Reseña de libros
Fumero González FY, Piloto Díaz I, Fernández Argones L. Glaucoma: herramientas de diagnóstico y seguimiento. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021.
La obra aborda temas desde las técnicas utilizadas para la valoración clínica y la exploración clínica del paciente con glaucoma, hasta los más actualizados estudios complementarios empleados en Cuba y en el mundo.
La obra está estructurada en dieciséis capítulos:
- Capítulo 1. Exploración clínica del paciente con glaucoma
- Capítulo 2. Tonometría
- Capítulo 3. Gonioscopia
- Capítulo 4. Herramientas complementarias para el estudio del segmento anterior en el glaucoma
- Capítulo 5. Fotografía de fondo en el glaucoma
- Capítulo 6. Tomografía de coherencia óptica en el estudio del glaucoma
- Capítulo 7. Angiografía por tomografía de coherencia óptica para el estudio del glaucoma
- Capítulo 8. Bases para la interpretación del campo visual
- Capítulo 9. Campimetría para el análisis de la progresión del glaucoma
- Capítulo 10. Electrofisiología de la visión en el glaucoma
- Capítulo 11. Integración del análisis estructural y funcional en el glaucoma
- Capítulo 12. Diagnóstico del glaucoma en casos especiales
- Capítulo 13. Particularidades del paciente pediátrico para el diagnóstico del glaucoma
- Capítulo 14. Estudio del flujo sanguíneo ocular en el glaucoma
- Capítulo 15. Aplicación de la telemedicina en el diagnóstico y seguimiento del glaucoma
- Capítulo 16. Nuevas herramientas para el diagnóstico del glaucoma
El texto completo está disponible en la sección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.
¿Sabía usted que...?
Un nuevo número del Boletín Especial de Salud se encuentran ya en línea, el cual en esta ocasión se dedica a la variante Delta del coronavirus. Le invitamos a leerlo.
Inicio este 11 de octubre y hasta el 11 de diciembre se realizará en todo el territorio nacional la campaña de vacunación antigripal a niños de seis a 11 meses y 29 días de vida, con el propósito de prevenir complicaciones graves asociadas a la influenza estacional del hemisferio sur. El proceso incluye dos dosis con intervalo de cuatro semanas entre una dosis y otra, para lo cual las vacunas se encuentran distribuidas en las droguerías provinciales al igual que las jeringuillas y agujas para edad pediátrica, precisó el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública. Más detalles.
Sesionará el 20 de octubre el certamen provincial ¨Identidad de Mayabeque¨ con el objetivo de exponer mediante la modalidad online los resultados de los estudios sobre los valores que identifican a la joven demarcación. Los especialistas de las diferentes instituciones culturales de San José de las Lajas y el resto de la provincia presentarán sus investigaciones a través de conferencias, ponencias, entrevistas y multimedias.
La Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque entregó el título de graduados a más de 300 profesionales en una sencilla ceremonia debido a la pandemia. Entre los egresados destacan profesionales de las carreras de medicina, estomatología, enfermería, sistema de información en salud, higiene y epidemiologia, servicios farmacéuticos, asistente a pacientes y estadísticas en salud.
El Instituto Finlay de Vacunas (IFV) confirmó los resultados del ensayo clínico Fase III desarrollado por el Instituto Pasteur, de Irán, sobre la eficacia de vacunas Soberana 02 y Soberana Plus frente a la cepa Delta del SARS-COV-2. Un comité independiente desarrolló el ensayo clínico Fase III en la población iraní de 18 a 80 años, como parte de una colaboración entre la entidad persa y el IFV. Más detalles
Últimas adquisiciones
Libros
- Fabelo Roche JR, Iglesias Moré S. Prevención y atención de los trastornos adictivos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2018.
- Soler Vaillant R, Mederos Curbelo ON. Cirugía: lesiones graves por traumatismos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2018; T. 5 y 6.
Alfabetizando

El sitio oficial del Ministerio de Salud Pública está dirigido a contribuir al desarrollo de programas educativos encaminados a la promoción de salud pública, prevención de las enfermedades y al desarrollo de las carreras de las Ciencias Médicas; aquí puede encontrarse información sobre la legislación sanitaria, los candidatos vacunales, los servicios, entre otras. ¡Le invitamos a consultarlo!
|