El Día Internacional por el Acceso Universal a la Información 2020 se centra en el derecho a la información en tiempos de crisis y en las ventajas de contar con garantías constitucionales, estatutarias y/o normativas para el acceso público a la información a fin de salvar vidas, fomentar la confianza y ayudar a la formulación de políticas sostenibles a lo largo de la crisis de COVID-19 y más allá de ella.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) [3] y sus programas intergubernamentales -el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación [4] y el Programa Información para Todos- [5] proporcionan una plataforma y un marco para que todos los interesados participen en los debates internacionales sobre políticas y directrices en materia de acceso a la información. Ambos programas también permiten que prospere un entorno positivo para el acceso a la información mediante la elaboración de proyectos destinados a fortalecer la ciencia abierta, el multilingüismo, las TIC para discapacitados y marginados, y la formación básica en materia de alfabetización mediática e informacional.
Acceso a la información
Los ciudadanos informados pueden tomar decisiones mejores decisiones. La información es poder. Por tanto, el acceso universal a la misma es una piedra angular de sociedades del conocimiento saludables e inclusivas.
El acceso universal a la información significa que toda persona tiene derecho a buscar, recibir y difundir información. Este derecho es parte integral del derecho a la libertad de expresión. Los medios de comunicación juegan un papel crucial en informar al público sobre temas de interés, pero también se basan en la capacidad de buscar y recibir información.
Documentos
Webs relacionadas
Enlaces:
[1] https://www.un.org/es/observances/information-access-day
[2] http://www.may.sld.cu/sites/www.may.sld.cu/files/imagen/92/poster-iduai-2020_final_es.jpg
[3] http://es.unesco.org
[4] https://en.unesco.org/programme/ipdc
[5] https://en.unesco.org/programme/ifap
[6] https://undocs.org/es/A/RES/74/5
[7] https://es.unesco.org/sites/default/files/sdg_indicator_16101_tracking_progress_accesstoinfo.pdf
[8] https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000370686_spa
[9] https://en.unesco.org/covid19/disinfodemic/brief1
[10] https://en.unesco.org/covid19/disinfodemic/brief2
[11] https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000369160_spa
[12] https://unstats.un.org/sdgs/metadata/files/Metadata-16-10-02.pdf
[13] https://en.unesco.org/sites/default/files/unpacking_indicator16102.pdf
[14] https://www.un.org/es/sections/issues-depth/big-data-sustainable-development/index.html
[15] https://es.unesco.org/commemorations/accesstoinformationday
[16] https://en.unesco.org/themes/access-people-disabilities
[17] http://uis.unesco.org/en/news/new-survey-launched-public-access-information-sdg-target-16-10
[18] https://broadbandcommission.org/Pages/default.aspx
[19] https://www.broadbandcommission.org/workinggroups/Pages/WG4-2019.aspx