Este artículo se basa en una revisión bibliográfica acerca de la enfermedad denominada Chikungunya.
Esta revisión de la bibliografía abarca aspectos importantes de la enfermedad como ser la descripción del agente etiológico, los linajes del virus, epidemiología de la afección, las manifestaciones clínicas en pediatría, en el recién nacido y los adultos, criterios diagnósticos, manejo y tratamiento, diagnóstico diferencial, vacunas y medicamentos, algunos aspectos relevantes en cuanto al control, las medidas de salud pública y experiencia de países que han tenido brotes.
Las niñas de nueve años, de las escuelas primarias del área de salud norte de Güines, pertenecientes al policlínico Luis Li Trigent, fueron vacunadas contra el Virus del Papiloma Humano, VPH.
Según la metodóloga de salud escolar, de la dirección municipal de Educación, Beatriz Salomón Pérez, en todos los planteles se crearon las condiciones para realizar esta campaña donde estuvieron presentes el médico y la enfermera de la familia.
La directora de Redes Integradas de Servicios de Salud, Bertha Irlandina Sam, agradeció a la Brigada Médica de Cuba (BMC) en Guatemala, por conmemorar hoy 27 años de presencia en el país.
En realidad es un privilegio para mí estar en esta celebración, subrayó la jefa de ese órgano del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ante médicos de la isla caribeña coordinadores aquí en diferentes departamentos.
La Jornada Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo dio inicio este lunes en Mayabeque con la participación de representantes de diversos sectores de la sociedad en el teatro del Gobierno Provincial.
En acto político se esclarecieron las prioridades de la jornada, a extenderse hasta el 30 de noviembre bajo el lema “Revolucionar la salud y la seguridad. El papel de la inteligencia artificial y la digitalización en el trabajo”.
En saludo al Día Mundial de Una Salud y el 15 Aniversario de la creación de la provincia Mayabeque 2025 se ha realizado diferentes actividades como concursos, programas de radio y televisión, festivales comunitarios, jornada científica estudiantil, talleres, ferias entre otras.
Se realizó la actividad central en la AHS provincial una exposición ¨Una Sola Salud Mayabeque¨
La Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque los invita a participar en la 15ª Graduación Universitaria de Ciencias Médicas ¨Juntos por Mayabeque¨ el próximo día 7 de noviembre de 2025.
Este 3 de noviembre, se celebra el Día Mundial de Una Sola Salud, una fecha para reflexionar sobre la estrecha conexión entre la salud humana, animal y ambiental.
El Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Mayabeque los invita a acceder a sus boletines de Una Salud Mayabeque
Los casos de sífilis en adultos aumentaron un 26% entre 2020 y 2022 en las Américas —alcanzando 3,4 millones de casos— y otro 10% entre 2022 y 2024, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Para frenar esta tendencia, la OPS presentó una serie de 15 recomendaciones clave para eliminar la sífilis y la sífilis congénita, una infección prevenible y curable que afecta desproporcionadamente a embarazadas, recién nacidos y poblaciones vulnerables.
La población mundial fuma menos, pero la epidemia del tabaco está lejos de haber terminado. Según un nuevo informe mundial de la OMS, el número de consumidores ha disminuido de 1380 millones en el año 2000 a 1200 millones en 2024. Desde 2010, la cifra se ha reducido en 120 millones, lo que representa un descenso relativo del 27 %.
El Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), informó sobre la presencia y evolución del virus del chikungunya, enfermedad emergente en el país, y subrayó la importancia de que la población conozca sus características para un manejo adecuado.