Como parte del programa de actividades a desarrollar en el marco de la 75.ª Asamblea Mundial de la Salud, la delegación cubana que asiste a esta reunión, presidida por el Ministro de Salud Pública, Dr. José Angel Portal Miranda, sostuvo importantes encuentros bilaterales.
El 23 de mayo se celebra el Día Mundial contra el Melanoma, con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población acerca de este tipo de cáncer de piel, así como divulgar la importancia del diagnóstico precoz de esta enfermedad. El melanoma representa el 4% de los tumores malignos de la piel, incrementando su incidencia a nivel mundial en los últimos 25 años.
El 20 de mayo se celebra el Día Internacional de los Ensayos Clínicos, con el objetivo de dar a conocer al público en general en qué consiste la labor de la investigación para conseguir una vacuna o un medicamento para una enfermedad concreta.
El 20 de mayo nos unimos a la conmemoración de una enfermedad rara, crónica y no contagiosa que afecta a miles de personas en el mundo: la Enfermedad de Behçet o Síndrome de Behçet, descubierta en el año 1937 por el doctor Hulusi Behçet.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizó el seminario web “Salud y desarrollo de los adolescentes en la formación de enfermeros en Colombia, Ecuador y Perú” con el objetivo de promover el debate sobre la formación de profesionales de enfermería en salud y desarrollo de las y los adolescentes.
Las personas de alrededor de 55 años de edad que padecen de hipertensión arterial y diabetes mellitus tienen un mayor riesgo de desarrollar demencia en los próximos 10 años de su vida, informó hoy una fuente especializada.
Según la revista Neurology, en el caso de los que cuentan 65 años de edad, el peligro se incrementa en los que viven con enfermedades cardíacas, y en los de 70, en los que sufrían diabetes e ictus.
Cada nuevo aniversario de la caída en combate de José Martí conduce a los seguidores de su obra y ejemplo a repasar su legado, que es el modo mejor de rendirle homenaje.
Con maestría pedagógica en la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque, el profesor Agustín imparte la asignatura Cultura Cubana, y en el día de hoy, de tanta relevancia para los cubanos, emplea métodos activos y recrea los sucesos acaecidos tras la caída en combate del apóstol.
En la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque el departamento de Confección de Examen orienta metodológicamente a los profesores para elevar la calidad en este sentido
La evaluación es una importantísima función didáctica y uno de los momentos fundamentales del proceso docente-educativo, en el cual se dan la mano las categorías dialécticas de lo viejo y lo nuevo. El conocimiento avanza, y con este las formas evaluativas se modifican.
La provincia de Mayabeque registra 6 casos positivos a la Covid-19, según el parte oficial del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
De los casos reportados en la jornada los 6 son contactos de casos confirmados.
Residencia por municipios de los casos confirmados:
El 19 de mayo se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, el objetivo es tomar conciencia sobre las enfermedades inflamatorias intestinales.