La población mundial fuma menos, pero la epidemia del tabaco está lejos de haber terminado. Según un nuevo informe mundial de la OMS, el número de consumidores ha disminuido de 1380 millones en el año 2000 a 1200 millones en 2024. Desde 2010, la cifra se ha reducido en 120 millones, lo que representa un descenso relativo del 27 %. Sin embargo, uno de cada cinco adultos está enganchado al tabaco, un producto que provoca millones de muertes evitables cada año.
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, señala: «Gracias a los esfuerzos de control del tabaco realizados por los países de todo el mundo, millones de personas están abandonando el hábito o ya no empiezan a consumir. Ante este importante avance, la industria tabacalera contraataca con nuevos productos con nicotina, dirigiéndose agresivamente a los jóvenes. Los gobiernos deben actuar con mayor rapidez y firmeza para aplicar políticas de control del tabaco cuya eficacia se ha demostrado».
Por primera vez, la OMS ha calculado el consumo mundial de cigarrillos electrónicos, y las cifras son alarmantes: más de 100 millones de personas los utilizan actualmente en todo el mundo. Entre ellas:
La industria tabacalera introduce incesantemente nuevos productos y tecnologías para mantener la adicción al tabaco, no solo mediante los cigarrillos convencionales, sino también a través de los cigarrillos electrónicos, las bolsas de nicotina y los productos de tabaco calentado, entre otros. Todos ellos son perjudiciales para la salud y, lo que resulta más preocupante, especialmente dañinos para las nuevas generaciones, sobre todo los jóvenes y adolescentes.
Etienne Krug, Director del Departamento de Promoción, Prevención y Determinantes de la Salud de la OMS, advierte: «Los cigarrillos electrónicos están alimentando una nueva ola de adicción a la nicotina. Se promocionan como una alternativa menos perjudicial, pero en realidad enganchan antes a los niños a la nicotina y podrían revertir décadas de avances».
Más mujeres que hombres dejan de consumir tabaco
Aunque entre 2000 y 2024 se ha observado una reducción constante en el consumo de tabaco tanto en los hombres como en las mujeres de todas las edades, son estas últimas quienes han liderado el cambio. Las mujeres alcanzaron la meta mundial de reducción del 30 % en 2020, con cinco años de antelación. La prevalencia del consumo de tabaco entre las mujeres pasó del 11 % en 2010 al 6,6 % en 2024, con una disminución en cifras absolutas de 277 millones en 2010 a 206 millones en 2024.
En cambio, no se prevé que los hombres alcancen la meta fijada hasta 2031. En la actualidad, más de cuatro de cada cinco consumidores de tabaco son hombres: cerca de 1000 millones siguen consumiéndolo. Aunque la prevalencia en los varones ha bajado del 41,4 % en 2010 al 32,5 % en 2024, el ritmo de descenso continúa siendo demasiado lento.
Panorama regional
Medidas necesarias
La OMS insta a los gobiernos a reforzar el control del tabaco, aplicando y haciendo cumplir plenamente el plan MPOWER y el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, cerrando los vacíos legales que permiten al sector del tabaco y la nicotina dirigirse a los niños, y regulando los nuevos productos con nicotina, como los cigarrillos electrónicos. También es preciso aumentar los impuestos al tabaco, prohibir que se publiciten y ampliar los servicios de ayuda para dejar de fumar, de manera que más millones de personas puedan beneficiarse de ellos.
Jeremy Farrar, Subdirector General de Promoción de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades de la OMS, señala: «Casi el 20 % de los adultos sigue consumiendo productos de tabaco o de nicotina. No podemos bajar la guardia ahora. El mundo ha avanzado, pero solo pondremos fin a la epidemia de tabaco actuando con más firmeza y rapidez».
Enviar un comentario nuevo