No. 8 Septiembre 2018
Reseñas de Libros.Apao Díaz J Salud pública. Temas de Enfermería. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2018. El objetivo fundamental de esta obra es instruir al estudiante de Licenciatura en Enfermería en la aplicación de los contenidos teóricos y prácticos en su desempeño profesional, desde el punto de intervención en el cuidado al paciente, como el enfoque clínico-epidemiológico y en la gerencia en salud. Dividida en cuatro secciones, consta de 27 capítulos donde se abordan temas de Salud Pública, Epidemiología, Higiene y Microbiología, que tienen como finalidad que los estudiantes adquieran los conocimientos básicos para una mejor comprensión de los diferentes fenómenos, además de poder identificar la magnitud y la distribución de los problemas de salud en las poblaciones humanas, desarrollar su campo de actuación y solucionar, desde un enfoque holístico y salubrista, esos problemas. Además incluye una extensa bibliografía. Esta obra se encuentra disponible en formato digital en la biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque así como en la BVS Cuba. Le invitamos a leerla. ¿Sabía usted que...?La Editorial Ciencias Médicas celebrará sus 30 años de fundada el 6 de septiembre. Por tal motivo se creó el sitio 30 Aniversario como espacio de celebración y expresión de momentos importantes de su historia y experiencias de editores, diseñadores, técnicos, autores y especialistas involucrados en la publicación científica en ciencias de la salud. Más detalles Publicado nuevo número de la revista Medimay, el cual puede visualizarse en: http://www.medimay.sld.cu/index.php/rcmh La Editorial Ciencias Médicas pone a disposición de los profesionales de la salud Prótesis estomatológica clínica, obra sobre los procedimientos clínicos de rehabilitación protésica para restituir importantes funciones bucales que se afectan con la pérdida de dientes: masticación, estética, fonación. La 10 edición del Congreso Regional de Información en Ciencias de la Salud (CRICS10) y la 7ª Reunión de Coordinación de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS7) se realizarán en São Paulo del 4 al 6 de diciembre de 2018, bajo el tema central “Hacia los logros de la Agenda 2030: los aportes de la evidencia y el conocimiento”. Más detalles Conoce ud. la labor que realiza el Centro Provincial de Reproducción Asistida de Mayabeque, si le interesa la labor de esta institución consulte el Boletín Informativo de Salud del mes de enero
Últimas adquisiciones.
Alfabetizando.Organización Internacional de Normalización.Conocida por su sigla en inglés ISO es una organización internacional independiente y no gubernamental con una membresía de 162 organismos nacionales de normalización. A través de sus miembros, reúne a expertos para compartir conocimientos y desarrollar normas internacionales voluntarias, basadas en el consenso y relevantes para el mercado que respalden la innovación y brinden soluciones a los desafíos mundiales. Los estándares internacionales ofrecen especificaciones de clase mundial para productos, servicios y sistemas, para garantizar la calidad, la seguridad y la eficiencia. Son fundamentales para facilitar el comercio internacional y garantizar la calidad. ISO ha publicado 22302 Normas Internacionales y documentos relacionados, que cubren casi todas las industrias, desde la tecnología hasta la seguridad alimentaria, la agricultura y la sanidad.
COMITÉ EDITORIALTéc. Blanca Dagnet Hernández Núñez |