No.9, octubre 2014
Reseñas de
Libros.
Goyenechea Gutiérrez Francisco Félix. Neurocirugía: lesiones del sistema nervioso [Internet]. La Habana: Ciencias Médicas; 2014 [Citado 12 de oct de 2014]. TI. Disponible en:
http://www.bvs.sld.cu/libros/neurocirugia_lesiones_sistemanervioso1/neurocirugia_completo.pdf
Esta obra escrita con rigor científico y al mismo tiempo con expresión clara y amena, consta de 41 capítulo distribuido en 9 partes, trata diversos temas de las enfermedades neurológicas, que con mayor frecuencia requieren tratamiento operatorio por el cirujano.
Aunque el libro se concibió para residentes en neurocirugía, también es útil para los residentes en neurología, Neurofisiología, cirujanos ortopédicos, médicos del nivel primario de atención y otros interesados en la neurociencia.
Lo tenemos además digital en nuestro centro
¡Visítenos!
¿Sabías que...?
- La Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque y los Departamentos de Filosofía e Historia y Extensión Universitaria convocan al “III Evento de Valores” Dedicado a los Cinco Héroes que guardan prisión injustamente en cárceles estadounidenses por más de 16 años.
El evento se desarrollará entre los meses de octubre y noviembre del 2014. El evento de base (centros y sede principal) se realizará el 16 de octubre del 2014 a las 9: 00 am de forma simultánea en todas las unidades y sedes principales. El 30 de octubre se efectuarán los eventos municipales a las 9:00 am de forma simultánea.
El evento provincial se efectuará el día 13 de noviembre del 2014 en la sede central de la Facultad de Ciencias Médicas a las 9:00 am.
Participa
- Ovacionan logros de la salud cubana en Consejo Directivo de la OPS
La delegación cubana al 53 Consejo Directivo de la OPS fue ovacionada en el Plenario del evento luego de la intervención del Viceministro Primero del Ministerio de Salud Pública, Doctor José ángel Portal Miranda, durante la sesión de matutina en la que representantes de varias naciones se pronunciaron sobre el Informe Anual rendido por la Directora de la OPS. Portal Miranda reitero que la decisión del gobierno cubano de participar en el esfuerzo global que se realiza para el enfrentamiento a la epidemia de ébola en áfrica Occidental, forma parte de la histórica solidaridad de nuestro país con los pueblos de áfrica, donde mantenemos hay más de 4 000 colaboradores distribuidos en 32 países. Leer más
- En Cuba el Alzheimer se asocia a factores de riesgo modificables
Más de la mitad de los casos de Alzheimer en Cuba están asociados a factores de riesgo modificables como tabaco, sedentarismo, obesidad, escasa actividad mental, hipertensión arterial, diabetes y depresión.
Según el estudio “Epidemiología, diagnóstico e impacto de las demencias y otras enfermedades crónicas no transmisibles en adultos mayores cubanos”, realizado entre 2002 y 2012, una de cada 10 personas de 65 años de edad y más, desarrolla una demencia. De esos pacientes, más de la mitad constituyen casos de enfermedad de Alzheimer, por lo cual se estima en 150 mil las personas con demencia en el año 2013, el 1,3 % de la población cubana, con una proyección de incremento a 273 mil en el 2030 y 441 mil en el 2050. Ver más
- Crean una proteína que impide la propagación de un tumor canceroso
La creación, en un laboratorio, de una proteína capaz de bloquear la metástasis, el proceso por el cual las células cancerosas se diseminan por el cuerpo e inician tumores adicionales al original, ofrece la posibilidad de un tratamiento tan eficaz como la quimioterapia tradicional pero sin los severos efectos secundarios de esta.
El equipo de Jennifer Cochran, Amato Giaccia y Mihalis Kariolis, de la Universidad de Stanford en California, Estados Unidos, ha dado con un modo de detener la metástasis, sin efectos secundarios, evitando que dos tipos de proteínas (Axl y Gas6) interactúen para iniciar la diseminación del cáncer. Ver más
Últimas adquisiciones digitales
en el CPICM
Libros
- Hernández Fernández M. Dietoterapia. La Habana: Ciencias Médicas; 2008
- Rodríguez Rodríguez T. Psicocardiología en el proceso salud enfermedad: de la teoría a la práctica. La Habana: Ciencias Médicas; 2013.
- álvarez Sintes R. Medicina General Integral. 3ed. La Habana: Ciencias Médicas; 2014; Vol 1: Salud y medicina.
Alfabetizando
¿Qué es la Iniciativa de Acceso de Emergencia (EAI)?
La Iniciativa de Acceso de Emergencia (EAI) es una asociación de la Biblioteca Nacional de Medicina, la Red Nacional de Bibliotecas de Medicina, y la División de Editoriales Profesionales y Académicas de la Asociación de Editores de Estados Unidos y otros editores. EAI ofrece acceso gratuito temporal a los artículos completos de los principales títulos de la biomedicina a los profesionales sanitarios, los bibliotecarios, y el público afectado por los desastres. El acceso a la literatura biomédica a través de la Iniciativa de Acceso de Emergencia sólo está disponible para las personas afectadas por el desastre y para aquellos que ofrecen ayuda a la población afectada.
Evento Activo: Brote de ébola en áfrica Occidental
Período de acceso gratuito: 12 agosto 2014-14 noviembre 2014
Haga clic en el título del libro para ir a la página web de la editorial para ver el libro de texto de forma gratuita. http://eai.nlm.nih.gov/limited/journals.htm
Hay que entrar primeramente por el sitio de la iniciativa y te piden poner los códigos de seguridad de captcha. Después de loguearse podrán entrar a los recursos que te brinda la web.
COMITÉ EDITORIAL
Lic. Yosmary Gil Padrón
Ing: Yran Marrero Travieso
CPICM Mayabeque
Carretera a Catalina Km 1 1/2 Güines, Mayabeque, CP 33900
Telf. 531629 ó 531808 Correo electrónico: cpicmha@infomed.sld.cu
Reseñas de Libros.
reseñalibros
¿Sabía
usted que...?
sabiasque
Últimas adquisiciones.
ultimasadquisiciones
Alfabetizando.
alfabetizando
COMITÉ EDITORIAL
Téc. Blanca Dagnet Hernández Núñez
Lic. Rosa Bermello Navarrete, MSc.
Ing. Yrán Marrero Travieso
CPICM Mayabeque
Carretera a Playa del Rosario Km 2 1/2 Güines, Mayabeque, CP 33900
Telf. 521284 Correo electrónico: cpicmmay@infomed.sld.cu