El Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) anunció el Cronograma de actividades de las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia Mayo 2020 que comprende:
Día 7: foro-debate Deconstruyendo mitos en torno a las familias y parejas homoafectivas.
Día 9: Diálogo en redes, con activistas como Ari Vera, de México; Darío Arias, de Argentina; Colette Espinetti, de Uruguay e Isel Calzadilla, de Santiago de Cuba.
Un estudio de Intervención de Cero Prevalencia en Asintomáticos para la COVID-19 se aplicó a 16 familias de los consejos populares de San Antonio de Río Blanco, Tumba Cuatro y el poblado cabecera de Jaruco, como parte de la estrategia que adopta el país para frenar la propagación del coronavirus.
Este estudio abarcará un total de 185 pacientes de cuatro municipios de la provincia: Nueva Paz, Quivicán, Güines y Jaruco.
El departamento de postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque en coordinación con los capítulos provinciales de las sociedades científicas cubanas de Salud Pública, Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría, Ginecobstetricia, Medicina Intensiva y Emergencia, Educadores en Ciencias de la Salud y Enfermería, así como el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas convocan a la Primera Jornada Científica Virtual CaliMay@2020
Diversas acciones virtuales, que serán transmitidas en vivo a través de las redes sociales del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), tendrán lugar como parte de la 13 edición de las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia, respetando el distanciamiento social que exige el momento por la Covid-19.
El Día Internacional de la Enfermería se celebra cada 12 de mayo, en conmemoración al aniversario del nacimiento de Florence Nightingale.
La biotecnología cubana ha sentado cátedra en el panorama internacional por varias décadas desarrollando diferentes productos entre los que se encuentra la Biomodulina T.
La Biomodulina T no evita el contagio con el nuevo coronavirus, pero ayuda a estimular el sistema inmune de las personas pertenecientes a grupos vulnerables para, en caso de infección, su respuesta al virus sea mejor y presenten menos complicaciones.
Mil doscientos treinta y ocho profesionales de la salud de Cuba, integrados en 21 brigadas médicas “Henry Reeve”, colaboran en más de 20 naciones de Europa, América Latina y el Caribe, África y Medio Oriente, en medio de la pandemia, para ayudar a contener en esos territorios afectados la propagación del nuevo coronavirus, lo que pone de manifiesto una vez más el carácter humanista de la revolución cubana y del gobierno que a pesar de las campañas de descrédito mantiene la cooperación
Desde el año 2016, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lleva a cabo la
Pesquisar a más del 60 por ciento de la población diariamente, es una tarea de primer orden, al detectarse el mayor número de contagios en San José de las Lajas, municipio conectado a Jaruco en la geografía, la economía y otros ámbitos.
También se aprobó una estrategia para garantizar que la población pediátrica reciba las vacunas correspondientes, con el mínimo de riesgos.
El Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Mayabeque les desea a todas las madres mucha felicidad y salud.
Dedicado a todas las madres