El Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) de la OPS pone a disposición de los interesados en el tema, el curso de autoaprendizaje «Trato Materno y Neonatal Respetuoso», cuyo objetivo es sensibilizar y fortalecer la capacidad de personas interesadas acerca de conceptos y prácticas relacionados con el trato materno y neonatal respetuoso; identificar los marcos de derecho que lo respaldan; reconocer y describir el uso de algunas herramientas para planificar, implementar y monitorizar iniciativas de mejora de la calidad del trato materno y neonatal en los servicios de salud.
En la región de las Américas se han logrado importantes avances en la atención materna y neonatal desde fines del siglo XX, evidenciado por una tendencia de reducción en las tasas de mortalidad por causas relacionadas con el embarazo y al parto. Sin embargo, el progreso ha sido lento y desparejo; y si bien se ha avanzado en términos de acceso, la región mantiene un importante rezago en términos de calidad de la atención materna y neonatal.
OMS/Organización Panamericana de la Salud (OPS) promueve el concepto de embarazo y parto como una experiencia positiva, actualizando las directrices clínicas para la atención prenatal y el manejo del parto, proponiendo, con base en la evidencia disponible, un modelo de atención con un enfoque holístico, centrado en la mujer y basado en los derechos humanos universales, que promueve el trato materno y neonatal digno y respetuoso como un elemento esencial de la calidad de la atención.
La mejora de la calidad de la atención con base en la mejor evidencia disponible es un quehacer continuo. Dentro de este marco de calidad, a nivel mundial se reconoce la importancia y se impulsa a la adopción de modelos de atención perinatal centrados en la mujer y su bebé, donde el trato respetuoso y digno, la comunicación efectiva y el apoyo emocional son componentes esenciales de la calidad de la atención materna y neonatal (OMS, 2016).
Al finalizar el curso, los y las asistentes:
Por tratarse de un curso de autoaprendizaje, el participante puede ir avanzando a través de los módulos a su propio ritmo, regulando sus tiempos y momentos de dedicación. No hay una fecha límite para completar el curso. El tiempo estimado para la realización de todos los módulos y la evaluación final es de 25 horas.
Los interesados deben realizar el registro en el CVSP si aún no lo han hecho.
Estructura del programa de capacitación
Módulo 1 – Aspectos conceptuales y panorama del TMNR
Módulo 2 – ¿Cómo implementar acciones de mejora de la calidad y promoción del TMNR?
Módulo 3 – ¿Cómo monitorizar la calidad de la atención y el trato materno y neonatal respetuoso?
Acceda al curso desde aquí.
Enviar un comentario nuevo