permite a los usuarios sugerencias, consultas y envió de material para publicar. Ud. Puede visitarla desde la dirección http://www.intramed.net/home.asp ¡Visite la página! COMITÉ EDITORIALTéc. Blanca Dagnet Hernández Núñez |