Tuberculosis

 

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa de larga evolución, endémica, causada por bacterias del género Mycobacterium, y específicamente el Mycobacterium tuberculosis. Por su extensión ha sido una enfermedad de gran trascendencia social, reactivada en los últimos años por la desnutrición consecuente al deterioro de las condiciones socio-económicas de muchos países, el incumplimiento de los programas de salud, la resistencia de las cepas a los medicamentos de primera línea y su asociación al SIDA, entre otros factores. La localización pulmonar, por su frecuencia es la más importante. La primoinfección tuberculosa puede pasar inadvertida. Al llegar el germen al pulmón provoca una alveolitis catarral, tras el estadio exudativo sigue la caseificación; una vez constituida, la evolución puede ser favorable o desfavorable. La evolución favorable se realiza en forma de reacción folicular, esclerosis y calcificación. La evolución desfavorable se caracteriza por la eliminación del caseum por los bronquios, dando lugar a la formación de la caverna. La tuberculosis de reinfección puede adoptar un aspecto de neumonía o bronconeumonía y fibrosis. A estos períodos o formas de la tuberculosis corresponde un aspecto radiológico característico que puede ser en forma evolutiva: la primoinfección tuberculosa; tuberculosis miliar y tuberculosis de reinfección. Las lesiones se localizan frecuentemente en los lóbulos superiores. La caverna pude hallarse rodeada o no de un infiltrado, generalmente en los vértices. Las lesiones pueden ser más extensas, exudativo-productivas y acompañarse de derrame pleural. Su curación es por fibrosis y sus secuelas radiográficamente se expresan por lesiones fibrosas, fibroareolares, fibrocalcáreas, cavidades residuales, retracción de los hilios " en muletas", de la tráquea, lobitis retráctil, pleuritis plástica residual y fibrotórax entre las más importantes.

 

 

Click Imagen Ampliada   Fig.28a. Fem. 47  años. APP: fumadora, hemoptisis. Caverna infraclavicular izquierda de 3cm, con nivel hidroaéreo bajo en su interior. BAAR. Codificación 9. Click Imagen Ampliada   Fig.28.b. Técnica de vértices. Se define lesión cavitaria de unos 3cm, paredes finas. Discretas lesiones exudativas en su periferia. 

 

Click Imagen Ampliada  

 

Fig. 26a. Masculino. 23 años. Recluso durante 6 meses. MC: hace 3 meses presenta fiebre intermitente y manifestaciones catarrales a las que no le dio importancia, ahora presenta disnea y dolor torácico izquierdo. Extensa opacidad heterogénea por lesiones exudativo-productivas en el LSI con caverna de 3cm en región infraclavicular .   Click Imagen Ampliada Fig. 26b. RX  de vértices pulmonares del caso anterior donde se define mejor la caverna. BAAR. Codif. 9.

 

Click Imagen Ampliada

Fig. 30a. 20 años. Recluso. Dolor lumbar izq. que le dificulta la deambulación. US: absceso del psoas izq. Tórax PA. Opacidad heterogénea en el  LSD. Lesiones exudativo-productivas, con lesiones cavitarias asociadas midiendo la mayor vecina al extremo anterior de la primera costilla 2cm. Elevación de la cisura horizontal.       Click Imagen Ampliada   Fig. 30b.RX  de abdomen simple. Decúbito supino.  Borramiento de la línea del psoas, escoliosis antálgica, rotación de los cuerpos vertebrales lumbares y ligero aumento de la opacidad de partes blandas en la región lumbar izquierda con ausencia de gases en ese lado.

 

Click Imagen Ampliada Fig. 21. Masc. 51 años. APP: alcoholismo, TB pulmonar con derrame. MC: dolor en punta de costado derecha. EF: MV disminuido. RX: lobitis retráctil del LSI ( Pleuritis apico-marginal, extensas calcificaciones pleurales, retracción de la tráquea hacia la izq.). Pseudoelevación del hemidiafragma der. US: moderado derrame pleural derecho. Hepatomegalia con aumento difuso de la ecogenicidad.

      Click Imagen Ampliada

Fig. 22. Masc. 50 años. APP: TB pulmonar. Pleuritis residual. Extensa opacidad apico-marginal bilateral, obliteración de ambos senos costo-frénicos. Retracción de la tráquea hacia la derecha. Signos de enfisema pulmonar.

 

 

Click Imagen Ampliada Fig. 23a. Masculino. 69 años. APP: TBp. MC: dolor torácico y disnea. Se observan  dos opacidades heterogéneas, de alta densidad radiográfica, superpuestas, en el campo medio pulmonar izquierdo y otra similar, más pequeña en la base junto al hemidiafragma, con el aspecto de " vela derretida ", en relación con extensas calcificaciones pleurales. Hipertransparencia pulmonar y aumento del diámetro vertical del tórax.

  Click Imagen Ampliada

Fig.23 b. Vista lateral izquierda del caso anterior. Las calcificaciones son fundamentalmente posteriores, aunque también, la pleura anterior y basal están calcificadas. Rectificación y descenso del diafragma.

 

 

  Click Imagen AMPLIADA   Fig. 32. Femenina. 75 años. APP: TB pulmonar, acude con fiebre de 38oC, tos y expectoración. RX de tórax PA. Aumento de la trama pulmonar con el aspecto de lesiones fibrosas. Imagen nodular de contornos irregulares y alta densidad radiográfica en el vértice derecho: Tuberculoma. Artefacto( imperdible).