No 11. Diciembre 2021

Reseña de libros

Soler Vaillant R, Mederos Curbelo ON. Manual de atención al lesionado [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/manual-de-atencion-al-lesionado/


La obra describe los procedimientos necesarios para enfrentar los diferentes tipos de traumas, desde la revisión y reanimación inicial hasta los dedicados al control de lesiones exanguinantes en el trauma grave y la cirugía de control de daño.

La obra está estructurada en veinte capítulos:

  • Capítulo 1. Atención inicial al traumatizado
  • Capítulo 2. Vía aérea y ventilación en el lesionado severo
  • Capítulo 3. Trauma craneoencefálico
  • Capítulo 4. Trauma maxilofacial
  • Capítulo 5. Trauma ocular
  • Capítulo 6. Trauma nasal y del pabellón auricular
  • Capítulo 7. Trauma en la región cervical
  • Capítulo 8. Lesiones torácicas que ponen en peligro la vida
  • Capítulo 9. Otras lesiones torácicas
  • Capítulo 10. Generalidades del trauma de abdomen
  • Capítulo 11. Trauma abdominal de viscera hueca
  • Capítulo 12. Trauma abdominal de visceras macizas
  • Capítulo 13. Trauma de vías urinarias
  • Capítulo 14. Trauma raquimedular
  • Capítulo 15. Trauma pélvico
  • Capítulo 16. Lesiones vasculares del abdomen
  • Capítulo 17. Trauma de extremidades
  • Capítulo 18. Lesiones por quemaduras
  • Capítulo 19. Estrategias para la atención de la pérdida de sangre en el trauma
  • Capítulo 20. Cirugía de control de daños

 

El texto completo está disponible en la sección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.

 

¿Sabía usted que...?

  • Se convoca a todos los estudiantes y profesionales de la salud a participar en el Simposio Virtual de Atención al Paciente Grave y Crítico con COVID-19. Este se realizará entre los días 10 y 30 de diciembre 2021, y pueden participar profesionales y estudiantes de las ciencias médicas que posean trabajos científicos relacionados con las temáticas del evento. Más detalles.
  • En saludo al Día de la Medicina Latinoamericana, y estudiantes y trabajadores de la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque, acompañados del Banco de Sangre del municipio de Güines, inician el proceso de donación de sangre para seguir salvando vidas. Todo un proceso...Inscripción, Chequeo y Donación; Odet Teresa Santiago y Ana Alejandra Castillo Torres, fueron las primeras Mujeres Valientes que regalan vidas.
  • Concluyó sus labores como Director Provincial de Salud Doctor Luis Armando Wong Corrales, quien se desempeñó durante cinco años en esta función, fue despedido por las máximas autoridades del partido y el gobierno en la provincia, su equipo de trabajo y otros profesionales de la salud. En el acto de entrega del cargo, Wong Corrales recibió la condición Seguidores de tu luz y ratificó su misión de continuar la labor profesional en Matanzas, su lugar de residencia. Recibió la Dirección General de Salud en Mayabeque el Doctor en Ciencias Idalberto Aguilar Hernández, quien ocupara el cargo de vicedirector provincial durante cuatro años. Ambos funcionarios firmaron el libro de entrega y recepción del cargo y el código de ética de cuadros y dirigentes.
  • Reconocen los trabajadores del Hospital Materno-Infantil "Manuel Piti Fajardo" la labor consagrada del Dr. Juan C. Barrios Rodríguez en la conducción y asesoramiento de todos los procesos de atención médica lo cual contribuyó a obtener importantes resultados en el proceso de atención médica en esta institución.
  • Ante la aparición de una nueva variante del coronavirus que causa la COVID-19 denominada “Ómicron” (B.1.1.529), identificada como variante “de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con una rápida diseminación, aislándose casos en varios países del mundo, se decide aplicar nuevas medidas de reforzamiento en el control de viajeros internacionales. Más detalles.
  • En harás de mejorar aspectos esenciales de la sociedad científica en la provincia de Mayabeque, seccionó en la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque el Consejo Científico Provincial. Analizar y evaluar propuestas de proyectos, estrategias para el desarrollo científico tanto de los estudiantes de las ciencias médicas como de los profesionales de salud, por haber asumido la Dirección General de Salud en Mayabeque el Dr.C Idalberto Aguilar Hernández, quien era el presidente del consejo se acordó liberarlo de esa responsabilidad y fue designado como presidente del mismo el Dr.C. Marcel Mendieta Pedroso.

 

Últimas adquisiciones

Libros

  1. Pacheco Pérez YS, editor. La atención a la salud en los primeros 1000 días de la vida: experiencia cubana. La Habana: Editorial Ciencias Médicas;2021

 

Alfabetizando

Nueva versión del sitio web de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo. Ahora con nuevas características y opciones de interacción donde profesionales y pacientes pueden acceder a información actualizada, herramientas de búsqueda, libros, multimedias y demás, sobre los temas afines a la subespecialidad.