El 1 de marzo se celebra el Día Mundial de la Concienciación sobre la Autolesión, con la finalidad de concienciar y apoyar a las personas y familias que padecen este tipo de conductas.
Con esta efeméride se pretende visibilizar esta situación que afecta a miles de personas alrededor del mundo, así como impulsar la investigación, tratamiento e intervención por parte de especialistas.
Una autolesión es una conducta no suicida, que consiste en causarse un daño físico en el cuerpo para disminuir la ansiedad, el sufrimiento, el malestar y el dolor corporal o emocional. Es catalogado como un problema de salud y una conducta de riesgo psicosocial.
Esta conducta obedece a la falta de regulación o dificultad emocional. Brinda un alivio inmediato y temporal de los sentimientos, emociones y pensamientos que afectan a un individuo.
Entre las lesiones físicas más comunes que caracterizan a este tipo de conductas se destacan las siguientes: golpes, cortes, quemaduras o rasguños con objetos cortopunzantes en las extremidades y el abdomen, introducirse objetos subdérmicos.
De acuerdo a estudios clínicos e investigaciones, se estima que la edad de inicio de las personas que se autoflagelan o autoagreden se ubica entre los 10 y los 15 años de edad.
Entre las posibles causas o factores de riesgo vinculados a las conductas de autolesión, se destacan las siguientes:
Enviar un comentario nuevo