Desde el 15 de julio del 2009 fue aprobada por la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA), la propuesta de proclamar el día 5 de diciembre como “Día Latinoamericano de la Lucha Contra el Cáncer Bucal”. Esta fecha se tomó en conmemoración del nacimiento de un ilustre Estomatólogo cubano, el Profesor e Investigador de Mérito DrC. Julio César Santana Garay.
El profesor Santana Garay se destacó durante toda su vida profesional por enseñar, investigar y estimular la conciencia de profesionales de Latinoamérica y el mundo, sobre la prevención y diagnóstico precoz de las lesiones precancerosas y el cáncer bucal.
Merecedor de múltiples reconocimientos, excelente investigador, docente y autor de textos científicos, constan en su haber distinciones reiteradas de la Academia de Ciencias de Cuba, distinguiéndolo como profesor e investigador relevante, Premio Nacional del Ministerio de Salud Pública de Cuba, miembro honorífico de 5 Sociedades Científicas Cubanas, entre las que figuran la de Cirugía Maxilofacial y la de Historia de la Medicina, además de la Sociedad Argentina de Patología Clínica Bucomaxilofacial, y de la Sociedad Mexicana de Cirugía Bucomaxilofacial, siendo estos algunos de los muchos méritos que avalan su acervo profesional.
Creó el Programa de Prevención del Cáncer Bucal (PDCB), instaurado en Cuba desde 1983, el cual ha contribuido al decrecimiento de más del 10 por ciento de la mortalidad por cáncer del labio, encía, suelo de la boca y lengua. Reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y único de su tipo en el planeta, el programa incluye la promoción y prevención desde la Atención Primaria de Salud en la isla. Cuba se ubica entre los primeros países con alto índice de curabilidad de ese tipo de tumor maligno.
Enviar un comentario nuevo