La Cátedra del Adulto Mayor de San Antonio de Río Blanco realiza todos los jueves en la sala video actividades teórico-prácticas con el objetivo de mejorar la salud mental de sus integrantes.
Impartidas por el profesor Bárbaro Morales, coordinador de la cátedra, este jueves estuvo dedicada al aniversario 172 del natalicio del Héroe nacional.
El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) aprobó el registro del kit Umtest Msud, para el diagnóstico neonatal de la enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce, caracterizada por un marcado aumento de la concentración de leucina y otros dos aminoácidos en sangre.
La Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque convoca este 27 de enero a participar en la Marcha de las Antorchas en conmemoración al 172 Aniversario del natalicio de nuestro apóstol José Martí.
La marcha se efectuará a las 6:30 pm frente al cine lajero en San José de las Lajas.
Les esperamos
Lo ideal cuando un bebé viene al mundo y durante los primeros meses de su vida es alimentarlo con leche materna, un trabajo de succión que el bebé aprende instintivamente al nacer.
Pero en muchos casos en los que no es posible alimentar al bebé directamente del pecho materno, sino que la madre tiene que extraerse leche.
En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) insta a redoblar los esfuerzos para eliminar estas enfermedades que afectan a más de 50 millones de personas en la Región de las Américas.
El 18 de diciembre de 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) precalificó la primera prueba de diagnóstico de la carencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD), que puede ayudar a administrar de modo seguro los tratamientos recomendados por la OMS para prevenir recaídas de la infección por Plasmodium vivax (P. vivax).
El 24 de enero se celebra el Día Mundial del Síndrome de Moebius. Es catalogada como una enfermedad rara, descubierta a finales del siglo XIX (año 1884) por el médico alemán Paul Julius Moebius.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó hoy mil 500 millones de dólares para su llamamiento de emergencia sanitaria de 2025, con el fin de apoyar intervenciones sanitarias que salven vidas en el planeta.
Según comunicó el organismo, los conflictos, el cambio climático, las epidemias y los desplazamientos se están combinando para crear una crisis sanitaria mundial sin precedentes, con 305 millones de personas que necesitarán asistencia humanitaria urgente este año.