El embarazo en la adolescencia se mantiene entre los fenómenos que alteraran el normal desarrollo del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en San José de las Lajas, capital de Mayabeque, aun cuando se mantienen encendidos los signos de alerta sobre el peligro de la concepción y el parto en las edades tempranas de la vida. En esta demarcación se mantiene la tendencia de aumento en la detección de embarazadas en edades tempranas, lo cual exhibe las fisuras constantes en la educación sexual y reproductiva de las niñas y los niños, tanto en el entorno familiar como institucional y comunitario. Entre los riesgos para la madre y el feto en tales circunstancias prevalecen la amenaza de aborto y partos prematuros; infecciones, trastornos y complicaciones en el momento de dar a luz por falta de madurez en los órganos reproductivos y el bajo peso al nacer, por solo enumerar algunos, afines con la salud física de la menor. En el plano psicosocial, el embarazo en la adolescencia lleva en numerosas ocasiones a las crisis familiares ante un suceso de este tipo, estimula la deserción escolar o el abandono de la maternidad e incita al alejamiento o divorcio de la figura paterna, con trastornos evidentes en la crianza y la formación armónica de los hijos. El llamado de las autoridades sanitarias es a acrecentar la atención de los padres a los hijos menores en una conducción sana de su educación sexual y reproductiva, desde la confianza, la prevención, la alerta temprana y el control de actividades, ambientes y compañías en las cuales se mueven de una manera acostumbrada.
Enviar un comentario nuevo