Más de tres mil participantes de 50 países asistirán a la magna cita internacional Cuba Salud 2025 y sus dos ferias asociadas, con fecha prevista del 21 al 25 de abril próximo, en el Palacio de Convenciones y el Recinto Ferial Pabexpo, de esta ciudad, para debatir sobre los modelos de estrategias sanitarias integrales y el bienestar, informó hoy en conferencia de prensa Ileana Morales Suárez directora de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Salud Pública.
Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, cuyo principal objetivo es crear conciencia dentro de la sociedad acerca del valor que tienen estas personas, a pesar de su discapacidad intelectual. Se pretende reivindicar sus aportaciones a la sociedad, sus derechos e independencia para la toma de sus propias decisiones y crecimiento personal.
El 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Defectos Congénitos, también conocidos como defectos del nacimiento.
La Doctora en Ciencias Elaine Díaz Casaña del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), ubicada en San José de las Lajas, capital de Mayabeque, resultó galardonada en los Premios Anuales de Salud 2024.
Desde 2007 la Organización Mundial de la Salud ha impulsado el Día Mundial de la Audición, para conseguir la detección temprana de cualquier tipo de deterioro de la audición, prevenir la sordera y fomentar la salud auditiva.
Cada año, se elige un lema o tema para trabajar alrededor de él y que todas las personas y organizaciones que quieran colaborar tengan un tema para desarrollar.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha adaptado al español la aplicación del “Libro de bolsillo sobre la atención primaria de salud para niños, niñas y adolescentes. Orientaciones sobre promoción de la salud, prevención y manejo de enfermedades desde el período neonatal hasta la adolescencia”, ya disponible para descargar en Apple y Google Play Store.
El Ministro de Salud Pública Dr. José Angel Portal Miranda realiza entrega de una Mención Especial a la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque.
La provincia de Mayabeque fortalece el control preventivo del cáncer cérvico uterino con el objetivo de disminuir la incidencia y mortalidad por esta patología a partir del diagnóstico temprano, estrategias de prevención y tratamiento, según el caso.
En el marco del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, que tiene lugar cada 15 de febrero, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha lanzado una nueva guía interactiva destinada a mejorar el diagnóstico precoz del cáncer infantil, una de las principales causas de mortalidad entre los niños y adolescentes de América Latina y el Caribe.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el St. Jude Children’s Research Hospital (hospital de investigación pediátrica St. Jude) han comenzado a distribuir medicamentos esenciales contra el cáncer infantil en 2 de los 6 países piloto, a través de la Plataforma Mundial para el Acceso a los Medicamentos contra el Cáncer Infantil.