System Messages

Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi

  • FUENTE: TEC. LIBEY VARELA OLIVA. INFORMÁTICO CPICM MAYABEQUE
  • 3 Julio 2024

El Síndrome de Rubinstein-Taibi es una de las patologías poco frecuentes que afecta a 1 de cada 150.000 nacimientos. Es por ello que el 3 de julio se celebra el Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taibi, para sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de sus causas, diagnóstico y tratamiento.

Esta enfermedad fue identificada en el año 1963 por el pediatra Jack Rubinstein y el radiólogo Hooshang Taybi, dando origen a la denominación de esta efeméride.

La escogencia de día 3 de julio para conmemorar este Día Internacional es debido a la fecha de fallecimiento del Dr. Rubinstein.

El Síndrome de Rubinstein-Taibi (SRT) es una enfermedad rara, originada generalmente por una mutación genética en el gen CBP o gen de la proteína de la unión a CREB y el gen EP300.

Es conocido como el "Síndrome de los Pulgares Anchos", siendo la frecuencia de los casos estimada en uno por cada 150.000 nacimientos, afectando a hombres y mujeres sin distinción de rasgos étnicos.

Los principales síntomas que caracterizan a esta patología son los siguientes:

  • - Microcefalia.
  • - Rasgos faciales y físicos particulares: primer dedo de las manos y los pies anchos y angulados, cejas muy arqueadas, puente nasal ancho, nariz puntiaguda, glaucoma congénito, entre otros rasgos.
  • - Baja estatura.
  • - Malformaciones dentales.
  • - Dificultad respiratoria.
  • - Estreñimiento.
  • - Pérdida de la audición.
  • - Retraso en el desarrollo psicomotor.
  • - Latidos cardíacos anormales.
  • - Desarrollo lento de habilidades cognitivas.

El diagnóstico del Síndrome de Rubinstein-Taibi en pacientes es efectuado por un médico especialista, mediante un examen físico para el reconocimiento visual de los rasgos característicos de esta enfermedad.

Incluye diagnóstico por imágenes de manos y pies y pruebas genéticas, para el análisis molecular y estudio citogenético de las mutaciones en los genes CBP y EP300.

El tratamiento de esta patología dependerá del grado de complejidad de cada paciente:

  • - Cirugía para la corrección de huesos en pulgares y dedos de los pies.
  • - Terapias para mejorar el desarrollo psicomotor.
  • - Tratamiento médico para los trastornos del corazón, la pérdida de audición y reflujo gastroesofágico.
Palabras clave: Rubinstein-Taibi, síndrome, mutación genética, síntomas

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
Image CAPTCHA
Escriba los caracteres que se muestran en la imagen.