El 12 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Disfagia. El objetivo esencial de esta fecha es dar a conocer un trastorno que afecta a un porcentaje importante de la población, y que consiste en la dificultad para tragar la comida y las sustancias líquidas de manera natural y que, por lo tanto, necesita de la atención inmediata de un especialista.
Según unas nuevas estimaciones (en inglés) publicadas hoy, en torno a 846 millones de personas de entre 15 y 49 años de edad padecen infecciones por herpes genital (más de uno de cada cinco en este grupo de edad en todo el mundo). Se calcula que, cada segundo, al menos una persona (es decir, 42 millones de personas al año) contrae una nueva infección por herpes genital.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reunió por segunda vez este año a las ocho autoridades regulatorias nacionales de referencia regional (ARNr), de las Américas, con el fin de fortalecer la regulación sanitaria y mejorar el acceso a tecnologías esenciales. La reunión, celebrada del 9 al 11 de diciembre en Washington, D.C., fue organizada junto con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos.
La Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque inició el pasado 1 de diciembre los procesos de evaluación externa de las carreras de Estomatología y Licenciatura en Enfermería, proceso que concluyó con éxito en su evaluación externa de ambas carreras. Vamos por la excelencia.
Felicidades por el logro alcanzado.
En 2024 las Américas enfrentan la epidemia de dengue más grande desde que comenzaron los registros en 1980 y, a la par, aumentan los casos de oropouche y gripe aviar, informó hoy la OPS.
Los países de la región reportaron este año más de 12,6 millones de casos de dengue, casi tres veces más que en 2023; de ellos, 21 mil fueron graves, y los fallecidos por esta causa superan los siete mil 700.
Otra donación desde Miami llega a Cuba. En esta ocasión integrantes de Puentes de Amor y el Círculo Bolivariano de Venezuela de EE.UU entregaron más de una docena de bultos con accesorios y equipos médicos a instituciones de la salud de la Habana y Mayabeque.
El gesto solidario estuvo dirigido al Instituto oftalmológico Ramón Pando Ferrer, el Hospital Hermanos Ameijeiras, en La Habana y el Hospital ¨Aleida Fernández Chardiet¨, de Güines.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó hoy sobre la situación de tres enfermedades transmisibles que afectan a la región de las Américas: dengue, Oropouche y la gripe aviar (H5N1). El Director de la OPS, doctor Jarbas Barbosa, expresó su preocupación por el aumento de casos en 2024, pero destacó que existen estrategias efectivas para controlar los brotes y mitigar su impacto.
Dengue: Epidemia histórica en las Américas
El Doctor en Ciencias Marcel Deniel Mendieta Pedroso, Profesor Principal de Medicina, Presidente del Consejo Científico Provincial de Salud, Presidente del Capítulo de Medicina Interna y miembro del Grupo Nacional de Medicina Interna, certifica cada día el pensamiento martiano: “La medicina pasa al médico que ya por serlo cura, y con su sonrisa suele abatir la fiebre”.
En la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque se realizó una mesa redonda con motivo del Día Mundial de lucha contra el VIH /SIDA con el título: ¨Panorámica actual del VIH/SIDA. A casi medio siglo de su surgimiento¨, dirigida por la MsC. Norma Esther Alvares Morales como moderadora.
Las bibliotecas médicas de Mayabeque realizaron varias actividades con motivo del Día Mundial del SIDA, este año con el lema "Sigamos el camino de los derechos".
Entre las variadas actividades podemos mencionar exposiciones, buro informativo, conferencias impartidas por especialistas, lanzamiento de libros, entregas de plegables, entre otras.