En la provincia de Mayabeque más de 40 niños padecen de trastorno del espectro autista, algunos en estudio y otros ya diagnosticado.
Sobre las particularidades de este diagnóstico, la Metodóloga de educación que atiende a estos pequeños, Yanetsi Valderrama Lavin, explicó que hay varias formas de llegar al diagnóstico. En un primer momento las familias que desde edades tempranas ven en los niños signos de alerta o alguna manifestación que no está acorde a su normal desarrollo. También por la vía institucional, en este caso en la primera infancia, desde el Programa Educa a tu Hijo, donde las promotoras detectan alguna manifestación, aislamiento, dificultad para socializar con el resto del grupo. Cuando llegan a los círculos infantiles, entonces piden una remisión a nuestra consulta provincial de Neurodesarrollo, otros se dirigen directamente a los Centros de Diagnóstico y Orientación (CDO), que existen en cada uno de los territorios en busca de ayuda. Esas es la primera etapa por las cuales llegan a nosotros”.
El equipo lo conforman varios especialistas, en el caso de salud lo preside la Doctora Ana Delia, que es la psiquiatra, una neuropediatra, la pediatra, logofoniatras y también Carlos Manuel Rodríguez, Psiquiatra infanto-juvenil.
En los Centros de Diagnóstico y Orientación (CDO), los familiares de niños con Trastorno del Espectro Autista reciben consejos útiles. Aprenden a entenderlos, tratarlos, y orientarlos desde el punto de vista emocional.
Enviar un comentario nuevo