El uso de antibióticos en adultos mayores no se vincula con un mayor riesgo de deterioro cognitivo o demencia, según un estudio publicado en Neurology, revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología.
Los expertos precisaron que el deterioro cognitivo es cuando una persona tiene cambios sutiles en el pensamiento y la memoria, como olvidar eventos y perder objetos con mayor frecuencia.
En los últimos meses se ha observado un importante aumento de intoxicaciones asociadas a la ingestión o inhalación de sustancias químicas, relacionados con retos en redes sociales que incitaron el consumo de estas sustancias con fines recreativos u otros, principalmente entre adolescentes.
El Campus Virtual de Salud Pública de la Organización Panamericana de la Salud (CVSP/OPS) y la Academia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) colaborarán para ampliar y mejorar las oportunidades de capacitación del personal de salud en las Américas.
La incidencia de cáncer colorrectal continúa su ritmo ascendente en adultos menores de 50 años en muchos países de ingresos altos, indica un estudio difundido hoy con datos hasta 2017 en 50 territorios.
Cambios en la dieta, estilos de vida inactivos y factores desconocidos podrían ser las posibles causas de este aumento, cuyos datos son claros, y las causas aún están en análisis, destaca la investigación publicada en The Lancet Oncology.
Más de 580 niños de entre 0 y 6 años de edad están incorporados en Jaruco al Programa Educa a tu hijo, dijo Dayamí Granado Hernández metodóloga general de la primera infancia en el territorio.
Explicó la funcionaria que todos los infantes reciben atención por especialistas, entre ellos el médico y la enfermera de la familia, como parte de su integración desde edades tempranas al proceso educativo.
Como parte de un convenio con el gobierno mexicano, en la Sierra del Nayar, una de las zonas más intrincadas de Nayarit, médicos de Cuba garantizan la salud en poblaciones donde nunca antes había llegado un especialista.
Con el fin de evaluar los síntomas en pacientes con oropouche y compararlos con los observados en el dengue y otras arbovirosis se realizó una revisión sistemática basada en MOOSE y PRISMA; se incluyeron estudios sobre manifestaciones clínicas agudas en pacientes con oropouche.
La búsqueda incluyó las bases de datos PubMed, Biblioteca Virtual en Salud, Cochrane Library y Google Scholar hasta septiembre de 2024.
Las investigaciones sobre una enfermedad desconocida emprendidas por las autoridades sanitarias de República Democrática del Congo (RDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) continúan hoy en la localidad de Panzi.
Hasta el momento los resultados obtenidos de las muestras de laboratorio analizadas no son conclusivos, por lo que se mantienen los equipos trabajando en el terreno, tanto en la recolección de nuevos tejidos o fluidos, como en la asistencia a las personas enfermas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica su primer informe sobre la prevención de ahogamientos (en inglés), en el que se muestra una caída del 38 % en la tasa mundial de mortalidad por este tipo de accidente desde el año 2000: un importante logro mundial en materia de salud.