Regresa a CPICM


No.10 Noviembre 2008


 

 

Reseñas de Libros.

Alonso García O. Biblioterapia y desarrollo personal. La Habana: Ciencias Médicas; 2008.

Esta obra  se basa fundamentalmente en la experiencia del autor y en  una minuciosa revisión  del tema, aquí se propone una serie de sesiones de biblioterapia a partir del empleo de una amplia colección de lecturas, con gran calidad, de reconocidos escritores que sirven como punto de partida para la reflexión; escrita de forma amena y sencilla resulta de extraordinario interés la antología literaria que sirve de base a los temas tratados por lograr una combinación de ciencia, literatura y valor práctico que no es común.

Útil para psicólogos, psiquiatras, médicos de la familia o tecnólogos de la salud, que en las comunidades llevan este tipo de ayuda a los pacientes, así como a personas que requieren ayuda psicológica en sus páginas se abordan temas tales como: conocimientos necesarios acerca de la biblioterapia, bosquejo histórico, usos y modalidades,  guía metodológica para sesiones de biblioterapia, entre otros.

Si le interesa leerla, le sugerimos visitar la biblioteca del CPICM La Habana, ¡Le esperamos!

.

¿Sabía usted que...?

  • El Centro Provincial de Urgencias Médicas de Ciudad de La Habana realizará el IV Coloquio de cuidados críticos con el tema central «Prevención de la sepsis grave y el shock séptico en unidades de cuidados intensivos», a celebrarse el 5 de diciembre, en el anfiteatro del hospital «Calixto García», con entrada libre.
  • El Centro Nacional de Prevención de ITS/VIH/sida invita a participar en su Jornada Científica en conmemoración al 1 de diciembre, Día Mundial del Sida, a celebrarse el jueves 4 de diciembre de 2008. Amplíe los detalles en el sitio ITS/VIH/sida.
  • Solicita MEDICC Review artículos originales de autores cubanos sobre cáncer
    Los editores de esta publicación invitan a médicos, científicos y otros profesionales cubanos de la salud, a someter a consideración trabajos originales sobre cáncer para su publicación. Las temáticas de interés general son la epidemiología del cáncer en Cuba y resultados concretos de los programas contra el cáncer.
  • http://www.sld.cu/galerias/pdf/medicc_convocatoria_para_trabajos_cancer._final_19nov08.pdf
  • El Centro Nacional de Prevención de ITS/VIH/sida invita a participar en su Jornada Científica en conmemoración del 1 de diciembre, Día Mundial del Sida
    Fecha: jueves 4 de diciembre de 2008.
    Horario: de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
    Lugar: Teatro Auditorio, Consulta Externa Hospital Pediátrico Docente Pedro Borrás, sito en Calle F entre 25 y 27 Vedado, Plaza de la Revolución.http://www.sld.cu/servicios/sida/
  • La enfermería es un sitio español realizado por licenciados en Enfermería y de otras especialidades, con el objetivo de recopilar información de interés y calidad, evaluada
    en su procedencia. Este sitio brinda una colección de apuntes, trabajos, presentaciones y utilidades relacionadas con las asignaturas que componen el currículo de la Diplomatura
    Universitaria en Enfermería y otras disciplinas relacionadas con la promoción y el
    mantenimiento de la salud.
  • Disponible en español el informe 2008 de ONUSIDA sobre la epidemia mundial de sida. Pronto estará disponible también dentro de nuestra colección sida.
    Este año no se publicará el análisis anual actualizado Situación de la epidemia de sida para 2008. En su lugar, ONUSIDA y la OMS prevén publicar una actualización en el 2009 que proporcionará las estimaciones del 2008 e incorporará los datos de cobertura de los programas para ese mismo año.
  • La  Asociación del Consejo Científico Veterinario de Cuba, Filial Pinar del Rio. Convoca al
    1er Coloquio Internacional  de Historia de la Medicina Veterinaria en el Mundo y en especial en Iberoamérica ¨Idelfonso P érez Vigueras¨  in memoriam. En homenaje a los 100 años de la Asociación Veterinaria en Cuba. Fecha: 2 al 4 de diciembre 2008. Si usted decide presentar algún trabajo en cualquier tipo de modalidad puede enviarlo de inmediato, ya estamos recepcionándo los mismos: Contactos: Comité Organizador. Consejo Científico Veterinario de Cuba. Filial: Pinar del Río. Email: ccvpr@princesa.pri.sld.cu Email: prvd@infomed.sld.cu  Teléf:(53)(48)776766 ó 753922 ó 751931
  • El día del Intensivista Pediátrico, 29 de noviembre, a las 9.00 a.m. se realizará actividad central nacional de la Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias en el Hospital Pediátrico de Centro Habana, cuyo tema central es la "Historia de los cuidados intensivos pediátricos en Cuba". Los esperamos...
  • Comportamiento de la Natalidad en Cuba. El sitio Estadísticas informa que la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba ofrece un nuevo servicio informativo para todos los usuarios de la red.
    http://www.one.cu/publicaciones/servicio%20informativo/nacimientos.pdf

 



.



Libros.

  • Anestesia. Manual para estudiantes. Colectivo de autores. La Habana: Ciencias Médicas, 2007
  • Castro Domínguez, Arnaldo. Enfermedades Trnasmitidas por Alimentos y su prevención. La Habana: Ciencias Médicas, 2008
  • Castro Torres, Magalys. Docencia Media en Enfermería: un encuentro con su historia. la Habana: Ciencias Médicas, 2008
  • Catasús Servera, Sonia. Introducción al análisis demográfico. La habana: Ciencias Médicas, 2008
  • Vázquez Penela, Aurora; Dávalos Dominguez, Roberto. Selección de lecturas sobre Sociologia Urbana y Prevención Social. La Habana: Ciencias Médicas, 2008
  • Rodríguez Méndez, Ividia. Salud Mental Infanto- Juvenil. La Habana: Ciencias Médicas, 2005
  • Caballero López, A. Terapia Intensiva. La Habana: Ciencias Médicas, 2008

 

Documentos OPS .

COMITE EDITORIAL

Lic. Rosa Bermello Navarrete
Téc. Belkis Núñez Hernández
Téc. Ada Rodríguez Suárez


CPICM La Habana
Carretera a Catalina Km 1 1/2 Güines, La Habana
Telf. 22629 Correo electrónico: cpicmha@infomed.sld.cu
.