El 18 de diciembre de 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) precalificó la primera prueba de diagnóstico de la carencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD), que puede ayudar a administrar de modo seguro los tratamientos recomendados por la OMS para prevenir recaídas de la infección por Plasmodium vivax (P. vivax).
El 24 de enero se celebra el Día Mundial del Síndrome de Moebius. Es catalogada como una enfermedad rara, descubierta a finales del siglo XIX (año 1884) por el médico alemán Paul Julius Moebius.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó hoy mil 500 millones de dólares para su llamamiento de emergencia sanitaria de 2025, con el fin de apoyar intervenciones sanitarias que salven vidas en el planeta.
Según comunicó el organismo, los conflictos, el cambio climático, las epidemias y los desplazamientos se están combinando para crear una crisis sanitaria mundial sin precedentes, con 305 millones de personas que necesitarán asistencia humanitaria urgente este año.
El sector de la Salud Pública en Jaruco finalizó el año 2024 sin interrupciones en los servicios que presta a la población, gracias al uso eficiente de los recursos humanos y materiales por parte de sus trabajadores.
Para este período que recién comienza los galenos del territorio presentan nuevos desafíos. Así lo informó Giselle González Royo, directora del Policlínico Docente Integral ¨Noelio Capote¨ de esta localidad.
El Instituto Finlay de Vacunas (IFV) de Cuba anunció el inicio del ensayo clínico fase II-III con Neumo 11, candidato vacunal conjugado antineumocócico de 11 valencias, para adultos de 50 a 74 años, trascendió hoy
De acuerdo con una publicación de la entidad científica en su red social X, “resulta necesario proteger a los adultos mayores de 50 años, quienes, por la inmunosenescencia, entre otros factores de riesgo, presentan un aumento en la carga de esta enfermedad”.
A propósito del Día de la Ciencia Cubana la Empresa Privada Soluciones Reome y la Mipyme RBH realizan la presentación de innovaciones tecnológicas.
Destaca un cargador portátil para celulares, luces e inversor para viviendas y el montaje de sistema de energía renovable en el Hospital Clínico Quirúrgico ¨Aleida Fernández Chardiet¨.
La última ingesta a las 17:00 horas y la próxima a la mañana siguiente, suponen el ayuno intermitente, una fórmula eficaz para bajar de peso y mejorar la salud cardiovascular.
Al menos a esta conclusión, difundida hoy, llegaron las investigaciones realizadas por las Universidades de Granada (UGR) y Pública de Navarra, junto con el Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber).
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó un tablero interactivo para monitorear los casos de influenza aviar A (H5N1) en la región de las Américas. La herramienta está diseñada para mejorar el acceso a datos sobre los brotes de esta enfermedad en aves, mamíferos y humanos, y brindar información clave para la salud pública y animal.
El Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) se consolida en San José de las Lajas, capital de Mayabeque, donde el seguimiento a las embarazadas de bajo y alto riesgo, así como la implementación de la genética para garantizar el buen estado de salud de la madre y el futuro bebé resaltan como prioridades esenciales.
Mayabeque se ubica entre las nueve provincias del país donde descendieron la cifra de fallecidos menores de un año y además entre las que logró disminuir este indicador de 9.1 a 7.3, con lo cual contribuyó a que en el 2024 la tasa de mortalidad infantil en Cuba se mantuviera en 7.1 por cada mil nacidos vivos.