Con el propósito de potenciar la formación de especialistas enfocados en atender a los niños desde su nacimiento hasta la adolescencia, para la prevención, diagnóstico, y tratamiento de enfermedades que suceden en esta etapa de la vida, tuvo lugar el evento de Puertas Abiertas Abril por la Pediatría en el Hospital Clínico Quirúrgico Aleida Fernández Chardiet, de Mayabeque.
El 25 de abril se celebra el Día Mundial del Paludismo con el objetivo de poner de relieve la necesidad de invertir continuamente en la prevención y el control de la enfermedad de la malaria.
Fue en 2007 cuando los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud declararon el Día Mundial del Paludismo para el 25 de abril en la Asamblea de la Salud.
La Cátedra Honorífica José Martí, del Departamento de Filosofía Marxista-Leninista e Historia de la Facultad de Ciencias Médicas Mayabeque convoca a todos los estudiantes, profesores y trabajadores interesados a participar en el “SIMPOSIO “Con todos y para el bien de todos”; en conmemoración al 130 aniversario de la caída en combate del más universal de los cubanos, nuestro Apóstol “José Julián Martí Pérez”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado hoy sus primeras directrices mundiales sobre el diagnóstico, el tratamiento y la atención de la meningitis, con el propósito de acelerar la detección, garantizar un tratamiento oportuno y mejorar la atención a largo plazo de las personas afectadas. Al reunir las últimas recomendaciones basadas en la evidencia, las directrices proporcionan una herramienta fundamental para reducir las muertes y las discapacidades causadas por la enfermedad.
Comprometidos con el control del consumo ilícito de las drogas, los especialistas del Centro Comunitario de Higiene y Salud Mental en San José de las Lajas desarrollan un programa preventivo y de seguimiento en correspondencia con la política establecida por el país, donde la promoción de salud constituye la modalidad rectora para atacar los problemas de toxicomanía en adolescentes.
Desde hoy hasta el 25 de abril se celebra la V Convención Internacional Cuba-Salud 2025 y la XVI Feria Comercial ¨Salud para todos¨. Haciendo ciencia desde la perspectiva de una Sola Salud y una Cuba que se crece ante sus adversidades.
¡Mayabeque presente en este magno evento!
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una nueva alerta epidemiológica debido al incremento de casos de fiebre amarilla en las Américas durante los primeros meses de 2025. El número de casos humanos confirmados hasta el 22 de marzo ha más que duplicado el total registrado en todo 2024, lo que genera preocupación por una posible expansión de la enfermedad.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril de 2025, dará inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y del recién nacido. La campaña, titulada Comienzos saludables, futuros esperanzadores, instará a los gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.
En el día de ayer 3 de abril recibimos la triste noticia del fallecimiento del profe Ferino. Excelente e incondicional ser humano. Llegue a sus familiares un sentido pésame de parte del colectivo de trabajadores del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Mayabeque.
El proyecto Una Salud constituye una estrategia sanitaria nacional para el desarrollo sostenible. Tiene como objetivo general: “fortalecer la integración y armonización de los sistemas sanitarios que velan por la salud de personas, animales, plantas y del medio ambiente ante los crecientes peligros globales”. Sobre cómo se implementa el proyecto Una Salud en la provincia de Mayabeque, comenta la directora del Centro de Higiene Provincial, doctora Lien Au Martínez.