Con la puesta en funcionamiento tras una reparación integral, el Consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia de la comunidad rural El Guayabal, en el municipio de San José de las Lajas mejora sus condiciones en la atención primaria de salud.
Fuerzas del sector constructivo y de la comunidad contribuyeron con la reanimación del inmueble en acciones de mantenimiento y belleza al servicio de profesionales de la medicina y de los más de mil pobladores de esa localidad.
El Día Mundial Contra el Cáncer de Colon se celebra el 31 de marzo y tiene como objetivo sensibilizar a toda la población sobre las necesidades que tienen todos los pacientes que son diagnosticados con esta enfermedad.
Así mismo, buscar salidas para una detección temprana que permita salvar vidas y prevenir el diagnóstico a través de hábitos de vida mucho más saludables.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado hoy nuevas directrices (en inglés) para ayudar a todos los países a reestructurar y afianzar sus políticas y sistemas de salud mental. Los servicios de salud mental de todo el mundo continúan sin recibir suficiente financiación y presentan carencias importantes que afectan tanto a su calidad como al acceso a ellos.
Si bien la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles (ENT), como la hipertensión, la diabetes y el cáncer, ha disminuido en las Américas en la última década, de 15,2 % en 2010 a 14% en 2021, solo cinco países de la región están en camino de alcanzar la meta mundial de reducir en 25 % la mortalidad prematura por ENT para 2025 (conocida como la meta 25x25).
El 27 de Marzo, se celebra el Día Internacional del Enlace entre las Ciencias Médicas, impulsado por la Sociedad de Enlace de Ciencias Médicas, en el año 2020.
Un equipo multidisciplinario del sector de la salud pública del municipio de Güines, en Mayabeque trabaja por el bienestar de las personas con síndrome de Down, la inclusión social e independencia individual.
La atención oportuna a estos pacientes contribuye significativamente a su calidad de vida, desarrollo intelectual y desenvolvimiento en la sociedad.
En la Región de las Américas, los casos de tuberculosis (TB) han aumentado un 20 % en la última década, y las muertes también han mostrado una tendencia al alza. En el Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebra cada año el 24 de marzo, el Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa, instó a los países de la región que aprovechen el poder de los nuevos avances en tecnología e innovación para ayudar a revertir esta tendencia.
El Día Mundial de la Tuberculosis, celebrado cada año el 24 de marzo, acentúa la urgencia de poner fin a la tuberculosis, la enfermedad infecciosa más letal del mundo. La tuberculosis sigue segando la vida de millones de personas en todo el mundo, con graves consecuencias sociales, económicas y para la salud.
Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebra el 24 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamamiento para que, con carácter de urgencia, se destinen recursos a proteger y mantener los servicios de atención y apoyo en la esfera de la tuberculosis para las personas necesitadas en todas las regiones y países.