La Semana de prevención del embarazo adolescente en América Latina 2024 se celebra del 16 al 22 de septiembre. El lema de este año es “Pongamos fin al embarazo adolescente”.
El embarazo en la adolescencia es un fenómeno mundial con causas claramente conocidas y graves consecuencias para la salud, la sociedad y la economía. A escala mundial, la tasa de natalidad en adolescentes ha disminuido, pero las tasas de cambio han sido desiguales entre las regiones. También hay enormes variaciones en los niveles entre los países y dentro de ellos.
El embarazo en la adolescencia tiende a ser mayor en personas con menos educación o de bajo estatus económico. Además, el progreso en la reducción de los primeros nacimientos de madres adolescentes es más lento en estos y otros grupos vulnerables, lo que conduce a una creciente desigualdad.
El matrimonio infantil y el abuso sexual de niñas ponen a estas últimas en mayor riesgo de embarazo, a menudo no deseado. En muchos lugares, los obstáculos para obtener y usar anticonceptivos impiden que las adolescentes eviten embarazos no deseados. Cada vez se presta más atención a mejorar el acceso de las adolescentes embarazadas y con hijos a una atención materna de calidad.
Datos y cifras
Los adolescentes y jóvenes juegan un papel importante en la sociedad, y forman el 30 % de la población de Latinoamérica y el Caribe. Los adolescentes son considerados como un subconjunto saludable de la población, y como resultado, generalmente no se le da importancia a sus necesidades de salud.
Sin embargo el fortalecimiento del desarrollo de salud de los jóvenes les permite pasar a la vida de adultos con más habilidades para servir a sus comunidades de una forma productiva, estimulando crecimiento económico. Además, muchos hábitos dañinos son adquiridos tempranos en la vida, y se convierten en problemas serios de salud en la edad adulta.
El 21 de septiembre a las 10:00 a.m. se realizará un seminario a propósito de la Semana de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia y el Día Internacional de la Anticoncepción, con el objetivo de reafirmar los compromisos internacionales para mejorar el acceso de las y los adolescentes a los servicios de salud sexual y salud reproductiva.
Habrá interpretación simultánea en español e inglés y se realizará a través de la plataforma Zoom. Regístrese desde este enlace.
Enviar un comentario nuevo