El Día Internacional de las Niñas en las TIC se celebra el cuarto jueves del mes de abril. En 2022 se celebra el 28 de abril.
Fue en el año 2010 cuando los países miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo adscrito a la ONU, decidieron crear esta efeméride, producto de la enorme brecha digital de género que se ha evidenciado a lo largo de los años.
En los últimos años, ha disminuido el número de mujeres que deciden estudiar y dedicarse a la informática y las tecnologías. Y esto, en un mundo tan digitalizado como en el que vivimos, no deja de ser extraño.
La brecha se hace aún más profunda cuando hablamos de generación de contenidos, desarrollo de páginas web, creación de software, aplicaciones y demás elementos digitales, ámbitos en los que los hombres tienen mucha más presencia que las mujeres.
Los expertos han detectado tres causas fundamentales por las que hay tan pocas mujeres en el mundo de la tecnología, estas son:
Más allá de un problema de género, la razón fundamental de la creación de este día internacional, es que la falta de mujeres con aptitudes para la utilización y desarrollo de las TIC trae como consecuencia una grave disminución en el desarrollo económico y social de los países.
Actualmente, toda actividad económica que se está realizando en el mundo lleva de forma implícita el uso de algún elemento tecnológico, bien sea saber cómo realizar una llamada desde un smartphone hasta trabajos mucho más complejos, como gestionar un inventario por medio de tablas dinámicas en Excel o realizar un seguimiento de métricas en las redes sociales.
Si la población femenina, que resulta también ser la mayoría, no cuenta con las habilidades ni el conocimiento necesario para desempeñar este tipo de tareas, ni se involucra en el desarrollo de nuevos elementos que puedan generar progreso en este ámbito, el mundo sufrirá un estancamiento.
En la celebración de este día internacional anualmente se selecciona un tema central. Para el año 2022 el tema es "Acceso y Seguridad", una prioridad temática que representa el paso inicial para que las niñas puedan acceder de manera segura al entorno digital y de tecnologías de la información.
De acuerdo a cifras actuales emitidas por la UIT, se estima que el 48% de las mujeres utilizan internet en todo el mundo, comparado con el 55% de los hombres. Esto se traduce en una brecha de género del 12,5%.
Con ello se pretende reducir la brecha, propiciando el desarrollo de habilidades digitales por parte de las mujeres para una mayor participación en espacios digitales y en carreras universitarias, en campos relacionados con tecnologías de la información.
Enviar un comentario nuevo