Cuba se mantiene hoy libre de casos de viruela símica o del mono, y también de hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños, al tiempo que vigila el comportamiento de esas dos enfermedades en el mundo.
Leer más
Cuba y China presentaron a la Oficina Nacional de la Propiedad Intelectual del país asiático la primera patente de la vacuna Pan-Corona que se prevé sea efectiva ante distintas cepas del coronavirus SARS-CoV-2.
De acuerdo con información del presidente del grupo BioCubaFarma, Eduardo Martínez, dicho paso es fruto de la colaboración bilateral en el sector biotecnológico, específicamente entre el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), y una instalación abierta en la ciudad de Yongzhou, provincia de Hunan.
En su cuenta oficial en Twitter, destacó que estas investigaciones conjuntas tienen el propósito de lograr vacunas efectivas contra los coronavirus y no solo tendrían valor en la actual pandemia, sino que podría ser efectiva contra la aparición de nuevos patógenos pertenecientes a esta familia de virus.
Durante una entrevista con la agencia noticiosa china, Xinhua, el director de Investigaciones biomédicas del CIGB, Gerardo Guillén, explicó que el proyecto surgió a solicitud de la parte china y cuenta con el visto bueno del Ministerio cubano de Ciencia y Tecnología.
La vacuna está basada en una combinación de partes de virus que son conservadas y no tan expuestas a la variación para generar anticuerpos, con las dirigidas a las respuestas celulares.
Pan-Corona es un antígeno de tipo recombinante, que es la plataforma de desarrollo de vacunas en la cual el CIGB tiene mayor experiencia, con antecedentes exitosos como la de la hepatitis B, además de dos de las vacunas cubanas contra la Covid-19, una de estas Abdala.
‘Es una estrategia que pudiera proteger contra emergencias epidemiológicas de nuevas cepas del coronavirus que pudieran existir en el futuro’, afirmó.
Leer más