|
Reseñas de
Libros.
AIDIS. Agua y salud: un brindis por la vida. Lima: CEPIS; 2001.
De todos los recursos naturales, el que se relaciona más directamente
con la convivencia diaria del ser humano es el agua; considerada el
"oro azul del siglo XXI", el agua simboliza algunas de las
aspiraciones más profundas del hombre: claridad, transparencia,
pureza, fluidez y salud. En esta obra, en seis capítulos, se
recogen los principales aspectos de este vital recurso para la vida,
aquí encontraremos información sobre:
Le invitamos a consultarla, ¡Vísitenos!
-
El consumo de embutidos en los pacientes diabéticos
debe ser restringido por su alto contenido en grasas saturadas y por
su gran aporte calórico que favorece la obesidad. Debe tener
en cuenta que algunos de ellos tienen en su composición cantidades
variables de hidratos de carbono, como es en el caso de las salchichas
foi-gras y jamón york; si se toman (haciendo uso de los intercambios),
debe ser ocasionalmente y sustituyendo a la carne o los huevos
-
El pasado 13 de diciembre se realizó la
presentación del sitio de los Centros Colaboradores de la OMS,
en el que se puede encontrar información sobre las características,
funciones y resultados de la labor de dichos centros, si desea consultarlo
visite: http://www.sld.cu/sitios/centroscolaboradores/
-
El Parlamento español aprobó la nueva
legislación contra el tabaquismo, una de las más restrictivas
del mundo al impedir fumar en los centros laborales, además
de en bares, restaurantes y otros lugares de ocio que no tengan una
zona especial para ello, en un país donde fuma un 30% de la
población. Así, desde el 1 de enero próximo estará
prohibido fumar en el trabajo y en aquellos bares y restaurantes de
más de 100 metros cuadrados que no tengan una área especial
para fumadores. Si le interesa conocer más sobre esta nueva
ley visite: http://www.sld.cu/servicios/aldia/view.php?idn=14125
- Ya no es necesario recurrir al bisturí para eliminar esas
arruguitas que tanto nos preocupan. El botox tiene cada día más
adeptos y no es para menos. Conoce en qué consiste este nuevo
milagro de la estética. Visite:
http://www.pulevasalud.com/jsp/servicios/addserver/forward.jsp?url=http://www.pulevasalud.com/subcategoria.jhtml?ID_CATEGORIA=100027&id=4&nombre=botox&from=pulevasalud&seccion=boletinbienestar75
-
Cuba fue el primer país del mundo que contó
con una Secretaría de Sanidad, cuando por Ley Orgánica
del Poder Ejecutivo, dictada el 27 de enero de 1909, se convirtió
en tal al Departamento Nacional de Sanidad, que desde 1902 respondía
al entonces Ministerio de Gobernación. Esa misma fecha se nombró
Secretario de Sanidad al doctor Matías Duque Perdomo, quien
asumió el cargo al día siguiente. Por disposición
de la Constitución de la República que empezó
a regir en 1940, se modificó el nombre a la Secretaría
de Sanidad por el de Ministerio de Salubridad y Asistencia Social.
En 1959 volvió a cambiar su denominación por el de Ministerio
de Salubridad y Asistencia Hospitalaria y, al año siguiente,
se intituló Ministerio de Salud Pública, nombre que
aún mantiene. Si desea conocer más sobre el tema visite:
http://uvirtual.sld.cu/noticias/showarticle.php?id=62
Ultimas adquisiciones
recibidas en el CPICM
- Heymann DL, editor. El control de las enfermedades transmisibles.
18 ed. Washington, DC: OPS; 2005 (Publicación Científica
y Técnica; 613)
- Jenkins CD. Mejoremos la salud a todas las edades: un manual para
elcambio de comportamiento. Washington, DC: OPS; 2005 (Publicación
Científica y Técnica; 590)
- Ataque cardíaco y accidente cerebrovascular: prevención.Washington,
DC: OPS; 2005 (Publicación Científica y Técnica;
610)
- Caldas de Almeida JM, Torres González F, editores. Atención
comunitaria a personas con trastornos psicóticos. Washington,
DC: OPS; 2005 (Publicación Científica y Técnica;
601)
- Sen G, Gerorge A, Östlin P. Incorporar la perspectiva de género
en la equidad en salud: un análisis de la investigación
y las políticas.Washington, DC: OPS; 2005 (Publicación
Ocasional; 14)
- Eliminación del tétanos neonatal: guía práctica.
2 ed. Washington, DC: OPS; 2005 (Publicación Científica
y Técnica; 602)
- Control de la fiebre amarilla: guía práctica. Washington,
DC: OPS; 2005 (Publicación Científica y Técnica;
603)
Revistas.
- El Hospital 2005; Vol. 61, No. 5, oct.-nov.
- Desastres: preparativos y mitigación en las Américas;
2005, No. 101, oct.
COMITE EDITORIAL
Lic. Rosa Bermello Navarrete
Téc. Belkis Núñez Hernández
Téc. Ada Rodríguez Suárez
CPICM La Habana
Carretera a Catalina Km 1 1/2 Güines, La Habana
Telf. 22629 Correo electrónico: cpicmha@infomed.sld.cu
|
. |