El expediente contentivo del protocolo para realizar el ensayo clínico fase III con el fármaco neuroprotector NeuroEpo en pacientes con ataxia, ya fue presentado para su aprobación a la entidad regulatoria cubana, informó recientemente, en el contexto del Congreso Internacional BioHabana 2022, el doctor Roberto Rodríguez Labrada, director adjunto del Centro de Neurociencias de Cuba (Cneuro).
Cada 6 de junio se celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, con el propósito de fomentar una cultura de donación de órganos y de esta manera, dar a los pacientes en espera una oportunidad para seguir viviendo.
Cuba se mantiene hoy libre de casos de viruela símica o del mono, y también de hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños, al tiempo que vigila el comportamiento de esas dos enfermedades en el mundo.
Según reveló el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, en el territorio nacional están activados todos los sistemas de vigilancia correspondientes para detectar y atender a pacientes que presenten sintomatología y epidemiología compatibles con esas afecciones.
Cuba y China presentaron a la Oficina Nacional de la Propiedad Intelectual del país asiático la primera patente de la vacuna Pan-Corona que se prevé sea efectiva ante distintas cepas del coronavirus SARS-CoV-2.
Cada año el 1 de junio, celebramos el Día Internacional de la Infancia, día instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1956, consagrado a la fraternidad y a la comprensión entre los niños y las niñas del mundo entero. Para ese día, la Organización de las Naciones Unidas acordó que cada país debería promover actividades que involucrasen de manera directa a los más pequeños de cada casa.
La primera semana de junio se celebra en España el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, con la finalidad de sensibilizar a las personas sobre la donación de órganos y tejidos a pacientes para salvar sus vidas.
El organismo coordinador del sistema español de donación y trasplante de órganos y tejidos es la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
En conmemoración al Día Mundial sin Tabaco la biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque pone a disposición de sus usuarios una exposición de libros existentes en el fondo bibliográfico, que pueden ser consultados en la sala de lectura.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha revelado hoy una nueva información sobre la medida en que el tabaco daña tanto el medio ambiente como la salud humana, y hace un llamamiento para adoptar medidas que permitan exigir a la industria un mayor grado de responsabilidad por la destrucción que está causando.
El 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una efeméride promulgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1987, con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia.
El 30 de mayo se celebra el Día Internacional del Síndrome Prader Willi, con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de esta enfermedad poco frecuente, originada por un fallo en la expresión de genes del cromosoma 15.
La alteración genética ocasionada por esta enfermedad fue reseñada clínicamente en el año 1956, por los médicos suizos Andrea Prader, Alexis Labhart y Heinrich Willi.