Lista de Nueva Adquisición Electrónica

El área de Atención a la Red del CPICM Mayabeque edita, mensualmente, la Lista de Nueva Adquisición en versión electrónica(LNA-e) para el personal que labora en las bibliotecas médicas con el objetivo dar a conocer y divulgar las nuevas publicaciones que pueden ingresar a su fondo bibliográfico digital.
En este número
- Documentos patrimoniales
- Tesis
- Publicaciones periódicas
- Libros en línea
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 20/5/2022
Día Mundial del Médico de la Familia

En el año 2010, la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA) propuso la creación del Día Mundial del Médico de la Familia para destacar la importancia y contribución de estos profesionales a los sistemas de salud a nivel mundial.
Creado por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro, en el año 1984 el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia tiene el objetivo de garantizar la atención médica integral a los individuos, al núcleo familiar, la comunidad y el medioambiente.
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 19/5/2022
ACTIVIDADES POR EL DIA DE LA HOMOFOBIA
Red de Bibliotecas Médicas Mayabeque
Facultad de Ciencias Medicas
Municipio: Güines
No.
|
Actividades
|
Hora
|
fecha
|
Participante
|
1.
|
Explosión de Documentos sobre Homofobia, Sala de Lectura
|
8:00am -9:45pm
|
9/5/22 al 20/5/22
|
Invitados, estudiantes, profesores y trabajadores
|
2.
|
Panel sobre Homofobia, Aula de Nutrición
|
9:00am -10:00 am
|
17 /5/22
|
Invitados, estudiantes de la Lic Nutrición, Especialista en el tema, Profesores de Psicología, directivos de la FEU
|
3
|
Conversatorio Aula de Nutrición
|
11:00 am -12:00 pm
|
17 /5/22
|
Invitados, estudiantes, profesores y trabajadores
|
BLOQUE DOCENTE POLICLINICO TURCIOS LIMA
Municipio: San José De Las Lajas
No.
|
Actividades
|
Hora
|
fecha
|
Participante
|
1.
|
Matutino especial por la fecha. Búsqueda de bibliografía sobre el tema.
|
8:00am
|
17 /5/22
|
Invitados, estudiantes, profesores y bibliotecaria
|
2.
|
Intercambio con profesionales y otros representantes, para evaluar el avance de nuestro país en cuanto a la aceptación de la diversidad de género.
|
9:00am
|
17 /5/22
|
Invitados, estudiantes, profesores y bibliotecaria
|
POLICLINICO DOCENTE NOELIO CAPOTE
Municipio: Jaruco
No.
|
Actividades
|
Hora
|
fecha
|
Participante
|
1.
|
Matutino especial
|
8:00am
|
16 /5/22
|
Estudiantes 2do año medicina, profesores y bibliotecaria
|
2.
|
Hoja Informativa Tema: Homofobia.
|
|
17 /5/22
|
Para todos los trabajadores y estudiantes
|
HOSPITAL GENERAL ALEIDA FERNÁNDEZ CHARDIET
Municipio: Güines
No.
|
Actividades
|
Hora
|
fecha
|
Participante
|
1.
|
Exposición sobre documentos de VIH Sida, Sala de Lectura
|
8:00am
|
17 /5/22
|
Estudiantes 2do año medicina, profesores y bibliotecaria
|
2.
|
Conversatorio sobre Homofobia, VIH .
|
9:00 am-10:00 am
|
17 /5/22
|
Psicóloga. Lic Yisel con estudiantes de medicina
|
Policlínico Felipe Poey Aloy Nueva Paz
Conversatorio día 17 /5/2022 lugar: Sala de Rehabilitación Participantes estudiantes y trabajadores.
Charla expositiva día 18/5/2022 lugar: Hogar Materno Participantes embarazadas y trabajadores de salud.
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 17/5/2022
Feria del Libro en la FCM Mayabeque
Llegó la feria del libro a la FCMM en su en su trigésima edición, del 12 al 15 de mayo bajo el lema "Leer es crecer" con presentaciones de autores del territorio, ventas de atractivos títulos para los estudiantes, profesores y trabajadores del centro entre ello se destacan:
- Zika la enfermedad y su prevención
- Con el corazón en la mano
- ¿Cómo afrentar las adiciones?
- El botánico de San Lorenzo
- La ciencia en Cuba
- Las ataxias en Cuba
- Estrés ¿Qué hago con él?
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 13/5/2022
Día Internacional de las Enfermeras y los Enfermeros
Se trata de una de las profesiones más imprescindibles del mundo. Hoy, 12 de mayo, celebramos el Día de la Enfermería pensando en homenajear a todos esos sanitarios que hacen del mundo un sitio mejor. Felicidades.
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 12/5/2022
Día Mundial de lupus
El 10 de mayo se celebra el Día Mundial del Lupus, una fecha para crear conciencia sobre la existencia de una enfermedad crónica y grave que afecta a muchas personas en el mundo y de la importancia de su atención para brindarles una mejor calidad de vida.
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 10/5/2022
Feria Internacional del Libro en Mayabeque
Hasta el recinto ferial de Mayabeque, ubicado en la capital provincial de Mayabeque, llegará la magna cita de la literatura en Cuba, en su trigésima edición, del 12 al 15 de mayo próximo, nuevamente bajo el lema "Leer es crecer"
El evento literario rendirá homenaje al centenario del natalicio de Carilda Oliver Labra y Jesús Orta Ruiz (el Indio Naborí), a los ciento veinte años del natalicio de Nicolás Guillén, y estará dedicado a los ciento cuarenta años de la publicación del poemario Ismaelillo, de José Martí y de la novela Cecilia Valdés o la Loma del Ángel, de Cirilo Villaverde.
En esta ocasión, la fiesta del libro en el país recibirá a los Estados Unidos Mexicanos como invitado de honor, oportunidad de acercarnos a la cultura de la hermana nación a través de su literatura.
Como cada año, el acontecimiento más trascendente del sector editorial cubano, escenario para el contacto con la literatura y sus autores se convierte, además, en un espacio para el disfrute inigualable de la familia cubana.
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 5/5/2022
5 de mayo, Día mundial de la higiene de manos
Como cada 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Higiene de las Manos y desde SEMI nos sumamos a la campaña “Salva vidas. Límpiate las manos”, que se celebra coincidiendo con dicha efeméride y liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este año el lema de la campaña es: “Únete a la Seguridad de la Atención Sanitaria. Límpiate las manos”. La campaña es un llamamiento para aunar esfuerzos y motivar a los profesionales sanitarios por su importante trabajo en primera línea de atención, y su papel crítico en pro de reducir las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y de prevenir la propagación de microorganismos multirresistentes.
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 5/5/2022
En línea boletín BiblioDebate
Nos complace informarles que ya se encuentra en línea el Boletín BiblioDebate, volumen 10 número 2, publicación concebida para la actualización de información del personal de la Red de Bibliotecas Médicas de la provincia de Mayabeque.
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 3/5/2022
Convocatoria al Foro Bibliotecarios Presentes 2022
El área de Atención a la Red del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Mayabeque para celebrar el Día del Bibliotecario Cubano convoca a todos los profesionales que laboran en la Red de Bibliotecas Médicas de la provincia a participar en el Foro Bibliotecarios Presentes que se desarrollará en el Aula Virtual de Salud (AVS) de la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque (FCMM) del 1ro al 15 de junio del 2022.
Podrán participar en este evento todos los profesionales de la salud vinculados al trabajo de las bibliotecas o centros de información.
Este foro tiene como objetivo socializar la labor que han desarrollado y desarrollan los profesionales de la información en función de garantizar el aseguramiento informativo a la asistencia, la docencia y las investigaciones en sus instituciones.
Para participar en el mismo debe ud. registrarse previamente en el AVS de la FCMM.
Fuente: Lic. Rosa Bermello Navarrete, Directora CPICM. 26/4/2022
Hoja informativa Anaquel
Se presenta la Hoja Informativa del mes de abril dedicada este mes a la revista Documentación de las Ciencias de la Información del año 2022 Volumen 45 número 1 que publica estudios, informes, notas y bibliografía sobre documentación aplicada a las ciencias de la información y sobre técnicas documentarias en general. Va dirigida a estudiosos y profesionales de dichas disciplinas.
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 26/4/2022
Semana de Vacunación en las Américas
Del 23 al 30 de abril de 2022, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los países y territorios de la Región de las Américas y sus socios, celebrará la 20.ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 11.ª Semana Mundial de Inmunización con el llamado a la acción.
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 25/4/2022
Día Internacional de la Madre Tierra
El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una efeméride oficial proclamada por las Naciones Unidas en 2009; con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.
El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas. Aún a día de hoy nos enfrentamos al COVID -19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema.
La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos.
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 22/4/2022
21 de abril Día Internacional de la Creatividad e Innovación
Por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada 21 de abril se celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, con el objetivo de poner de manifiesto todo el potencial creativo de las personas.
El objetivo es fomentar las ideas originales para animar a pensar de manera diferente, promover la utilización de los brainstormings (lluvia de ideas) y otras técnicas creativas y animar a las personas a hacer las cosas con pasión y aprovechar las oportunidades que se les presentan.
El mundo necesita mujeres y hombres creativos e innovadores, ya que personas con estas habilidades son las que se requieren para inspirar, resolver problemas y desempeñar puestos altamente competitivos.
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 21/4/2022
Día Mundial de la Marihuana
El 20 de abril se celebra el Día Mundial de la Marihuana, una planta que ha causado una profunda polémica, debido a su uso y efectos en el cuerpo humano y en la sociedad.
Al consumir marihuana las sustancias químicas liberadas de esta droga pasan de los pulmones al torrente sanguíneo, los cuales son rápidamente transportados a través del cuerpo, hasta el cerebro. Algunos de los efectos causados en el organismo, de forma casi inmediata, son los siguientes:
- Incremento de la percepción sensorial, como por ejemplo ver los colores más brillantes.
- Alteración de la percepción del tiempo.
- Aumento del apetito.
El consumo de grandes dosis de marihuana genera los siguientes efectos:
- Ansiedad, miedo, desconfianza y pánico.
- Psicosis aguda, con alucinaciones, delirio y pérdida del sentido de identidad personal.
- Trastornos psicóticos más duraderos, como la esquizofrenia.
En nuestro sitio web Infomed Mayabeque se encuentra disponible el Boletín InfoDroga donde puede consultar artículos de interés referentes a las adicciones. Le invitamos a consultarlo.
Fuente: Lic. Rosa Bermello Navarrete, Directora CPICM. 21/4/2022
Día Mundial de la Salud
“Nuestro Planeta, Nuestra Salud”
Cuba celebrará este 7 de abril el Día Mundial de la Salud, con la mirada puesta en la interconexión entre la salud del planeta y la de los seres humanos, animales y plantas, con el enfoque de "Una Salud", que enfatiza la interdependencia de la salud animal, humana y ambiental.
Cuba trabaja para priorizar la salud humana en equilibrio con el Medio Ambiente
Se ejecutan acciones para dar respuesta a los desafíos que enfrenta el planeta y su medio ambiente. Se prioriza minimizar los riesgos del entorno desde un enfoque preventivo, a través de políticas gubernamentales. Ejemplo de ello es la Tarea Vida, que constituye un plan para el enfrentamiento al cambio climático sobre una base científica multidisciplinaria.
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 7/4/2022
Creatibi 2022. 5ta Jornada Científica para Bibliotecarios
Del 11 al 14 de abril se efectuará el evento científico Creatibi 2022 en la modalidad virtual. Sesionará en el horario de 9:00 am a 1:00 pm.
Su finalidad es fomentar la creatividad individual y colectiva que proviene de personas innovadoras, dispuestas a emprender y con una actitud en la vida constructiva de las bibliotecas.
El objetivo del evento es premiar las mejores y más originales, creativas e innovadoras iniciativas que contribuyan a la mejora de productos y servicios en el escenario bibliotecario actual
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 6/4/2022
Disponible el volumen 29(1) del 2022 de la Revista Medimay
La revista Medimay acaba de concluir la publicación del Vol.29 (1) del 2022. En este número podrá encontrar títulos de actualidad e interés como el síndrome post-COVID y el uso de las mascarillas en el contexto de la pandemia; así como artículos concernientes al uso del lactato sérico como biomarcador pronóstico y la utilización de la colposcopia en el
diagnóstico de lesión cervical, entre otros.
Fuente: Lic. Rosa Bermello Navarrete, Directora CPICM. 5/4/2022
4 de abril una fecha indispensable en la Historia Cubana
 Dos organizaciones que agrupan a niños, adolescentes y jóvenes cubanos celebran aniversario con nuevas metas por cumplir y la certeza de estar siempre en el lado correcto de la historia. Cumpleaños 61 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y el 60 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC). ¡Felicidades!
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 4/4/2022
Día del Libro Cubano
En 1981 fue instituido el 31 de marzo Día el Libro Cubano como homenaje a la creación de la Imprenta Nacional de Cuba en 1959.
Fuente: Lic. Rosa Bermello Navarrete, Directora CPICM. 31/3/2022
Día Mundial contra el Cáncer de Colon
Hoy, 31 de marzo se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, con el objetivo de concienciar de la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención de este tumor, así como de la importancia de su diagnóstico precoz.
El cáncer colorrectal es el que se origina en el colon o el recto. Dependiendo de su localización anatómica y del lugar donde se origine, se le denomina de colon o cáncer de recto. Normalmente se denomina colorrectal, dado que ambas patologías comparten características comunes.
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 31/3/2022
En línea boletin InfoDroga
Nos complace informarles que ya se encuentra en línea el primer número de este año del Boletín InfoDroga, publicación del Capítulo Provincial de la Sociedad Cubana de Psiquiatría, en esta ocasión dedicado al Plan de Acción para la Atención Integral a las Adicciones aprobado por nuestro Ministerio de Salud Pública hasta el año 2023.
Fuente: Lic. Rosa Bermello Navarrete, Directora CPICM. 30/3/2022
Día Mundial de la Tuberculosis
El mundo se ha comprometido a acabar con la TB para 2030; mejorar la prevención es la clave para que esto ocurra. Es necesario que millones de personas puedan recibir tratamiento preventivo contra la TB para detener la aparición de la enfermedad, evitar sufrimientos y salvar vidas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional contra la Tuberculosis y las Enfermedades Pulmonares (IUATLD) instauraron la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis, evento que se celebra el 24 de marzo de cada año. En esta fecha se conmemora el día de 1882 en el que el Dr. Robert Koch anunció que había descubierto la bacteria que provoca la tuberculosis (TB), lo que posibilitó diagnosticar y curar la enfermedad.
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 24/3/2022
Día Mundial de la Meteorología
Cada año, desde 1997, el 23 de marzo se celebra el Día Mundial de la Meteorología que se estableció para conmemorar la puesta en marcha del Convenio para la creación de la Organización Meteorológica Mundial, cuyo objetivo es asegurar el bienestar, protección y seguridad de toda la humanidad.
Fuente: Lic. Rosa Bermello Navarrete, Directora CPICM. 23/3/2022
Conferencia a los residentes
Como parte de las actividades de alfabetización que realiza el área de atención a la red de bibliotecas del CPICM se impartió a los residentes del Hospital Clínico Quirúrgico Docente ¨Aleida Fernández Chardiet¨ una conferencia sobre gestión de información.
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 22/3/2022
Día Mundial del Sueño
El viernes anterior al equinoccio del marzo se celebra el Día Mundial del Sueño, en el 2022, el Día Mundial del Sueño es el 18 de marzo, se celebra con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de la importancia de dormir bien. Disfrutar de un buen descanso es primordial tanto para nuestra salud física y mental. Se estima que una persona adulta requiere entre 7 y 8 horas de sueño, para restaurar las funciones del organismo.
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 18/3/2022
Publicado nuevo número del Boletín Informativo de Salud
Ya se encuentra en línea el primer número del presente año del Boletín Informativo de Salud, publicación patrocinada por el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, en esta ocasión dedicado a la Biblioteca del Policlínico ¨Luis A. Turcios Limas¨ del municipio mayabequense de San José de las Lajas.
Fuente: Lic. Rosa Bermello Navarrete, Directora CPICM. 16/3/2022
LNA-e
Lista de Nueva Adquisición en versión electrónica(LNA-e) para el personal que labora en las bibliotecas médicas con el objetivo dar a conocer y divulgar las nuevas publicaciones que pueden ingresar a su fondo bibliográfico digital.
En este número:
Vía de adquisición de documentos
Documentos patrimoniales
Monografías de autores cubanos en línea
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 14/3/2022
Día Mundial del Riñón
En 2022, el lema del Día Mundial del Riñón es: "Salud renal para todos". Desde el año 2006 se viene celebrando el Día Mundial del Riñón, una efeméride instaurada por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF), a las que se suman otro conjunto de organizaciones de la salud y especialistas en el área de diálisis y otros tratamientos para los riñones. Se celebra el segundo jueves de marzo, siendo variable cada año.
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 10/3/2022
8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Las mujeres cubanas y del mundo, les deseamos muchas felicidades en este Día internacional de la Mujer. Para todas ellas dedicamos especialmente, hoy 8 de marzo.
“Las campañas de los pueblos sólo son débiles, cuando en ellas no se alista el corazón de la mujer, pero cuando la mujer se estremece y ayuda, cuando la mujer, tímida y quieta de su natural, anima y aplaude, cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño, la obra es invencible”.
José Martí
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 8/3/2022
Dïa Internacional de la Mujer
Muchas felicidades en este día a todas las mujeres y en especial a las colegas de la red provincial de bibliotecas médicas.
Fuente: Lic. Rosa Bermello Navarrete, Directora CPICM. 8/3/2022
Hoja informativa Anaquel
Hoja informativa, Anaquel, como parte de la acciones de AI, para elevar el nivel de competencias de los profesionales que elaboran en la ACI en la provincia Mayabeque (licenciados en ICT y B, licenciados en BCI, informáticos, etc.) aunque puede ser de utilidad para todos aquellos que se ocupan de la gestión de información.
Se dedica este número a La revista cubana Ciencias de la Información.
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 4/3/2022
Publicado el No. 3 del 2022 del Boletín Ecimed
Se encuentra en línea en el sitio web de la ECIMED un nuevo número del boletín que aborda temas relacionados con las políticas de la gestión editorial, el VIII Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud, Publicient 2022, la Feria Internacional del Libro de La Habana, entre otros.
Le invitamosa su lectura.
Fuente: Lic. Rosa Bermello Navarrete, Directora CPICM. 3/3/2022
Hoja Informativa Anaquel
2022; 8(2)
Bibliotecas. Anales de Investigación es una revista científica que se gestiona bajo la responsabilidad de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí.
Bibliotecas. Anales de Investigación
Vol. 17, No. 4 (2021)
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 25/2/2022
22 de marzo, Día Mundial del Agua
Se celebra cada año para llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de este recurso. La creación de un día internacional dedicado al agua fue recomendado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992 celebrada en Río de Janeiro.
Uno de los temas centrales que ha ocupado a las Naciones Unidas es el relacionado con el cuidado y preservación del agua dulce en todo el mundo como parte del desarrollo sostenible y así ha quedado plasmado en la Agenda 2030.
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 23/2/2022
Día Internacional de la Lengua Materna
Cada 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna con el objetivo de preservar y proteger todos los idiomas y dialectos que se hablan en todo el mundo. La UNESCO busca apoyar la lengua materna y la educación plurilingüe.
Los gestores de información podemos contribuir a mejorar la expresión de nuestros usuarios con charlas educativas que promuevan el hábito de lectura, en especial, entre los estudiantes, así promovemos nuestro rico idioma español.
Fuente: Lic. Rosa Bermello Navarrete, Directora CPICM. 21/2/2022
Área de Atención a la Red
GalenoDiri
Información para Dirigentes
Cuidado del Adulto Mayor Febrero número 2, 2022

Nuestros héroe nacional al referirse a los adultos mayores planteaba: “No hay cosa más bella que amar a los ancianos; el respeto es un dulcísimo placer… Los ancianos son nuestros patriarcas”
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 18/2/2022
Área de Atención a la Red
LNA-e
El área de Atención a la Red del CPICM Mayabeque edita, mensualmente, la Lista de Nueva Adquisición en versión electrónica(LNA-e) para el personal que labora en las bibliotecas médicas con el objetivo dar a conocer y divulgar las nuevas publicaciones que pueden ingresar a su fondo bibliográfico digital.
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 16/2/2022
Reunión virtual de la Red de Bibliotecas Médicas
Les recordamos que para mañana, 16 de febrero, se convocó la reunión de este mes, que sesionará en el horario matutino, esperamos su participación.
Fuente: Lic. Rosa Bermello Navarrete, Directora CPICM. 15/2/2022
¡Feliz San Valentín 2022!

La única amistad que vale es la que nace sin motivos. Arthur Van Schendel
No hay desierto como vivir sin amigos; la amistad multiplica los bienes y reparte los males, es el único remedio contra la adversa fortuna y un desahogo del alma. Baltasar Gracián y Morales
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la red, CPICM. 14/2/2022
XXII Jornada Científica Provincial en Ciencias de la información y I Jornada Científica Internacional en Ciencias de la información en Salud Holguín 2022
La Cátedra en Ciencias de la Información en Salud Dra. Mirth Gertrudis Santisteban, la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información Filial Holguín (SOCICT), la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín y el CPICM de Holguín, le invitan a participar en la XXII Jornada Científica Provincial en Ciencias de la información y IJornada Científica Internacional en Ciencias de la información en Salud Holguín 2022.
El evento se realizará de forma semipresencial, como parte de las
actividades en homenaje al día del Bibliotecario Cubano y los 50 años de creado el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Holguín, con el objetivo de dar a conocer los resultados de investigaciones en el campo de la Ciencias de la Información en salud y crear espacio para promover la colaboración entre las universidades, bibliotecas, centros de información e instituciones académicas dentro y fuera del país.
Para mayor información, puede visitar el sitio web en el url
https://redinfohol2022.sld.cu/index.php/redinfohol/2022
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la Red, CPICM. 14/2/2022
Convocatoria Creatibi 2022
La Biblioteca Médica Nacional (BMN) y el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas convocan a la V Jornada Científica para Bibliotecariosque se desarrollará del 11 al 15 de abril de 2022.
En el evento se premiarán los mejores trabajos, teniendo en cuenta su originalidad, creatividad y contribución a la mejora de productos y servicios en el escenario bibliotecario actual.
Las temáticas a tratar son:
1. Diseño de servicios en tiempos de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
2. Diseño de productos en tiempos de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
3. Software para la gestión en bibliotecas.
4. Extensión bibliotecaria en redes electrónicas.
5. Trabajo comunitario.
6. Las Redes Sociales y las bibliotecas.
7. Uso de dispositivos electrónicos móviles en función del trabajo en las bibliotecas.
8. La WEB 2.0 y las bibliotecas.
9. Análisis métricos de la información
10. Las bibliotecas como gestoras de contenido y creación de fuentes periodísticas.
11. Rol de las bibliotecas en el sector empresarial.
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la Red, CPICM. 7/2/2022
Hoja Informativa Especial
Enero 5, 2022
CURIOSIDADES SOBRE JOSÉ MARTÍ
Datos poco divulgados o conocidos sobre la vida y obra de ese cubano de talla universal, que hace realidad una de sus propias sentencias:
“La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”.

Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la Red, CPICM. 27/1/2022
Convocatoria a la 5ta Jornada Científica para bibliotecarios
La Biblioteca Nacional de Ciencias Médicas (BMN) convoca a la 5ta Jornada Científica para bibliotecarios que se desarrollara del 11 al 15 de abril.
Se premiarán los mejores trabajos, teniendo en cuenta la originalidad, creatividad y contribución a la mejora de productos y servicios en el escenario bibliotecario actual.
Para más información puede acceder al sitio https://creatibi2022.sld.cu
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la Red, CPICM. 26/1/2022
Hoja Informativa Anaquel 2022; 8(1).
Disponible para la red de bibliotecas medicas de Mayabeque la hoja informativa de enero Anaquel presentando la tabla de contenido de la Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud. Publicación científica cubana certificada por el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, editada por Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Ofrece un espacio para la comunicación científica en el área de las ciencias de la información y sus relaciones con la salud.
Fuente: Téc. Ada Rodríguez, Atención a la Red, CPICM. 20/1/2022
Convocatoria Taller Normas Vancouver para ordenar las referencias bibliográficas
Se convoca al personal, que comienza a trabajar en una biblioteca médica, que no conoce las particularidades del trabajo en una biblioteca especializada del sector de la salud, pues s |