Un estudio comprobó que los hombres de entre 15 y 39 años de edad son los que corren un mayor riesgo por el consumo nocivo de alcohol en todo el mundo, informó hoy una fuente especializada.
Los investigadores se apoyaron en los datos recogidos en 204 países y confirmaron que para este grupo de edad el consumo de licores no proporciona ningún beneficio para la salud.
El grupo empresarial BioCubaFarma de Cuba mantiene hoy sus esfuerzos para mejorar el cuadro básico nacional de medicamentos para la población, en especial para garantizar la disponibilidad de antibióticos.
A partir de la entrada de las materias primas requeridas para producir la Cefalexina se labora hasta 24 horas en una de las dependencias de la entidad mencionada.
Este antibiótico oral tiene garantizada su distribución en cápsulas para los próximos dos meses.
Cada 18 de julio se celebra el Día Mundial de la Escucha o World Listening Day, para reflexionar acerca de cómo los sonidos afectan nuestra vida cotidiana, así como la búsqueda de posibles soluciones a los problemas que generan.
Asimismo, se pretende dar a conocer los siguientes proyectos, relacionados con los sonidos:
En el año 2014 la Asamblea General de la ONU proclamó el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, para divulgar la importancia de impulsar a los jóvenes a través de la adquisición de habilidades y destrezas, que les permitan acceder al mercado laboral global.
Hoy en día los jóvenes conforman un colectivo estratégico que contribuye ampliamente en el avance y desarrollo de las sociedades.
El 8 de julio se celebra el Día Mundial de la Alergia, con el objetivo de concienciar a la población de la importancia de educar para la prevención de las enfermedades causadas por las alergias, así como de la búsqueda de tratamientos efectivos que mejoren la calidad de vida de las personas que las padecen.
El Centro Nacional de Biopreparados (BioCen) de Cuba avanza en los estudios sobre inmunoterapia de las alergias como continuidad del proyecto de desarrollo de vacunas alergénicas, introducidas en el país hace años, contra tres ácaros diferentes presentes en el polvo y considerados entre los factores agravantes del asma en países tropicales como nuestro archipiélago.
Preside la Dra. Ailuj Casanova Barreto del MINSAP visita metodológica y de control del perfeccionamiento del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia en la provincia de Mayabeque
El Ministerio de Salud de República Dominicana, informó que monitorea el primer caso sospechoso de la viruela del mono en el país.
Según una nota de prensa la institución, identificaron a una persona de nacionalidad dominicana que regresó recientemente procedente de Estados Unidos, la cual posee signos y síntomas presuntivos de la enfermedad.
La provincia de Mayabeque registra 2 casos positivos a la Covid-19, según el parte oficial del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
Los casos reportados en la jornada de ayer pertenecen uno al municipio de Santa Cruz del Norte y el otro a Jaruco, son contactos de casos confirmados.
Ante una tendencia creciente en los casos de sífilis y sífilis congénita en la región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace un llamamiento a los países y al personal de salud para que intensifiquen la lucha contra esta infección milenaria prevenible y curable que afecta a miles de personas cada año.