Uno de los problemas vinculado con la salud y en particular con la salud mental, es el relacionado con el incremento en la producción y consumo de sustancias adictivas, realidad a la que no escapa nuestro país, donde se detecta un incremento marcado en el uso, sobre todo de Cannabinoides Sintéticos, siendo el más representado en nuestro medio, el denominado popularmente, “El Químico”, por lo que hemos considerado de interés dedicar nuestra información, al tema de los Cannabinoides Sintéticos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica hoy sus primeras directrices mundiales sobre el manejo de la anemia de células falciformes (o drepanocitosis) durante el embarazo, con el fin de abordar un importante problema de salud que va en aumento y que puede tener consecuencias potencialmente mortales tanto para la mujer como para el niño.
Beber diariamente al menos seis vasos de agua reduce más de un 20 por ciento el riesgo de accidente cerebrovascular, según sostiene hoy un estudio realizado en Estados Unidos.
La investigación, publicada en la Revista de Accidentes Cerebrovasculares y Enfermedades Cerebrovasculares, analizó datos de más de 29 mil adultos y en sus resultados destacó la importancia biológica la hidratación adecuada para mantener la salud vascular y neurológica.
Todos los niños que arriben a los dos años de edad deben ponerse un esquema completo de vacunación contra la covid-19, que incluye tres dosis y una de refuerzo, informó el director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Doctor Francisco Durán García.
En su habitual intervención en la televisión, expuso que lo anterior en ocasiones no se cumple como está establecido, y para ello se necesita el apoyo de la familia.
En celebración al Día del Bibliotecario Cubano el 7 de junio, se realizó en la biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque un conversatorio con usuarios de primer año de la carrera Bioanlisis Clínico donde practicaron a través de varios ejemplos la aplicación del estilo Vancouver con el Manual de Referencias Bibliográficas actualizado.
La Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque con el coauspicio de su Consejo Científico, la FEU, la FEEM, la CTC y las instituciones de salud adscriptas a la misma los invitan a participar en la Convención Científica Salud Mayabeque 2025 (CONMAY2025), que se ha de celebrar los días 24, 25 y 26 de junio del presente año.
Con el lema: “Ciencia e Innovación: Una Salud en pos de un Desarrollo Sostenible”
Usted invitado a participar en la XII Jornada Científica Provincial de Bibliotecas Médicas a celebrarse el próximo día 25 de junio en la Facultad Ciencias Médicas de Mayabeque, a las 8:30 de la mañana en modalidad presencial. Con el lema ¨Las Bibliotecas Médicas: Puentes entre la ciencia abierta y la inteligencia artificial¨.
Se pretende:
El ministro de Salud Pública, Dr. José Angel Portal Miranda, lideró una activa delegación durante su participación en el segmento de alto nivel de la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en Ginebra del 19 al 21 de mayo.
Su agenda incluyó numerosos encuentros bilaterales, intervenciones en foros clave y la firma de acuerdos de cooperación.
Diversas iniciativas promueven a favor de una sociedad diversa, durante un intercambio efectuado en la ciudad de Güines, con la participación de jóvenes, adolescentes, especialistas de educación y salud pública, así como profesionales de otras esferas.
En esta actividad dialogaron acerca de la sexualidad, mitos y realidades, la homofobia e igualdad de género, con el objetivo de incentivar el respeto y la dignidad de la pluralidad familiar.
Realizan Jornada Científica de los estudiantes en el Hospital General Docente "Leopoldito Martínez" del municipio de San José de Las Lajas y en el Hospital ¨Aleida Fernández Chardiet¨, del municipio de Güines.