No. 10 Noviembre 2018
Reseñas de Libros.
Gómez Ochoa CA, comp. Anatomofisiología humana: selección de temas: terapia ocupacional, ortoprótesis y terapia física y rehabilitación. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2018.
La presente obra fue concebida para los estudiantes de las especialidades técnicas que se formarán como futuros técnicos básicos en áreas de la Tecnología de la Salud. En ella se abordan en nueve capítulos los fundamentos anatomofisiológicos de los sistemas de órganos del cuerpo humano.
Esta compilación se ha realizado sobre la base de los programas de las especialidades técnicas afines como Ortoprótesis, Terapia Ocupacional, y Terapia Física y Rehabilitación. Se presentan los diferentes temas con sus correspondientes conclusiones, las cuales permiten resumir la esencia de los conocimientos tratados en estos. También, se ofrecen actividades de autoaprendizaje, cuyas respuestas aparecen al final del texto, lo que permitirá evaluar autodidácticamente el resultado del estudio realizado.
Le invitamos a leerla, la misma se encuentra disponible en la biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas de la provincia y puede ud. descargarla si accede al catálogo LITMAY
¿Sabía
usted que...?
- Auspiciados por la Cátedra del Pensamiento de Fidel, el Departamento de Filosofía-Historia y el Departamento de Preparación para la Defensa de la Facultad de Ciencias Médicas Mayabeque se celebrara el VII Evento de Valores y el IV Patriótico Militar el próximo 23 de noviembre en homenaje al Comandante Fidel en el segundo aniversario de su desaparición física.
- La Biblioteca Virtual en Salud, BVS-Cuba, anuncia que la editorial Elsevier ha decidido otorgar a toda la red Infomed un período de prueba para el acceso a su base de datos Scopus,entre el 5 de noviembre y el 4 de diciembre de 2018.
- Del 1ro al 30 de noviembre tendrá lugar la Jornada Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo con el objetivo de mantener las condiciones seguras e higiénicas en cada área laboral y que los empleadores, jefes directos y trabajadores adquieran conciencia acerca de la necesidad de cumplir las normas de seguridad
- Por 24 años consecutivos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha publicado Situación de la Salud en las Américas: Indicadores Básicos, incluyendo la información más reciente sobre los principales indicadores de salud para la Región de las Américas. La edición del 2018 incluye información de los 82 indicadores básicos de los países, territorios y subregiones de las Américas, categorizados en: demográficos-socioeconómicos, estado de salud, factores de riesgo, cobertura de servicios y sistemas de salud. Más detalles
- Conoce tu estado es el lema de este año del Día Mundial del Sida, cuyo 30 aniversario se celebrará el día 1 de diciembre. Desde 1988, se han hecho importantes progresos en la respuesta al sida y, a día de hoy, tres de cada cuatro personas que viven con el VIH conocen su estado serológico. Los departamentos de Biblioteca y Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque promueven las diferentes actividades en saludos ala fecha, podrán participar estudiantes y trabajadores: exposición de documentos sobre el tema en la sala de lectura de Biblioteca, cine debate de la película cubana “Últimos días en La Habana”, concurso literario “Conoce tu estado” y participación en “Hazte la Prueba y Gana Salud”
Últimas adquisiciones.
- Soler del Sol A. Ley No. 81. Ley del Medio Ambiente. La Habana: ONBC; 2013.
- Dancey Ch P, Reidy JG, Rowe R. Statistics for the Health Sciences: a non-mathematical introduction. Los Ángeles: SAGE, 2012.
- Coran AG, Adzick NS, Krummel TM. Pediatric Surgery. 7th ed. Philadelphia: Elsevier Sunders; 2012.
- Armenteros Vera I, Alfonso Sánchez IR. Indización Biomédica. La Habana: Ciencias Médicas; 2008.
Alfabetizando.
SciELO Cuba
Es la biblioteca virtual electrónica de las revistas cubanas de medicina, desarrollada por la Red Telemática de Salud en Cuba (INFOMED) en colaboración con el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud de Brasil (BIREME), forma parte de un proyecto de carácter regional para facilitar la diseminación de las publicaciones científicas del país en materia de salud.
La interfaz SciELO proporciona acceso a la colección de revistas por medio de una lista alfabética de títulos, una relación de materias o la formulación de una búsqueda por palabras en el título de la revista, entidades editoras y ciudad de publicación. Esta interfaz posibilita igualmente el acceso al texto completo de los artículos a partir de los índices de autores y de materias, así como mediante la formulación de búsquedas por los distintos elementos del artículo, como son los nombres de los autores, el título, las materias y por las palabras en el texto del artículo.
COMITÉ EDITORIAL
Téc. Blanca Dagnet Hernández Núñez
Lic. Rosa Bermello Navarrete, MSc.
Ing. Yrán Marrero Travieso
CPICM Mayabeque
Carretera a Playa del Rosario Km 2 1/2 Güines, Mayabeque, CP 33900
Telf. 521284 Correo electrónico: cpicmmay@infomed.sld.cu
|
|