El Centro Nacional de Biopreparados, BIOCEN, ubicado en Mayabeque, auspicia el taller internacional sobre procesamiento aséptico PROCEASEP 2022, que se desarrolla hasta el 6 de mayo en Varadero.
Con la participación de delegados nacionales y extranjeros, el encuentro permite conocer las últimas tendencias en la producción de biofarmacéuticos, las regulaciones relacionadas a esta esfera y cómo implementar los últimos requisitos de las buenas prácticas en los diferentes procesos.
Al evento asisten especialistas de varios países, quienes presentan conferencias magistrales relacionadas con la importancia de la protección de personas y productos en procesos farmacéuticos, las perspectivas y desafíos de la validación de nuevos métodos de monitoreo ambiental en el procesamiento aséptico así como la introducción de sistemas robotizados para la producción de productos estériles.
Para la jornada de este miércoles el tema central será la actualización en las Guías y Regulaciones de Buenas Prácticas de Fabricación de vacunas y productos para la lucha contra la COVID-19.
En ese sentido está prevista una conferencia magistral del Director de Producción de BioCen, el Máster en Ciencias Gabriel González, sobre la elaboración de productos biotecnológicos para el combate de la pandemia.
La Jefe Proyectos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, CIGB, la Doctora en Ciencias Miladys Limonta Fernández, hablará en torno a la ruta regulatoria de la vacuna Abdala desde la I+D hasta el Autorizo de Uso en Emergencia.
También está planificada una conferencia a cargo de la Directora Nacional de Ciencia e Innovación del Ministerio de Salud Pública, Iliana Morales, sobre las “Perspectivas del MINSAP y BioCen en el uso de la Biomodulina T y otros productos”
Enviar un comentario nuevo